Secciones

Detectan que medios digitales isleños no cumple con normativa

E-mail Compartir

l A los medios digitales que han surgido en Chiloé y que no dejan el resguardo en la Biblioteca Nacional de Chile está dirigido el llamado que el organismo realizó para regularizar esta situación, ya que de lo contrario se exponen a no recibir fondos públicos.

Así lo explicó Iván Buzeta, jefe sección de Depósito Legal de la Biblioteca Nacional de Chile, quien recientemente llegó a la provincia para dar cuenta de este problema y explicando en qué consiste el depósito y la forma en la que se deben realizar.

En este sentido, el funcionario señaló que el depósito se relaciona con todas las obras bibliográficas, audiovisuales y digitales que deben llegar a la entidad como resguardo del patrimonio.

"Los medios digitales deben llegar también y para esa temática se ha creado una plataforma vía ftp en el que el dueño puede hacer el depósito en línea y para eso hay un protocolo donde están las pautas que marca la biblioteca", señaló Buzeta.

Asimismo, expresó que "en el inciso final del artículo 14 de la Ley 20.709 se agregó un articulado que dice que ningún organismo del Estado puede comprar, adquirir, subvencionar o patrocinar si es que no cumple con el registro en la Biblioteca Nacional".

Junto con ello, el jefe de la sección de Depósito Legal llamó a los chilotes a regularizar esta situación y en el caso de duda comunicarse con él para aclararlas.

Ivan.buzeta@bibliotecanacional.cl, en la página Facebook Biblioteca Nacional-Depósito Legal o en los teléfonos 223605266 o 99294423 es posible consultar frente a inquietudes por el tema. J

Texto reúne cuadernos de los viajes de Moraleda

E-mail Compartir

l Carolina Larenas Faúndez

En la librería el Gran Pez de la comuna de Ancud se realizó el lanzamiento del libro "Diarios de navegación a Chiloé, archipiélago de los Chonos y costa occidental de la Patagonia", título que da cuenta de los primeros pasos de la navegación científica en el Pacífico sur.

Basados en los diarios de viaje y cartografía de José de Moraleda y Montero, esta primera edición ampliada y corregida consideró 500 ejemplares a cargo de Ofqui Editores, firma con asiento en Temuco.

Nueve meses de trabajo consideró la edición de este libro de 524 páginas que se basó en los textos del navegante que se encuentran en el Museo Naval de Madrid.

Según lo indicado por Oriette Sandoval, directora del sello editorial independiente, la obra considera los diarios de viaje del marino español que a fines del siglo XVIII llegó con una ordenanza de la corona a explorar este territorio.

"El vino con una visión imperialista y da cuenta de este territorio con todos los pormenores que hay y también da cuenta de los primeros pasos de la navegación científica en esta zona", afirmó la periodista, sumando que "Moraleda viene con la técnica de la navegación astronómica y dentro de este recorrido hace estos viajes importantes a la Isla (Grande) de Chiloé y levanta con ello una cartografía".

En este sentido, la editora del texto sostuvo que "nosotros hicimos una reproducción de la cartografía también gracias al Museo Naval de Madrid y entonces es importante porque es una fuente historiográfica que nos permite darnos cuenta de temas como la toponimia original, los planos, los puertos".

Bajo este prisma, la profesional explicó que se trata de cartografía que está fechada en el 1787, por lo que sería la primera realizada en la zona.

VISIÓN

Además, planteó que el libro también permite levantar una visión crítica de cómo se llevó a cabo el proceso de colonización y también cómo se fueron construyendo las actividades en el sur.

"Por eso fue muy valioso haber compilado esta información, haberle hecho una edición ampliada y corregida y haberle incorporado la cartografía, entonces esta fuente quedó está lista y espera ser consultada", afirmó.

Junto con ello, la directora del sello señaló que "esta editorial nació con el espíritu de organizar y publicar la literatura que sea relevante para el sur de Chile, llevamos ocho títulos y este año vamos a sacar cinco títulos más", añadiendo que "nosotros estamos centrados y puestos nuestros ojos con lo que pasa en el sur".

Igualmente, la profesional destacó que "tenemos un comité editorial que nos asiste en la parte ficción y no ficción y trabajamos con ellos consultando las ediciones y los proyectos editoriales".

En Anay Libros y en la Librería El Tren está disponible el texto para quienes deseen adquirirlo. J

l En Coyhaique nació Ofqui Editores con una mirada sobre lo que pasa en el sur, pero posteriormente se trasladó a Temuco donde tiene su centro de operaciones.

Si bien el lanzamiento del libro que contiene los libros de viaje de Moraleda y Montero fue lanzado en Ancud, la directora de la editorial espera concretar una actividad similar en la comuna de Castro.

Además, aseguró que el texto es una fuente de investigación para todas las personas que les gusta el tema náutico.