Secciones

Agrupación Desarrollo Turístico del Quempillén (Parte II)

E-mail Compartir

Señor Director:

Pero en el avance que ha tenido la aprobación del PRC y atendiendo las distintas voces que se han expresado en la discusión, a veces disonantes, sentimos que es necesario preguntarnos cuál es el sentido de lograr la consolidación del nuevo ordenamiento si no redoblamos nuestros esfuerzos para alcanzar propósitos y beneficios concretos para Ancud y sus vecinos. Dicho de otro modo, preocupa que conseguir este nuevo ordenamiento no vaya de la mano de nuevas movilizaciones y apoyos ciudadanos para pedir o respaldar a aquellos que pueden aportar por materializar mejoras concretas para Ancud, o lograr poner en la agenda pública estos proyectos. Este nuevo PRC y los que vendrán a futuro serán el medio para empezar a proyectar y construir nuestro Ancud del siglo XXII, y también deberá ser el impulso para dotar de infraestructura urbana a los sectores que dejarán de ser rurales.

En este sentido, y si bien es cierto que no existe la obligación legal de las empresas de servicios eléctricos y sanitarias a prestar la cobertura debida a los nuevos sectores urbanos de la ciudad, creemos que es un imperativo moral el compromiso de nuestros representantes, autoridades y directivos de esas empresas el extender sus redes hacia los nuevos sectores urbanos que nacen con el nuevo PRC, como son los sectores de Chacao, Lechagua y Caracoles. Sobre este punto, y solo a modo de una inquietud, preocupa el futuro del Comité de Agua Potable Rural (APR) de Lechagua, con el que nuestros vecinos vienen trabajando la solución para poder contar con agua potable, ahora que dejen de ser un sector rural. También es una aspiración idear a Chacao como nuestra puesta de entrada e integrarla como un solo propósito. Las empresa Essal y Saesa tienen el monopolio natural de estos servicios, seguramente nuestras autoridades ya están trabajando por extensiones de las redes de agua potable, alcantarillado y electrificación con sus directores.

Una demanda justificada que se ha escuchado también en la discusión del PRC es también la lógica intención de nuestros emprendedores de poder contar con un polígono industrial y comercial en Ancud que permita el establecimiento de nuevas fuentes de ingreso para los vecinos, ubicados en sectores habilitados de manera segura y amistosa con nuestra Comuna toda. Este también es un tema pendiente que debe aunar nuestras energías y ser tomado en consideración por los organismos encargados, las autoridades, representantes gremiales y la comunidad cuanto antes.

Hasta hoy las voces de apoyo o rechazo del PRC se han resumido en defensas que no tienen por qué ser necesariamente contrarias o excluyentes. Es el deber de nuestros representantes y de la comunidad organizada el velar por generar los espacios para los legítimos quehaceres, actividades y proyectos de los todos los vecinos de la comuna de Ancud, como un solo territorio, en un marco general que la potencie de manera planificada, estructural y articulada, en el desarrollo de las distintas áreas económicas locales, el cuidado debido al medio ambiente y la seguridad de los vecinos de Ancud.