Secciones

Biblioteca castreña invita a celebrar el Mes del Libro

E-mail Compartir

maria.nunez@laestrellachiloe.cl

Durante abril se celebra el Mes del Libro y la Biblioteca Pública Municipal de Castro Martina Barrientos Barbero lo festeja con un variado número de actividades.

Las iniciativas que invitan a vivir la experiencia lectora para todas las edades se inician esta tarde a las 19 horas con el lanzamiento del libro de poesía y narrativa nacido bajo el alero del taller literario que actualmente imparten los escritores locales y funcionarios de esta repartición pública Manuel Zúñiga y Nelson Torres.

"Este es un libro que contiene escritos realizados por los miembros del taller que funciona hace más de un año en estas instalaciones. Todos los trabajos de un año se concentran en este texto de no más de 70 páginas", indicó el poeta Torres.

"Son alrededor de 10 personas las que escribieron en este libro, tanto poesía como cuentos. Estoy sorprendido por lo alcanzado porque esto nos demostró que el talento está en todas partes. De hecho, cuatro de los integrantes han ganado primeros lugares nacionales en concursos como el Gabriela Mistral, el del Instituto de Derechos Humanos, el impulsado por Fucoa y el de Fundación Pablo Neruda", puntualizó el docente.

Las panoramas continuarán el jueves con la presentación del texto "Chiloé: infancia rural. Una mirada retrospectiva", del profesor quemchino Luis Soussi.

Luego, el martes 1, será lanzado el proyecto "Chiloé 1826: fomentando la lectura de la historia a través de las redes sociales". Al día siguiente, los amantes de las comunicaciones podrán participar del conversatorio a cargo de Javier Rebolledo, denominado "Una mirada desde el periodismo".

En tanto, el 20 de este mes será el turno de la presentación del libro "Cristina, sueños de bordemar", de Luis Torres, y al día siguiente se hará lo propio con "Conrad Martens en Chiloé, 1834", de Marijke van Meurs.

El programa proseguirá el miércoles 22, jornada que estará dedicada al séptimo arte con la presentación del mediometraje sobre la vida de Manuel Rojas "Cuando se espera el sueño", de Pablo Vial.

Los días 23 y 24 se efectuarán las exposiciones de los libros "Muerto de risa", de Pedro Ruminot, y "Trentrenfilú", de Alberto Trivero, respectivamente.

Cerrará las actividades del Mes del Libro la exhibición del documental "Nostalgias de la Patagonia", de Felipe Montiel.

Todas las actividades comienzan a las 19 horas y son gratuitas. J

Convocan a seminario de fortificaciones en Chiloé

E-mail Compartir

l "Sistema defensivo de Chiloé: el último bastión hispano", lleva por título la actividad de clausura del estudio básico del "Diagnóstico sistema de fortificaciones de Ancud".

El seminario se desarrolla hoy a partir de las 10 horas en el auditorio municipal, ubicado en el primer piso del edificio consistorial de Ancud.

La actividad es organizada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), la Dirección de Arquitectura del MOP, el Gobierno Regional de Los Lagos y la Municipalidad de Ancud.

Puesta en valor del patrimonio regional, paisajes culturales y fortificaciones de Chiloé, modelo de gestión regional del modelo de fortificaciones de Valdivia y el sistema ofensivo del último bastión hispano forman parte de los módulos que expositores compartirán con los asistentes. J

Documental plasma trayectoria de destacados cultores lemuyanos

E-mail Compartir

l A través de un documental, el Departamento de Cultura de la Municipalidad de Puqueldón se encuentra registrando el legado de diversos cultores de esa zona, que con esfuerzo han logrado mantener vida la idiosincrasia insular.

El registro, que aún está en etapa de materialización, es posible gracias a los recursos obtenidos por el consistorio local a través del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes, (Fondart), que alcanzaron los 8 millones de pesos.

Acordeonistas a botones, talleres de lengua mapudungun y la formación de jóvenes, niños y adultos para conformar un orfeón comunal son parte de las historias recopiladas en el audiovisual.

"Es muy importante para nosotros el rescate de nuestra cultura, más aún cuando estos trabajos son financiados, solo nos resta ponerle muchas ganas y hacer lo mejor que se puede", dijo Jaime Haro, encargado Cultura del municipio lemuyano, confirmando que la exhibición del trabajo está programada para mediados de año. J

Inician las postulaciones para ser parte del Festival Folclórico Gorro de Lana

E-mail Compartir

l Hasta el 17 del presente están abiertas las postulaciones al Festival de Raíz Folclórica: Gorro de Lana.

El certamen es organizado por la Municipalidad de Quellón y cuenta con el auspicio del Gobierno Regional de Los Lagos.

Podrán participar todas las personas que lo deseen. Los autores y/o compositores ganadores de versiones anteriores no estarán impedidos de presentarse al concurso; en tanto, la temática es libre siempre que sea folclor propio de Chiloé.

Los creadores deben enviar sus composiciones por correo certificado o entregarlas en la Oficina de Cultura, ubicada en el Centro Cultural Futa Ruka Chilkatun en la calle Agustín Gómez García S/N.

Las canciones deberán ser enviadas en un cedé, archivo mp3 de mínimo 128 kbps, o demo en YouTube indicando link, más intérprete, inicio de la grabación, título de la composición, la forma musical y seudónimo del autor(es).

El ganador del primer lugar obtendrá la suma de medio millón de pesos, más trofeo y diploma. La segunda ubicación accederá a $300.000 y el tercer lugar recibirá $100 mil.

El certamen se realizará el 24 y el 25 de este mes a las 19 horas en el Centro Cultural Futa Ruka Chilkatun.

Las consultas son al mail cultura@muniquellon.com o al fono 65-2683597. J