Secciones

Minagri confirma ayuda a agricultores

E-mail Compartir

l Esta semana debe comenzar el proceso de entrega de recursos por la declaración de Emergencia Agrícola para Chiloé.

En la provincia se beneficiarán a 7.277 familias, correspondientes a usuarios de Indap, con un bono de 110 mil pesos cada una, en un monto global que supera los 800 millones de pesos.

Al respecto, la seremi de Agricultura, Pamela Bertín, informó que esta ayuda económica podrá usarse para la adquisición de diferentes insumos. "Nuestros agricultores podrán comprar por lo que realmente fueron afectados en este déficit hídrico para bovinos, ovinos, cerdos, agricultores que tienen aves, algunos son apicultores o para siembra de semillas de papas", aseveró.

Sumó que "estos cheques también tienen que ser reembolsados, nos tienen que entregar las facturas los agricultores; nosotros tenemos que resguardar la plata de todos los chilenos".

cosecha de agua

Agregó que el mecanismo de trabajo para combatir el problema de falta del vital elemento debe ser proyectado. "A corto plazo hoy se responde con la entrega de este incentivo, (pero) para mediano y largo plazo nosotros estamos postulando a un proyecto de cosecha de aguas lluvia en forma masiva para la región cercano a los 4 mil millones de pesos, con la Comisión Nacional de Riego y el Gobierno Regional, para que nuestros agricultores puedan cosechar aguas lluvia durante el año", explicó la autoridad. J

Chilotes solidarios recolectan ayuda para el norte siniestrado

E-mail Compartir

cronica@laestrellachiloe.cl

Mañana concluyen algunas de las cruzadas que se están realizando en Chiloé para ir en ayuda de los damnificados por el temporal y los aluviones del norte del país.

En el caso de la comuna de Ancud, alimentos no perecibles y agua embotellada son los principales recursos solicitados puntualmente para la comuna de Alto del Carmen. El centro de acopio es la municipalidad.

Patricia Barrientos, encargada de la Oficina de la Mujer y la Familia y coordinadora de esta cruzada local, señaló que "estamos en contacto también con el Hogar de Cristo, que a nivel nacional está haciendo una campaña y también nuestras juntas de vecinos, nuestras organizaciones y todas las redes del municipio nos están apoyando en esta campaña".

La Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales de Ancud también se ha sumado a esta campaña solidaria. Teresa Calfunao, dirigenta, detalló que la principal donación que han recibido consiste en bidones con agua. "A mí no me cuesta perder un día de mi trabajo, pues hoy en día estamos muy individualistas y les pido que hagamos un esfuerzo y abramos nuestros corazones", manifestó.

En tanto, la agrupación juvenil Esperanza Ancuditana ha organizado un show artístico para hoy desde las 18 horas en el Teatro Municipal de Ancud. La entrada es un aporte de insumos como alimentos no perecibles, agua envasada o útiles de aseo.

Al igual que en el resto del país, el Hogar de Cristo también continúa con su campaña de recolección "Nuestro norte, nuestra ayuda 2015". En Ancud está ubicado en calle Lord Cochrane 408.

En tanto, en Quemchi el municipio junto al Comité de Emergencia Comunal realizará la recaudación de dinero principalmente en centros educativos de la comuna, programando dos show artísticos: este viernes 10 (para niños) y el sábado 11 (para adultos), y así lograr fondos.

quellón

En tanto, en el sur de la Isla se recibe hasta mañana la recolección solidaria de la campaña "Quellón junto al norte", donaciones que se entregan exclusivamente en el Gimnasio Fiscal.

"Cuando Quellón se movilizó en ayuda de los damnificados por los incendios en Valparaíso, en esa oportunidad (abril del año pasado), producto de la solidaridad y esfuerzo de nuestra gente, enviamos dos camiones con ayuda, más equipos especializados que fueron a colaborar", aseveró el alcalde Cristian Ojeda. J

Quellón espera contar con nuevo terminal para el próximo verano

E-mail Compartir

l Una obra imponente es la que se construye en Quellón para albergar el futuro Terminal de Buses Cruz del Sur. Por tal motivo recientemente se mostraron los avances del proyecto de 1.400 metros cuadrados construidos en una ceremonia que reunió a autoridades y otros vecinos junto a representantes de la firma.

El proyecto contempla un edificio rodoviario de dos pisos, salas de espera, kiosco, custodia y baños públicos. Según lo explicado por Michel Saldías, ingeniero a cargo del proyecto, hay un plazo de 15 meses para su ejecución, por lo que se espera entregarlo para su funcionamiento al inicio de la próxima temporada estival.

"Este terminal contará con cinco andenes, cuatro para pasajeros y uno de carga. El patio de maniobras del recinto alcanza a 2.000 metros cuadrados de superficie", aseveró la fuente, acotando que se ocupa el mismo predio que tiene la firma en calle Pedro Aguirre Cerda, manteniendo la entrada y salida de las máquinas por esa misma vía.

Al respecto, el alcalde Cristian Ojeda mencionó que "hace un año y medio conversamos con la gerencia de Cruz del Sur y les manifestamos el clamor de la ciudadanía de tener un terminal acá, en el final de la Ruta 5. Ellos se comprometieron y nosotros dimos las facilidades para que esto pudiera concretarse".

En tanto, el gerente general de la compañía, Orlando Almonacid, destacó la colaboración recibida por el consistorio local para la construcción del rodoviario. Reconoció el ejecutivo que la empresa dejó de lado otros proyectos para concretar esta iniciativa, como el terminal de carga en Castro.

Tras la bendición de las obras por parte del párroco de Quellón, Carlos Cárdenas, se procedió a colocar en la fundación del edificio un testigo de PVC en el lugar que ocupará la futura mampara de acceso al nuevo terminal. J