Secciones

Larraín no quiere 'francotiradores' ni 'filtraciones' al asumir en la UDI

E-mail Compartir

El senador Hernán Larraín asumió oficialmente la presidencia de la Unión Demócrata Independiente (UDI) por los próximos 14 meses, luego de alcanzar un acuerdo para encabezar una mesa de consenso, en medio de la crisis que sufre el partido por el caso Penta.

En su primera alocución como timonel gremialista, que agradeció la labor del ex presidente Ernesto Silva, aseguró que promoverá el debate al interior de la colectividad. "La UDI y toda la política chilena han vivido y siguen viviendo momentos muy difíciles", acotó.

"Mientras muchos quieren huir de la política, en la UDI aún tenemos el corazón ardiente para discutir sobre lo que estimamos los mejores caminos para enfrentar los duros momentos que nos han afectado en el último tiempo. No le temo al debate", añadió.

"Estamos aquí luego de un debate interno. La propia conformación de la nueva mesa directiva en estas últimas horas ha motivado una confrontación de ideas, una discusión franca y apasionada sobre lo que los distintos actores de nuestro partido consideramos lo que es lo mejor mostrando diferencias e incluso generando controversias", indicó.

"Que la unidad (en el partido) sea verdadera e inquebrantable. No queremos más francotiradores, no queremos más filtraciones. Queremos respeto, porque solo así recuperaremos la confianza que es la base irremplazable de la unidad", indicó.

Larraín aseguró que la colectividad "ha sido exhibido injustamente como el más relevante actor en el proceso de desconfianza". "Asumimos nuestras responsabilidades políticas, y pedimos incluso disculpas al país por nuestros errores y desaciertos, pero también pedimos justicia e igualdad de trato", sostuvo.

Asimismo, indicó que "dijimos que no queríamos ni promovíamos la llamada teoría del empate, que no es digna, pero sí exigíamos que no fuéramos discriminados solicitando aplicar la simple fórmula de equidad, de que a iguales hechos, nos arbitrara la misma medición".J

Morales aludió, otra vez, a la demanda marítima en cumbre internacional

E-mail Compartir

l El presidente boliviano, Evo Morales, volvió a aprovechar su presencia en un foro internacional para aludir a la demanda marítima que sostiene su país con Chile, y lo hizo en una Cumbre de las Américas que ha estado marcada por acercamientos históricos y múltiples peticiones para evitar la confrontación en el hemisferio.

El mandatario boliviano se refirió al tema durante una extensa intervención en el plenario de la séptima versión del encuentro internacional, que se efectúa en Panamá.

"El año 1879 hemos sido invadidos y arrebatados (del) mar Pacífico. No me estoy quejando, sólo aprovechar de agradecer, para la información: cuatro ex presidentes de Estados Unidos apoyaron esta reivindicación", aseveró.

"El Papa Juan Pablo II, apoyó esta reivindicación", agregó. Morales recordó que su Gobierno acudió a La Haya con el fin de obtener un pronunciamiento de la Corte Internacional de Justicia en torno a su demanda.

"Tenemos mucha confianza a que se resuelva una injusticia", insistió. En su discurso, Morales también se alejó del ánimo proclive al diálogo presente en la Cumbre, señalado sobre todo por el acercamiento entre Washington y La Habana. J