Secciones

CORE entrega fondos a proyectos

E-mail Compartir

l Dos proyectos chilotes recibieron ayer asignación presupuestaria en la sesión del Consejo Regional de Los Lagos, efectuada en el salón azul de la Intendencia en Puerto Montt, por un monto total de 655 millones 866 mil pesos. Se trata de iniciativas vinculadas a la preservación y al mejoramiento de veredas.

Asimismo, el proyecto que buscaba un aumento de presupuesto para concretar la reposición del Retén de Queilen pasó a comisión y será analizado en la próxima reunión del ente colegiado en 15 días.

De esta forma, el CORE asignó ayer 600 millones de pesos para el programa denominado "Aplicación de un modelo de gestión para el manejo y uso sustentable del territorio noroeste de Chiloé: un paisaje de conservación para la Región de Los Lagos", el que favorecerá a las comunas de Ancud y Dalcahue.

VEREDAS

Además, en la instancia fue aprobada la solicitud de aumento de presupuesto para las obras que consideran el mejoramiento de las veredas de las calles Serrano, Portales, Thompson, Ramírez y Esmeralda en el centro de la ciudad de Castro, recibiendo otros por 55 millones 866 mil pesos.

Con este incremento de recursos, esta iniciativa totalizará 252 millones 866 mil pesos, tal como lo explicó Fernando Bórqu ez, presidente de la Comisión Chiloé del Consejo Regional de Los Lagos. J

Incendio destruyó una vivienda en sector rural de la comuna de Quellón

central omega

E-mail Compartir

l Un voraz siniestro destruyó completamente la casa del vecino Abel Haro Obando, del sector de Chanco, en la comuna de Quellón.

La tragedia se desencadenó la mañana de ayer alrededor de las 11 horas, en circunstancias que, según relató el afectado, había salido de su vivienda para asistir a un funeral a eso de las 10.30.

Cuando estaba en ese lugar, el afectado fue avisado por parte de vecinos del incendio que consumía su vivienda.

ALARMA

La alarma fue recibida por la Central de Bomberos a las 11.45 horas, despachándose inmediatamente material de la Primera, Segunda, Tercera y Quinta compañías hacia el lugar, cubriendo en 25 minutos los 30 kilómetros que separan el sitio del siniestro con el centro de Quellón.

Según lo informado por Eduardo Obando, comandante del Cuerpo de Bomberos local, las llamas consumieron completamente la casa de dos pisos, de aproximadamente 100 metros cuadrados.

De acuerdo a la misma fuente, las llamas se habrían producido en el ducto de ventilación de la cocina a leña, el cual pasaba en forma directa desde el interior hacia la techumbre.

Al lugar concurrió, además, personal de la Sexta Comisaría de Quellón y funcionarios de la Oficina de Emergencia del municipio. J

l No hubo lesionados ni entre los moradores ni entre los voluntarios que concurrieron al llamado producto del fuego que afectó a la vivienda en el sector rural quellonino.

En este sentido, como resultado de la acción de las llamas, tres adultos resultaron damnificados al perder sus enseres debido a la emergencia.

Levantan emergencia sanitaria que afectaba a la isla Tac

E-mail Compartir

clarenas@laestrellachiloe.cl

Tras casi cuatro meses, en las últimas horas se levantó la emergencia sanitaria decretada en la isla Tac, comuna de Quemchi, debido a la contaminación que afectaba el sistema de abastecimiento de agua potable. Incluso, hoy se daría el vamos a las obras de emergencia que se realizaron en la zona para garantizar la potabilidad del recurso.

La resolución exenta del 6 de abril de la Secretaría Regional Ministerial de Salud puso fin a las restricciones de consumo de agua proveniente de la fuente de abastecimiento comunitaria, prohibición decretada el 27 de noviembre del año pasado.

Además, el documento da cuenta que de acuerdo a los últimos resultados obtenidos en los informes de laboratorio efectuados por funcionarios de la repartición, según las tomas de muestras realizadas el 1 de abril pasado en los lugares de captación y redes de agua, se puede concluir que dicho abastecimiento de agua destinado al consumo humano cumple con la normativa sanitaria, no existiendo actualmente riesgo para la salud de la población.

Igualmente, la resolución agregó que, por ende, se procede resolver al alzamiento de las medidas resueltas por esta secretaría, manteniéndose vigente la fiscalización del sistema de agua destinado al consumo humano que asegure su inocuidad sanitaria.

"Después de varias fiscalizaciones y los acuerdos de mejora que se llevaron a cabo, el agua está en condiciones de ser consumida", explicó Cristián Araneda, jefe provincial de la Autoridad Sanitaria.

Recursos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) por cerca de 12 millones de pesos permitieron mejorar el sistema de abastecimiento predial que existe en esta isla de las Chauques..

El cierre perimetral para impedir el paso de animales y la limpieza de cañerías fueron algunas de las obras que consideró este proyecto.

VECINOS

En este sentido, Carlos Cárdenas, presidente de la Junta de Vecinos de Tac, expuso que si bien en este tiempo se llevaron a cabo trabajos para hacer frente los problemas que enfrentaba el sistema de abastecimiento a cargo de la propia unidad vecinal, estos no serían suficientes y algunos sectores continuarían sin el suministro.

"Por ahora no está funcionando, aún la gente se abastece con el camión aljibe que llega a la isla, pero aunque vuelva a funcionar el sistema hay algunas cañerías que están filtrando y eso haría que el agua no llegue a algunos sectores", expuso el dirigente.

Junto con ello, el vecino sostuvo que "en un principio llegaban dos camiones aljibes y ahora solo lo hace uno, lo que significa que hay vecinos de algunos sectores que reciben agua cada cuatro días", agregando que "si el arreglo del sistema queda igual, eso se va a mantener y este es un tema que nosotros le planteamos a las autoridades".

En este sentido, hoy, tras los cuatro meses de restricciones para acceder al suministro de agua predial, se restablecería el servicio. J