Secciones

Iglesias patrimoniales están en Street View

E-mail Compartir

clarenas@laestrellachiloe.cl

Primero fueron las calles y lugares urbanos de las comunas de Ancud y Castro los que formaron parte de la herramienta Street View de Google Maps, pero desde ayer los chilotes y los amantes de la arquitectura típica de la zona también pueden apreciar imágenes en 360 grados de 11 de las 16 iglesias declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Ayer, como parte del trabajo de la compañía en Chile fueron liberadas las fotografías en este formato, las que integran el área "Colecciones especiales", uniéndose a afamados sitios del mundo como el Coliseo, el Amazonas o el Everest.

Utilizando una tecnología similar a la usada para captar las calles de las dos urbes chilotas, el trabajo en las iglesias considera en algunos casos fotografías externas y en otras del interior, realizadas con una mochila habilitada con una serie de cámaras.

Según lo explicado por Alejandra Bonati, gerente de comunicaciones y asuntos públicos de Google Chile, aprovechando la coyuntura de la próxima Semana Santa, la empresa decidió liberar las imágenes con siete días de anticipación.

"Una de las herramientas más utilizadas de Google es Google Maps y sobre esta nosotros tenemos una capa que se llama Street View y lo que hace es mostrarnos una funcionalidad de 360 grados; es decir, una experiencia como si la persona estuviera en el lugar", afirmó la ejecutiva.

En este sentido, la misma fuente expuso que "nosotros recolectamos imágenes de Chiloé en unas camionetas y luego de fotografiar las calles y los principales puntos de Chiloé y, en general, en Chile, porque tenemos más de 35 mil kilómetros lineales incluidos en la herramienta, hace un año y medio trajimos una mochila que tiene la misma tecnología que tienen los autos, una bola con varias cámaras fotográficas".

Las iglesias Virgen de Lourdes de Detif y Natividad de María de Ichuac, ambas en Puqueldón, así como Nuestra Señora del Rosario y San Antonio de Vilupulli, en Chonchi, son parte de las 11 iglesias que están en Street View,

A ellas se suma San Juan Bautista y Nuestra Señora del Patrocinio de Tenaún, en Dalcahue, la quemchina San Antonio de Colo, además de los templos Santa María de Rilán, Nuestra Señora de Gracia de Nercón y San Francisco en Castro.

Dos son las iglesias que también fueron captadas con este sistema en Quinchao. Se trata de Nuestra Señora de Gracia de Villa Quinchao y Santa María de Loreto de Achao.

Del mismo modo, la profesional de Google Chile sostuvo que "esta mochila lo que hizo fue recorrer distintos parques nacionales y otras atracciones. Dentro de eso también algunas de las iglesias de Chiloé están fotografiadas por dentro y las personas tienen la sensación de que te paras en un punto y puedes recorrerlas", sumando que "se trata de vivir una experiencia en primera persona, es como si la persona estuviera caminando por el lugar".

Asimismo, la ejecutiva señaló que "estas imágenes van a formar parte de un área que nosotros denominamos 'Colecciones especiales', dentro de las que se puede encontrar a nivel global el Coliseo, el Amazonas o el Everest y estas van a formar parte de los puntos destacados de Chile, donde ya tenemos observatorios y el campamento minero de Sewell, en Rancagua".

Junto con ello, también puntualizó que "las iglesias las vamos a liberar pensando en la coyuntura que se nos viene la próxima semana que es Semana Santa, donde la gente viaja a distintos lugares o si es más religiosa puede decidir tener este viaje virtual por las iglesias".

Una de las principales características que tiene la herramienta Street View es entregar orientación geográfica a los usuarios, pero en este caso también se están destacando lugares de interés turístico como las iglesias chilotas.

"Lo importante para las personas es que tiene la utilidad de mostrarte un lugar donde no necesariamente vas a ir y también darle una visibilidad desde el punto de vista turístico hacia cualquier parte del mundo", mencionó Bonati.

A su vez, citó que "la misión de Google es organizar la información del mundo y poderla mostrar y hacerla accesible a todas las personas que tienen acceso a Internet", añadiendo que "toda la gente que tiene acceso a nivel global puede entrar y conocer virtualmente las iglesias de Chiloé e incentivar incluso el turismo".

Como ejemplo, la ejecutiva propuso que "alguien que esté planificando un viaje a Chiloé, puede entrar a esta herramienta, ver las iglesias y decidir la que no se puede perder, entonces además de todo tiene todas estas utilidades".

Pero no solo el punto de vista turístico es clave dentro de esta nueva colección de Street View de Google Maps, sino que también puede tener una utilidad pedagógica.

"Cuando eres un profesor y estás haciendo clases de historia, hablando sobre el imperio romano qué mejor que mostrarles a los alumnos en 'vivo' virtualmente el tamaño que tenía el Coliseo y poder dimensionarlo como es", acotó la misma fuente.

Bajo este análisis, describió que "en el caso de Chiloé, si nosotros estamos hablando de una arquitectura única de nuestras iglesias, entonces como profesor también le puede contar a los alumnos cómo son, qué tan antiguas son, qué significa que sean Patrimonio de la Humanidad, por qué lo son y mostrarle las iglesias a un estudiante que está en cualquier parte de Chile".

Aunque por ahora no está dentro de los planes completar el total de las iglesias Patrimonio de la Humanidad que forman parte de esta colección, la ejecutiva no descartó que en el futuro esto sea una realidad.

"Puede ser que más adelante sumemos las cinco que faltan, aunque no necesariamente, ya que una de las particularidades que tiene esta herramienta de Google Maps es irse perfeccionando en el tiempo, es ir sumando siempre más material", relató Bonati.

Desde este perspectiva, la ejecutiva planteó que "si se está construyendo un edificio cuando hacemos la segunda pasada, el edificio ya va a estar construido y tal vez con una relación un poco más trágica hoy en día se puede entrar a Street View y ver cómo eran las calles de Chañaral y Copiapó antes de la situación que se está viviendo en el norte".

FAICH

Como "importante" calificó el director ejecutivo de la Fundación Amigos de las Iglesias de Chiloé que Google haya escogido a los templos chilotes declarados Patrimonio de la Humanidad para subirlos a esta plataforma.

"Google se comunicó con nosotros y nosotros los hemos apoyado en todo lo posible, el compromiso era que estuviera disponible para Semana Santa y está una semana antes", aseguró el ingeniero comercial.

Igualmente, el profesional dijo que "esta es una herramienta importante para llegar a los turistas y también a todas aquellas personas que están vinculadas con la tecnología y más propensos a realizar este tipo de recorridos virtuales".

El director ejecutivo del organismo también reflexionó sobre la importancia que tiene esta herramienta para no solo dar a conocer el trabajo de la fundación, sino que mostrar las iglesias que son Patrimonio de la Humanidad al mundo entero.

Street View de Google Maps permite explorar distintos lugares del mundo con imágenes de 360º, pero de forma virtual, pero ahora ya no solo serán las calles de dos comunas chilotas las que se podrán consultar a través de este sistema, sino que también 11 iglesias patrimoniales. J