Secciones

Cierran rampa alternativa por gran socavón en Chacao

E-mail Compartir

l Luis Contreras Villarroel

Un socavón y posterior agrietamiento obligó a la Armada de Chile a decretar el cierre de la rampa 2 que conecta con el bypass carretero en Villa Chacao, en el acceso norte a la provincia.

La medida resolutiva fue adoptada al mediodía del miércoles una vez que funcionarios de la Alcaldía de Mar de Chacao advirtieron que la losa de embarque y desembarque presenta una fisura que divide en dos el antiguo muelle.

Jorge Risco, capitán de puerto de Ancud, señaló que producto de esta situación se dispuso que la rampa quede inhabilitada para evitar que se produzcan problemas y se ponga en riesgo la seguridad de los conductores, pasajeros y los transbordadores que operan en el área.

Dijo el uniformado naval que "esta capitanía de puerto hizo una resolución que inhabilita su operación a contar del día de ayer (anteayer) para prohibir el embarque y desembarque de rodados y personas".

En tanto, el jefe de la Dirección Regional de Obras Portuarias, Patricio Villanueva, indicó que la falla detectada en el terminal portuario que comunica con la Ruta 5 Sur coincidió con el proceso de adjudicación del proyecto de conservación del lugar.

El funcionario del MOP manifestó que "tenemos un contrato programado, se adelantó un poco el tema del daño, pero la resolución que adjudica el contrato está en estos momentos en Contraloría".

Villanueva expresó que el agrietamiento de la rampa fue un hecho circunstancial, afirmando que los trabajos de mejoramiento han sido previstos para este mes.

Desde la cartera de Obras Públicas se precisó a través de un comunicado que "la solución a este problema ya había sido detectada y priorizada dentro del plan anual de conservaciones elaborado durante el 2014, para ser ejecutado durante el presente año".

Según la planificación de este organismo, el inicio de los trabajos de conservación de la deteriorada rampa están previstos para finales de este mes, lo que corresponde a una información que ha sido consensuada con la empresa que administra las rampas a ambos lados del canal -Empresa Portuaria Puerto Montt- y las compañías navieras que operan en la zona: Transmarchilay y Naviera Cruz del Sur.

El acuerdo ha consistido básicamente en dar el vamos a las obras una vez concluido el período veraniego, marcado por el alto flujo de turistas que llegó hasta la provincia en los últimos meses, para así evitar un colapso en el servicio de embarcaderos con que cuenta Chacao.

GREMIO

El cierre de operaciones de la rampa alternativa no fue bien visto por el presidente de la Multigremial de Chiloé, Osvaldo Altamirano.

Al respecto, el quinchaíno admitió que bajo todo punto de vista se producirán problemas de fluidez y conexión por quedar con tan solo una losa disponible para las maniobras de atraque de los navíos y de los vehículos que embarcan y desembarcan.

"De hecho, va a complicar todo lo que son los tiempos de traslado, me complica el hecho de que Empormontt qué ha estado haciendo, qué visualizan ellos", acotó el dirigente del transporte.

Altamirano fue más allá al momento de recordar que ese muelle fue sometido en su momento a una serie de trabajos, añadiendo que "en tan poco tiempo estamos de nuevo en eso, qué calidad de trabajos se están haciendo, cuál es la preocupación del ministerio para resguardar que estos socavamientos no ocurran".

OBRAS

Una inversión del orden de los 479 millones de pesos destinó hace solamente algunos años el MOP para mejorar las condiciones de la rampa alternativa de Chacao y que hoy se encuentra fuera de servicio y en espera de nuevas obras de conservación.

La entidad estatal licitó los trabajos de ampliación y drenaje del recinto en 2012, durante la administración del ex Presidente Sebastián Piñera. El proyecto que formó parte del Plan Chiloé consideró en su oportunidad extender la estructura de hormigón, entregando de este modo garantías para las operaciones del servicio de transbordadores que circulan entre Pargua, Punta Coronel y Chacao.

Una vez superada la fase de recepción de los trabajos, el recinto fue abierto a principios de enero de 2013, coincidiendo con la temporada estival, marcada por el alto flujo de visitantes que ingresan a la provincia de Chiloé.

Con ese paso la zona de canal aseguró cinco embarcaderos para optimizar el tránsito de las naves en el Chacao, incluyendo los del continente.

Ahora bien, con la operatividad restringida a la rampa principal en el norte de la Isla se espera un aumento en los tiempos de espera y transbordos mientras se realizan las faenas de conservación. J

l Trastornos en los tiempos de espera para embarcar y desplazarse ya experimentan los transbordadores que funcionan en el canal de Chacao a consecuencia del cierre de operaciones de la rampa alternativa del norte de la provincia.

A pesar de la temporada baja fue posible constatar ayer cómo los vehículos que pretendían salir de la Isla Grande de Chiloé tuvieron que esperar largos minutos mientras se realizaban las tareas de desembarque por turno de los navíos que atracaban en el único terminal portuario habilitado, el más próximo a Villa Chacao.

"Esta capitanía de puerto hizo una resolución que inhabilita la rampa",

Jorge Risco, capitán de puerto de Ancud.

l "Hay una grieta en toda su extensión, esto pudo haber sido por un socavón debido que abajo tenemos pura arena y se pudo haber producido algún socavón con las mareas y pudo haber hecho que el terreno cediese y que se agrietara la rampa en toda su extensión, es una primera impresión", mencionó.

l "De todas maneras estaba programado y eso implica también que las navieras estaban enteradas de que íbamos a cerrar la rampa durante el período de los trabajos que nosotros íbamos a realizar ahora en abril. Es que la fisura siempre ha estado, pero se ha ido agravando también", reconoció.

l "Tenemos empresas allí que deberían estar resguardando la rampa para tener una conectividad como corresponde y nos encontramos ante esta sorpresa; no tenemos que olvidarnos tampoco de cuando fue reparada esta rampa; entonces, estamos dando en definitiva puras soluciones parches", dijo.

l "Los operadores y la gente que trabaja en los transbordadores hace algún tiempo ya venían comentando que esa rampa iba a colapsar, porque según ellos no se había realizado el trabajo como correspondía; se han generado una serie de trabajos que se hacen todos los años como es el dragado", manifestó.

"Tenemos un

contrato

programado, se

adelantó un poco

el tema del

daño".

Patricio Villanueva,

Jorge Risco

Capitán de puerto de Ancud

Patricio Villanueva

Director regional de Obras Portuarias

Osvaldo

Altamirano

Dirigente de la Multigremial de Chiloé

Andrés Ojeda

Presidente de la Junta de Vecinos de Chacao.