Secciones

Empresario sufre el hurto de $34 millones al salir del banco

E-mail Compartir

l Pedro Bárcena González

La rutina catapultó que no tomara los resguardos necesarios. Pero estando en pleno centro de Castro, a una cuadra de las policías y con guardias a pasos de distancia, parecía todo controlado. Y Juan Barría se equivocó. En un abrir y cerrar de ojos le sustrajeron un maletín con 34 millones de pesos. El pago de sus trabajadores se esfumó de la peor forma.

Reviviendo estos nefastos segundos, el empresario chonchino volvió ayer hasta las oficinas del Banco de Crédito e Inversiones (BCI) para tratar de comprender lo que sucedió. Abrió la puerta de ingreso, caminó hasta calle Gamboa, se detuvo y girando la cabeza indicó: "Esto es para volverse loco".

Como cada mes, el mitilicultor y transportista se dirigió hasta el recinto bancario ubicado frente a la Plaza de Armas de la capital chilota. A su lado, el pequeño maletín que lo acompaña siempre para estos trámites. Retiró el dinero destinado a cancelar las remuneraciones de los 12 trabajadores de su centro de cultivo y los seis conductores de sus buses. Y su "tragedia" se desencadenó.

"Fui a cobrar dos vale vista por $34 millones y al salir del banco abro la camioneta, pongo el maletín y di la vuelta para subirme al lado del conductor. Y al llegar a Chonchi me di cuenta que la plata no estaba", recordó aún con sorpresa e impotencia.

El isleño piensa que en ese breve trayecto realizado para tomar el volante un desconocido se apoderó del maletín. No tiene otra explicación.

"Interpuse la denuncia en la Tenencia de Carabineros de Chonchi y luego regresé a Castro para hablar con la gente del banco, con los guardias y poder revisar las imágenes de seguridad para tener una pista de lo que pasó", recalcó el emprendedor.

detectives

Esta recopilación de antecedentes la realizó con efectivos de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la capital chilota, quienes están a cargo de este insólito caso de hurto.

La evidencia dio cuenta de un sospechoso, quien mantuvo en la mira al empresario. No se movió del segundo piso de esta casa financiera, como lo revela la grabación.

"Este tipo debe ser el responsable, estamos tratando de identificarlo. Siempre estuvo atento a lo que realizaba, pero lamentablemente no pude ver el momento en que sacó el maletín", resaltó la víctima.

Las cámaras interiores como externas del BCI constituyen el único apoyo hasta ahora de Juan Barría. Está en busca de testigos para sumar nueva información, puesto que no pudo obtener mayores respuestas del sistema de televigilancia que existe en el centro de la ciudad.

"Me dijeron que las cámaras están malas... no puede ser, dónde está la seguridad ciudadana. Cómo vamos a estar tranquilos si existen equipos que no funcionan", alegó el mitilicultor, quien anteriormente sufrió un atraco similar.

Hace seis años, a la salida del Banco de Chile, delincuentes le sustrajeron un millón de pesos. Sin embargo, en esa ocasión operó la fuerza. "Me agarraron y me secaron", señaló el chonchino, quien espera que a diferencia de esa oportunidad, se pueda encontrar al responsable de este último y millonario ataque delictivo.

pesquisas

Durante la jornada de este miércoles, Juan Barría acudió a la PDI para conocer avances de las pesquisas de la causa.

A su vez, el transportista se trasladó hasta la Fiscalía Local de Castro para tener mayores detalles del caso y concretar una eventual entrevista con el persecutor.

De acuerdo a lo indicado por el fiscal jefe Enrique Canales, tras los antecedentes evacuados en la denuncia en Carabineros de Chile, "se despachó una orden de investigar a la Bicrim que está analizando los datos preliminares que son escasos hasta el momento".

Asimismo, el abogado del organismo persecutor aseguró que "esperamos tomar una declaración más detallada a la víctima que reunir mayores datos dentro de este caso". J

l El subprefecto de Carabineros de Chiloé y Palena, Patricio Yáñez (foto), reconoció que en la actualidad "existen cinco de 12 cámaras que presentan fallas". Un escenario que se repite hace años, sin que se logre una solución.

Como enfatizó el oficial, "se requiere una mantención completa para potenciar su operatividad", lo que implica una serie de gastos que la institución no puede asumir. Por ello, con anterioridad se solicitó apoyo de la municipalidad.

Carabineros recibió cámaras del consistorio y de la Gobernación, pero debe destinar un operador y encargarse de su funcionamiento.

"Se requiere una mantención completa para potenciar su operatividad (de las cámaras de televigilancia)",

Patricio Yáñez, subprefecto de Carabineros de Chiloé y Palena.

"Fui a cobrar dos

vale vista (...). Y al

llegar a Chonchi

me di cuenta que

la plata no

estaba".

Juan Barría