Secciones

Giselle Álvarez va por el salto decisivo en pruebas de fondo

E-mail Compartir

nelson.soto@laestrellachiloe.cl

Giselle Álvarez Rivera (23) es una ingeniera en administración jurídica y también atleta. Y no es cualquier deportista. Esta ancuditana es una de las más promisorias figuras de la disciplina en el país. Forjó sus primeras carreras en Castro, ciudad a la que se fue a vivir de pequeña. Tiempo más tarde se trasladó junto a su familia hasta Puerto Montt donde reside actualmente.

La corredora participó en marzo de este año en el Campeonato Nacional de Fondo y Semifondo realizado en la comuna del Pudeto por la asociación atlética local, donde participaron grandes exponentes del atletismo. Y la isleña brilló

En la ocasión, la joven venció en los 10 mil metros planos. La pista sintética del estadio Joel Fritz fue el escenario donde la ancuditana consiguió un crono de 33 minutos y 52 segundos, una marca que le permitió vencer a Erika Olivera y que la dejó como la tercera atleta de mejor marca chilena de todos los tiempos.

LOGROS

Así, la chilena se convirtió en la tercera fondista nacional que logra bajar la barrera de los 34 minutos y es la única que lo ha conseguido desde 1996 a la fecha, cuando Olivera estableció la vigente marca con 33 minutos 23 segundos y 12 centésimas.

Con este resultado la nacida en Ancud cumplió de sobra con el mínimo de tiempo que se requiere para clasificar a los Juegos Panamericanos Toronto 2015

La fondista chilena también cuenta en su rica historia deportiva con una medalla de oro conseguida en los 10.000 metros en el Sudamericano Sub 23 de Atletismo en Montevideo, Uruguay, realizado el año recién pasado.

Mientras que en las tres participaciones que tuvo en los Juegos de la Araucanía, ganó ocho medallas de oro, una de bronce y otra de plata. A estos triunfos se le suman otras preseas conseguidas en innumerables competencias que corrió cuando era estudiante, obteniendo varios primeros lugares y convirtiéndose a su corta edad en una de las atletas más ganadoras del último tiempo en nuestro país.

Álvarez dice sentirse satisfecha de sus logros, para los cuales su familia y su técnico Claudio Ávila han sido un pilar fundamental, sobre todo su madre Ema Rivera, quien la ha motivado a seguir compitiendo y la apoya en los momentos más difíciles de su carrera.

-Comencé a hacer atletismo gracias a mi hermano mayor Roberto, él siempre iba a talleres de atletismo y yo igual iba. Yo nunca pensé que iba a llegar hasta donde estoy ahora pero mi mamá sí, ella siempre creyó que yo iba a llegar hasta acá, por eso mismo ellos se vinieron a vivir a Puerto Montt y por eso estoy aquí. Gracias a mi mamá estoy donde estoy, porque yo me iba a retirar hace un tiempo atrás porque estaba aburrida, era siempre lo mismo, además que había poca ayuda. Pero mi madre me dijo que no, que insistiera y bueno llegue hasta donde estoy, llevo 13 años corriendo.

-Bueno lo más importante ha sido, primero clasificar al Odesur el año pasado, ya que fue algo muy importante para mí. Después clasificar al Sudamericano y ahora haber ganado el campeonato de Medio Fondo en Ancud haciendo la tercera marca histórica chilena, me sentí muy bien con esta marca.

-Siempre me preguntan eso, la verdad yo nací en Ancud pero yo me fui a vivir a Castro, allí comencé a prepararme, pero me vine a Puerto Montt por apoyo (económico), cada vez que preguntan por Ancud o Castro yo dijo que soy de Chiloé.

-Voy a ir a Santiago. Estoy con la confianza en lograr una buena actuación este domingo en la Maratón de Santiago, en la que competiré en los 21 kilómetros y espero mejorar mi marca, no es difícil porque el año pasado saque el segundo lugar. Este año será también la oportunidad para pegar el salto a la otra categoría, los 42 kilómetros. Estoy lista para esta competencia, ya que vengo de una intensa preparación la que espero rinda sus frutos. Mi debut en los 42 sería en la Maratón de Viña del Mar el próximo 4 de octubre, pese a que estoy invitada a sumarme a la misma prueba en Buenos Aires, pero todo va a depender como me vaya en Santiago.

Yo encuentro que en Ancud el atletismo está creciendo más que en Castro, porque hicieron una pista, han estado más organizados, se la juegan por hacer actividades. En Castro no sé, ya han pasado 13 años desde que corro y no ha pasado nada (infraestructura). J