Secciones

Proyecto Ruta de la Felicidad recorre distintos puntos de la provincia

E-mail Compartir

l La Ruta de la Felicidad es un proyecto que comenzó el 13 de enero de este año, partiendo desde Santiago hacia el sur, específicamente a Puerto Williams, y culminaría en noviembre en Visviri, pueblo del altiplano chileno. No obstante, pretende alcanzar la Isla de Pascua el próximo diciembre.

No fue al azar la elección de estos dos puntos de la geografía del país, sino que la organización lo hizo para dejar atrás el famoso "de Arica a Punta Arenas" y de esa manera revelar en el trayecto cientos de pequeños poblados desconocidos.

El nombre de la iniciativa lo explica su protagonista, el abogado de 30 años Alejandro Fernández: "Se llama Ruta de la Felicidad porque es un gran viaje en esta 'combi' (minibús Volkswagen de 1988), pintada con los colores de Chile, amoblada para vivir en ella. En el trayecto queremos hablar y resaltar la felicidad a través de personas que vamos conociendo y de los testimonios que vamos recogiendo. Queremos demostrar que es una ruta, pero con muchos caminos para ser feliz".

aportes

Respecto al financiamiento, explicó que "el año pasado decidimos presentarlo al Comité de Donaciones Culturales, el cual lo aprobó. Yo lo había presentado al Instituto de la Felicidad de Coca Cola, quienes hace tiempo están investigando sobre el tema, incluso hacen todos los años el barómetro de la felicidad. Afortunadamente, el proyecto les encantó y dijeron 'te queremos apoyar'".

Esta iniciativa pretende llevar la ruta a un nivel de conocimiento masivo. Para ello viajan en la "combi" dos camarógrafos que registran todos los movimientos.

Como parte de su viaje en los últimos días llegó a Quellón y actualmente se encuentra en Castro. J

Danza se tomó el centro de Castro con festival

E-mail Compartir

l Carolina Larenas Faúndez

Fueron 12 horas, las que en un grupo de personas compartió ayer en torno a la danza. El lugar: el principal paseo público de Castro, la Plaza de Armas.

Niños, jóvenes y adultos se sumaron ayer por segunda ocasión consecutiva al Festival 12 Horas de Danza que une a Castro y también a Antofagasta y Santiago, con la idea de celebrar de esta forma el Mes de la Danza.

A eso de las 10 horas comenzó el montaje de los equipos en la concha acústica de la plaza, para posteriormente dar lugar a clases de baile destinadas a alumnos de la Escuela Luis Uribe Díaz, quienes más tarde presentaron sus coreografías.

Según lo indicado por Estefanía Pereira, integrante del Colectivo Escénico Movimiento Insular, esta es una actividad que se realiza en el norte, centro y sur de Chile.

"Estamos en la Plaza de Armas desde las 10 de la mañana hasta las 10 de la noche con diversas actividad como clases abiertas, intervenciones de danza de distintos estilos", afirmó la joven.

Breakdance, folclor, estilos urbanos, danza árabe, africana y contemporánea fueron parte de las presentaciones que se desarrollaron ayer en el marco de este festival, complicándose en la tarde por la lluvia.

"La idea es abrir a través de esta plataforma un escenario para compartir la danza", sostuvo la integrante de la organización.

menores

Sara Cano es alumna de sexto básico y ayer tuvo la posibilidad de participar de una de las clases abiertas de baile que se dictaron durante la mañana. "Fue divertida, lo que más me llamó la atención fueron los bailes y participar con mis compañeras", expuso la menor.

Otra de las niñas que se sumó a esta actividad fue Catherine Sánchez, quien pese a disfrutar de la actividad, señaló que no esperaba la exigencia física que demanda el baile. "Las actividades fueron un poquito pesadas, nos hicieron levantar los pies y no estoy acostumbrada a eso", acotó.

La invitación a este festival estuvo destinada a artistas de cada región en la que se materializará, de diversas expresiones dancísticas.

Este proyecto creado por AnilinA Colectivo, agrupación que desde el 2009 genera diversos proyectos de danza en los espacios públicos, realizó su primera versión el año 2013 en Santiago y para los actuales cuenta con apoyo del Fondart. J

l Con la puesta en escena de distintos grupos y colectivos durante gran parte del día en la Plaza de Armas de Castro comenzó ayer el Festival 12 horas de danza que repetirá en el norte y el centro del país.

De esta forma, para el 19 de abril está contemplado el desarrollo de la segunda actividad de este tipo en Antofagasta, específicamente en la Plaza Colón, mientras que en Santiago el festival tendrá lugar el 26 de abril en el Mercado Central.