Secciones

Arquitectos exponen obras en Ancud

E-mail Compartir

lEn dependencias de la Casa de la Cultura de Ancud se encuentra montada la exposición "Muestra itinerante de arquitectura del bordemar de Chiloé".

Organizada por la Delegación Chiloé del Colegio de Arquitectos, la exposición entrega al visitante una recopilación de las iniciativas realizadas por profesionales de este gremio en el sector costero en las distintas comunas del Archipiélago.

"Son proyectos de arquitectos que viven en Chiloé que se han hecho en el bordemar en espacios públicos, en los palafitos de Castro, hay otros también en Chonchi como el Mercado Municipal. Es una apuesta bien interesante", indicó Paula Bastias, directora en Ancud del Colegio de Arquitectos.

La iniciativa estará abierta para todo público hasta el próximo 12 de abril; posteriormente, se trasladará hasta la comuna de Puqueldón. J

Finaliza primera etapa de estudio del zorro chilote

E-mail Compartir

l M. Eugenia Núñez G.

Con éxito finalizó la primera etapa de seguimiento de zorros chilotes en el Parque Tantauco, que consistió en recuperar un collar GPS que se encontraba en un individuo hace 5 meses, registrando todas sus actividades y movimientos.

Los datos fueron enviados a Canadá y se espera que a mediados de año retornen los resultados al país, y así saber qué hacen estos animales diariamente y durante toda la temporada.

"Esta primera etapa de la investigación consistió en el uso de cámaras-trampa para monitorear durante un año a esta especie en peligro de extinción, con el fin de realizar estudios que definan su estatus poblacional dentro del parque y el impacto del turismo sobre esta", explicó una de las investigadoras de la iniciativa, Catherine Chirgwin.

Asimismo, señaló que "esto es parte de un proyecto grande de conservación del zorro chilote. La idea es este año colocarle el collar a otros tres zorritos ahora en invierno y con eso hacer una comparación con el anterior, y de esta forma saber si el parque (Tantauco) los protege realmente o si salen de él, si están ellos como especie uno cerca del otro, saber si son territoriales o no o si cambian de hogar".

"De salir del parque este animal debemos tomar otras medidas, sobre todo en los sectores aledaños haciendo educación ambiental, y de esa forma ver si realmente estamos cumpliendo el rol de conservación en el parque", esgrimió la profesional.

Añadió Chirgwin que otra de las líneas investigativas de la pionera iniciativa en esta zona es que se estudiará si son efectivos posibles contagios de enfermedades que especies como perros pudieran transmitir al zorro de Darwin (Lycalopex fulvipes) y que terminen afectando a toda la población.

"La investigación consiste en tres etapas, la primera ya está finalizada y en el invierno iniciaremos la segunda que tendrá más menos un año de duración y hay una tercera que es a largo plazo, pero estimamos que por lo menos la investigación dure 10 años", indicó la veterinaria.

La fuente también confirmó que en paralelo se desarrolla, en alianza con el Buin Zoo, Universidad Andrés Bello y la ONG Chiloé Silvestre, un estudio para verificar la presencia de agentes infecciosos o parasitarios que puedan afectar al zorro chilote, además del establecimiento de las causas de mortalidad de esta especie canina. J

l Ezequiel Hidalgo, director de Conservación del Buin Zoo, quien lidera el componente sanitario del programa, señaló que el estudio podrá determinar posibles contagios de enfermedades que otras especies le trasmiten al zorro chilote, como lo pueden ser los perros.

"Esta información permitirá, entre otras cosas, entender una posible causa de desaparición de esta especie, así como también tomar acciones concretas que tengan como objetivo la salvación de esta especie en estado crítico de extinción", aclaró el profesional.

Puente Quilo celebró la Fiesta de la Chicha

E-mail Compartir

l Una alta asistencia de público congregó este fin de semana la II Fiesta de la Chicha, actividad que se llevó a cabo en el sector rural de Quilo, en la comuna de Ancud.

La actividad que fue organizada por el municipio local a través de la Dirección de Desarrollo Económico Local y Fomento Productivo (Didef), la Oficina de Turismo y la Agrupación Cultural Serafín González ofreció a los visitantes carreras a la chilena, artesanía típica y gastronomía de la zona.

"Esta fiesta ha sido muy bien aceptada por la gente, esperamos que se siga haciendo en los próximos años, pues es una instancia importante para recordar lo que es el pasado, porque poco a poco se ha ido perdiendo esto de moler la manzana" expresó, Aarón González, presidente del colectivo local.

valoración

Por su parte, Loreto Westermeyer, encargada de la Oficina Municipal de Turismo, sentenció que "la fiesta costumbrista cumplió con todas las expectativas".

"La actividad ha sido un éxito, hay ocho tipos distintos de máquinas de chicha funcionando, la gente pudo participar de la molienda y conocer una actividad típica que se realiza en la provincia de Chiloé", expresó la profesional.

Añadió la funcionaria que "el objetivo de esta actividad es romper con la estacionalidad, lo que nos deja de manifiesto que se pueden realizar este tipo de eventos costumbristas en otra época del año que no sea solo el verano".

La actividad contó además con módulos que vendían prendas de lanas naturales y otros emprendimientos naturales, otorgando una diversidad de producción y fomentando el comercio de los artesanos de la comuna del Pudeto. J