Secciones

Desechos del vertedero de Ancud ya llegan hasta las casas

E-mail Compartir

lLuis Contreras V.

Un problema sanitario prácticamente insostenible es el que presenta desde hace un prolongado tiempo el vertedero municipal de Ancud, ubicado en la localidad rural de Huicha.

La acumulación de residuos sólidos domiciliarios sumado a la falta de un tratamiento ha agudizado los problemas por contaminación ambiental entre los habitantes de esta comunidad.

A ello se suma la existencia de una importante población de perros, aves, e incluso roedores que han puesto en peligro la salud de la población residente en el área circundante al botadero.

Braulio Triviño, vecino del lugar y secretario de la Asociación Provincial de Programas de Agua Potable Rural, cuestionó la pasividad de las autoridades comunales para hacer frente a este problema que embarga a numerosas familias que viven cerca del centro de acopio de desechos.

Dijo que "hace rato que estamos denunciando el tema, no hay un tratamiento ni un trabajo para mejorar el sistema del vertedero".

El dirigente aclaró que en su momento que los propios vecinos solicitaron al municipio avanzar en este tema a través de una mesa de trabajo, "donde se comprometieron con varios puntos pero hasta el momento no han cumplido con ninguno", explicó.

En tanto, el concejal Carlos Gómez, expuso en la última sesión del Concejo Municipal de Ancud haciendo notar a la autoridad edilicia representada por la alcaldesa Soledad Moreno la necesidad de mejorar esta verdadera emergencia ambiental causada por la falta de mantención del predio.

Señaló el político que "las basuras superaron hoy día el alto del cierre perimetral, no están siendo cubiertas con ningún tipo de material por lo tanto están al aire libre".

desplazamiento

Gómez subrayó que la polución se ve acrecentada cuando el viento reinante desplaza parte de los desperdicios hasta las viviendas adyacentes, causando un serio problema medioambiental entre los vecinos del lugar.

"Con un poco de viento que sopla en la comuna gran parte de los desperdicios vuelan hacia las casas encontrándose todo el radio más cercano al vertedero en pésimas condiciones de higiene", lanzó el edil.

En virtud de la problemática vinculada a la falta de tratamiento de los desechos domiciliarios, Carlos Gómez, solicitó a la autoridad comunal para que a través del encargado de la Oficina Municipal del Medioambiente se disponga de un plan de contingencia.

Su par, Rodolfo Norambuena, evocó que hace dos años en coordinación con la Junta de Vecinos de Huicha se abordó esta materia debido al colapso del recinto.

"Desde el 2012 no tuvimos mayor respuesta, a lo que nosotros planteamos que era la intención de sentarnos el municipio, concejo y vecinos para buscar una solución conjunta a un espacio que sabemos que está colapsado", acotó. J

l El propio secretario de la Asociación Provincial de Programas de Agua Potable Rural, Braulio Triviño, remarcó que son cerca de 80 familias que residen en las cercanías del vertedero municipal de Huicha las que claman por un mejoramiento en el tratamiento de los residuos. El dirigente planteó que debido a este problema sanitario y la desesperación de sus pobladores ha rondado la idea de manifestarse con el bloqueo al acceso al predio como señal de presión. Mientras tanto, la población de Ancud continúa produciendo desechos que finalizan en este depósito.

"Las basuras

superaron hoy

día el alto del

cierre".

Carlos Gómez,