Secciones

Investigan robo en Cruz del Sur en Quellón

E-mail Compartir

l Sin aclarar está un incidente que se produjo en la madrugada de ayer en las dependencias de la empresa Cruz del Sur en Quellón.

De acuerdo al comisario Manuel Ortega, a cargo de la Avanzada de la PDI en la comuna, los hechos quedaron al descubierto al momento de la apertura de las oficinas, cuando al ingresar los empleados encontraron en desorden las instalaciones.

La entrada de los maleantes habría sido producto del rompimiento de un candado que cierra el acceso a la bodega del recinto.

La Fiscalía instruyó al personal de la PDI para que concurriera al lugar de los hechos, por una denuncia de robo en lugar no habitado.

Los efectivos policiales se percataron que la oficina se encontraba 100% operativa a esa hora, donde se estaba atendiendo en forma normal.

Por esta razón, el jefe policial indicó que no pudieron realizar una labor científica exhaustiva para buscar elementos que arrojaran luz sobre el proceder de él o los asaltantes, ya que el sitio del suceso se encontraba alterado a esa hora.

Al cierre, no se reportaba avaluó de lo sustraído. J

Profesores chilotes salen a las calles para protestar

E-mail Compartir

l Carolina Larenas Faúndez

Profesores de nueve de las diez comunas chilotas se sumaron al paro de actividades del gremio, adelantándose al envío al Congreso de los proyectos de reforma educacional.

Aunque la manifestación principal se vivió en Castro a eso del mediodía de ayer, congregando a cerca de 200 docentes de la capital chilota y de las comunas aledañas, en Ancud los profesores también se sumaron al llamado a paralización con una actividad mucho menor.

De esta forma, según los dirigentes del Colegio de Profesores local, el porcentaje de adhesión al paro llegó a un 98 por ciento, mientras que desde la Dirección Provincial de Educación se indicó que en total 890 docentes se sumaron al paro.

Según lo indicado por Luis Arango, presidente provincial del magisterio, la jornada de manifestación de ayer está enmarcada dentro de un llamado nacional a paralización por 24 horas, la que calificó como "exitosa".

En este sentido, el dirigente sostuvo que "el objetivo de la manifestación fue insistir en que la educación de este país tiene que ser gratis y tiene que estar al alcance de todos los chilenos".

Pero ese no fue el único motivo que generó la movilización, sino que también la preocupación de los docentes por el proyecto de carrera docente, en el que tiene discordancias con el Gobierno.

"Nosotros decimos que la carrera tiene que ser universal, tiene que incluir a los profesores de los colegios particulares subvencionados y a los municipalizados y ellos nos dicen que eso es más complejo y que inicialmente no sería así", expuso el docente.

Igualmente, Arango argumentó que "nosotros estamos insistiendo que tiene que ser con esta característica la carrera y también consideramos que después de haber venido negociando por un largo tiempo, hoy es un plazo más que necesario para tener el proyecto que ellos van a enviar al parlamento".

El dirigente añadió que este es el principio de un calendario de movilizaciones que tiene el gremio a nivel nacional, en las que esperan sumar a otros actores como los estudiantes y los asistentes de la educación.

PUNTA DIAMANTE

Como ya es tradicional, los manifestantes marcharon a los sones de una batucada por las calles de Castro, llegando hasta Punta Diamante, lugar en el que permanecieron por algunos minutos entorpeciendo el normal tránsito vehicular, para posteriormente regresar al punto de partida.

De acuerdo al reporte de la movilización realizado por la Dirección Provincial de Educación, la comuna de Quinchao fue la única en la que los profesores no se sumaron a la jornada de protesta.

Asimismo, se adhirieron en la comuna de Quemchi 11 maestros, en Castro 394, en Curaco de Vélez 32, en Queilen 37 y en Dalcahue 80.

A su vez, en la comuna Puqueldón fueron 26 los docentes que se sumaron al paro; en Ancud, 123; en Chonchi, 123, y en Quellón, 151. J

l Una baja convocatoria tuvo la marcha de los profesores en la comuna de Ancud. Los docentes reunieron en la glorieta de la Plaza de Armas.

Según explicó Tulio Maldonado, vicepresidente local del Colegio de Profesores, "la gran mayoría de los docentes hoy día no se adhirió por que la información se vino a entregar en forma tardía".

A su vez, el presidente del Colegio de Profesores de Quellón, José Vargas, indicó que como actividad durante el paro convocado por el gremio se realizó una asamblea con los asociados.

Santana insiste con ley de excepción a palafitos

E-mail Compartir

l Aunque se esperaba que la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados analizara el tema de los palafitos, sobre todo tras la insistencia del diputado por Chiloé y Palena, Alejandro Santana (RN), para entregar el título de dominio con una ley de excepción, esto no ocurrió.

Ello, ya que se esperaba la presencia en la comisión del ministro de Hacienda, Alberto Arenas, pero el personero no llegó a la cita.

"La voluntad hoy en día para avanzar en este tema la tiene el Gobierno y en este sentido, era el ministro el indicado para saber en el caso de que el Gobierno apoye este proyecto, si esto le representará un costo al Estado", afirmó el militante de Renovación Nacional.

En este sentido, el parlamentario mencionó que "si se toma la decisión de la ley de excepción como se ha hecho en otras oportunidades para beneficiar a algunas caletas, se puede entregar el título de dominio a las familias para que ellas puedan constituir un patrimonio".

El congresista indicó que solo en el caso de Castro, esta iniciativa podría beneficiar a 160 familias, pero a ellas se sumarían las que viven en palafitos en otros puntos de la provincia como en la isla Mechuque. J