Secciones

Armada: positivo balance estival pese a 3 muertos en zonas no habilitadas

E-mail Compartir

l La autoridad marítima, al finalizar marzo, realizó un positivo balance del período estival en la provincia, colocando especial énfasis en el trabajo realizado en las áreas costeras certificadas.

Como indicó el gobernador marítimo de Castro, capitán de fragata Carlos Fredes, dentro de las cinco playas habilitadas (Lechagua, Ten Ten, Quento, Queilen y Punta de Lapas) se realizó un amplio trabajo de fiscalización en conjunto con las policías, municipios y Gobierno Regional.

"Estamos satisfechos porque no tuvimos fallecidos y lesionados en el período y se mantuvo la tónica de la temporada anterior. Esto se debe que la gente toma conciencia del autocuidado que se está inculcando", acotó el oficial.

No obstante, este registro quedó "manchado" con dos hechos que se produjeron en zonas no habilitadas para el baño.

"Tuvimos dos fallecidos; uno en Castro en el sector Lillo y otro en Achao en la celebración del aniversario de la ciudad. Fueron personas temerarias que ingresaron al mar y estarían bajo la influencia del alcohol", acotó el jefe de la Guarnición Naval de Chiloé. A estos casos fatales hay que sumar la muerte de Manuel Vargas (51), hallado en el estero Contuy, comuna de Queilen.

patrullajes

Dentro del balance general se efectuaron 983 horas de patrullas terrestres con los medios locales, 101 horas con bote de goma y 26 horas con lanchas de rescate. Un total de mil 110 horas solo en las playas habilitadas. También se realizaron fiscalizaciones aleatorias en otros sectores costeros.

Asimismo, el capitán Fredes resaltó que seguirá reforzándose el contacto con los municipios, "esperando contar con más playas habilitadas para que las personas disfruten del mar de manera segura", finalizó. J

Control de mariscos se enfoca en consumo local

E-mail Compartir

l Pedro Bárcena González

Las inspecciones a los productos del mar no cesan en la provincia. A la intensa fiscalización realizada a los desembarcos de mariscos por la temida marea roja, se sumaron en las últimas horas los controles de los productos que son adquiridos y consumidos a nivel local.

Bajo este contexto se realizó durante la jornada de ayer un operativo de examinación de las especies ofrecidas en la sección de pescadería de la feria provisoria Yumbel, emplazada en calle Lillo de Castro.

Hasta ese lugar llegaron inspectores de la Autoridad Sanitaria que analizaron con instrumentos la mercadería y consultaron la documentación respectiva que certifica su legalidad.

PREOCUPACIÓN

De acuerdo a lo señalado por el director provincial de este organismo, Cristian Araneda, "tras los controles de marea roja nuestra preocupación está en el consumo que se realiza en la propia Isla".

En este contexto, el profesional recalcó que más allá que en la zona no existe la toxina paralizante de los mariscos, hay que cerciorarse que los productos hayan sido analizados y estén en buenas condiciones. Y fundamental en esto es comprar en lugares establecidos, no en puertos de desembarque donde no se han realizado las pruebas toxicológicas de la mercadería.

"En la feria hemos comprobado que los mariscos están vivos, con buena temperatura, se le está aplicando hielo, medidas que ya veníamos trabajando con los locatarios. En caso de los pescados, se observa si están en condiciones organolépticas adecuadas, tengan agallas con color vivo, buena consistencia y temperatura, y brillo en la zona de escamas", aclaró el veterinario.

El contacto con los vendedores del recinto de la costanera se ha potenciado, como lo enfatizó Araneda, sumando que en las reuniones sostenidas se han tratado temas que ya han sido aplicados. "Se adoptó el plan de desratización del recinto, el de manejos de los residuos y utilización del hielo. Se ve un progreso y seguimos trabajando para mejorar este funcionamiento", manifestó.

REVISIONES

Los mismos locatarios reconocieron esta interacción. Así lo mencionó el director de la pescadería, Héctor Barría, añadiendo que se han realizado revisiones periódicas solucionando las problemáticas planteadas.

Asimismo, el comerciante realizó un llamado a la comunidad para que se acerquen a la feria. "Hay 32 locales en la pescadería que ofrecen productos frescos. Además, indicar a la gente que no compre en lugares no establecidos. Se está haciendo un feria en el sector alto (de Castro) para hortaliceros, en este punto no están autorizados para vender mariscos", explicó.

En cuanto a los precios, el dirigente manifestó que se han mantenido, por lo menos hasta ayer, y que las alzas que se esperan "no serían sustanciosas". Eso sí, adelantó, por ejemplo que el salmón subiría unos 500 pesos. J

l Problemas gastrointestinales son los principales síntomas de una intoxicación con mariscos. Como dijo Cristian Araneda, en el caso del vibrión parahemolítico, "más allá que no se presente mucho en esta época del año, se presenta con dolor abdominal", mientras que en caso de la marea roja, "existe adormecimiento de la lengua, flacidez en las piernas". Además, si se detecta un intoxicado con la toxina paralizante se realiza un seguimiento. "Hay que ver dónde compró, saber si le queda producto e incluso el centro donde se obtuvo", acotó el profesional.