Secciones

Australia entrega ayuda a educandos de Cucao

E-mail Compartir

l M. Eugenia Núñez G.

Una visita a la escuela rural de Cucao, comuna de Chonchi, realizó el embajador de Australia en Chile, Timothy Kane con el objetivo de conocer la finalización del proyecto de mejoramiento estructural participativo que fue presentado por el centro de padres y apoderados del establecimiento y que fue financiado por este organismo a través del Programa de Ayuda Directa (DAP) por un monto de $2.507.070.

"Ha sido un gran placer estar aquí, de poder visitar este proyecto a pesar de que ya hace un tiempo que se concretó. Es para la embajada muy importante ver en terreno como estas iniciativas ayudan a los alumnos y profesores, más aún cuando son una gestión que realizan los propios padres", dijo el embajador.

APOYOS

La autoridad además destacó el apoyo y participación de los apoderados en el ciclo educativo de los niños, sumando que "esto nos incentiva para que continuemos potenciando los vínculos entre Chile y Australia".

De acuerdo a lo señalado por Lautaro Vera, profesor encargado del recinto educacional, con los recursos obtenidos se lograron realizar importantes reparaciones al edificio y al jardín, principalmente en puertas y ventanas.

"Esta es una escuela que está cercana al océano pacífico y que a pesar de sus 50 años de vida ha sobrevivido estoica a las condiciones climáticas. Fueron los mismos apoderados quienes nos apoyaron con los arreglos que se hicieron, como fue la pintura exterior, instalaciones de combustión, reparación de baños, entre otras cosas", sentenció el educador.

Asimismo el docente junto con agradecer la ayuda financiera entregada por el Gobierno de Australia y la ayuda de los padres en la concreción del proyecto, expresó que "estas reparaciones nos ayudan a tener una escuela más digna, que es lo que nuestros niños se merecen, un lugar más acogedor". J

l El Programa de Ayuda Directa (DAP) de la Embajada de Australia en Chile es un fondo concursable que una vez al año selecciona proyectos presentados por entidades privadas no gubernamentales sin fines de lucro, que cuenten con personalidad jurídica y con una cuenta bancaria corporativa.

Escuela de Detif suma módulo de prebásica Podrán licitar obras de Coinco

E-mail Compartir

l La comunidad educativa de la Escuela Rural de Detif, en la comuna de Puqueldón, dio por inaugurado su nuevo módulo de prebásica.

El proyecto fue financiado con recursos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) por un monto de 49 millones de pesos y favorecerá inicialmente a ocho menores lemuyanos.

En su alocución, el alcalde Pedro Montecinos destacó que "ellos serán la primera generación en contar con educación prebásica en la historia del sector".

¨Para esta administración es muy importante tener prebásica en nuestros establecimientos. Este es un proyecto emblemático, pues estos niños serán los primeros beneficiarios de este espacio", concluyó el jefe comunal aliancista. J

l Tras años de espera producto de procesos administrativos que no se hicieron correctamente, la comunidad escolar de Coinco anhela concretar la construcción de su nueva escuela en el breve plazo.

Esto, luego que apoderados junto a la secretaria general de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención del Menor de Quellón, Luisa Paredes, se entrevistaran con el propietario de la empresa Pupelde para solicitarle que rechace la orden de compra que estaba en el portal de compras públicas, para destrabar el proceso que permita realizar una nueva licitación.

La situación data de la administración municipal anterior, cuando se adjudicó la obra de construcción a esta firma, originando que otro oferente, la constructora Trimetal, interpusiera una demanda en el Tribunal de Compras Públicas aduciendo que había presentado una mejor oferta.

En representación de Pupelde, su gerente técnico, Mariana Valenzuela, comprometió a rechazar la licitación pública. Con este trámite el municipio quellonino podrá realizar un nuevo llamado. J

Reconocen la trayectoria del poeta Nelson Navarro

E-mail Compartir

l Un acto homenaje, cargado de emoción, realizó la comunidad quemchina al escritor Nelson Navarro Cendoya.

El docente, oriundo del sector de Queler, en la isla Caucahué, ganador del Premio Regional de Arte y Cultura de Los Lagos 2014, agradeció el gesto de sus coterráneos, subrayando que "ha sido un momento de emoción para mí, pero con mucho ánimo para el corazón, para la vida".

"Me siento muy cerca de todos los seres, también los invisibles que ya no están, pero siguen visibles con nosotros en nuestra memoria. Ha sido un encuentro con esa memoria, con mi gente, con mi isla Caucahué y Mechuque. Me siento completo y feliz", puntualizó.

En la ocasión el alcalde de Quemchi, Luis Macías, junto a la jefa de la biblioteca local, Teolinda Higueras, le obsequiaron una fotografía de la casa escuela de Queler, lugar donde realizó sus primeros estudios. J