Secciones

Inspeccionan obras portuarias en la provincia

E-mail Compartir

l Un 68% de avance presentan las diversas obras de infraestructura portuaria que se han ejecutado en la provincia bajo el alero del Plan Chiloé.

El balance con el progreso de los trabajos se hizo tras una visita de inspección a cargo de un equipo de funcionarios de la Dirección de Obras Portuarias que esta semana llegó a verificar las faenas de la rampa que se levanta en el sector Ostricultura en isla Apiao, comuna de Quinchao.

La supervisión de las faenas estuvo encabezada precisamente por el director regional de este servicio, Patricio Villanueva, y el jefe provincial, Pedro Pablo Jaramillo. Respecto a esta losa de embarque y desembarque se comprobó un avance del orden del 49% y que una vez materializada habrá demandado una inversión de 850 millones de pesos.

En septiembre de 2014 las autoridades del MOP dieron el vamos a los trabajos físicos en Apiao con la colocación de la primera piedra del proyecto, simbolizando la real importancia de mejorar la conexión marítima en esa ínsula del Archipiélago.

Fuentes ministeriales precisaron que hasta el momento se han finalizado 25 de las 37 obras que forman parte del Plan de Inversiones. J

Plataforma dio término a sondajes en canal Chacao

E-mail Compartir

lcontrerasv@laestrellachiloe.cl

A tres meses desde su arribo, la plataforma Jack UP dio por concluida la primera fase del sondaje del fondo submarino en el canal de Chacao con miras a la materialización del puente que conectará a Chiloé con el continente.

La megaestructura que se ubicó en el área norte de este brazo de mar llevó a cabo durante estos meses un complejo trabajo de sondaje del suelo marino junto a la obtención de antecedentes del mismo, dando paso a las labores de batimetría en el área que fue explorada y donde se levantará el pilar norte del viaducto.

Carlos Contreras, seremi del Ministerio de Obras Públicas en la Región de Los Lagos, confirmó el término del primer diagnóstico llevado a cabo en el canal como parte del programa técnico previo a la materialización de la obra.

Acotó el personero que "la plataforma ya terminó de hacer los sondajes que tenía que hacer y las operaciones en el lado más cercano a Pargua y con eso se está validando el cronograma de trabajo".

La autoridad del MOP en la zona manifestó que la imponente estructura que se retiró en las últimas horas efectuó diversos estudios técnicos, los cuales se ven traducido en un informe técnico que da cuenta de las condiciones del terreno donde se levantará una de las torres de soporte del megapuente en la zona de Pargua.

Carlos Contreras precisó que "los datos de sondaje que se hicieron ahora son unas perforaciones de 100 metros las cuales permiten hacer una evaluación del suelo marino".

Sumó que estos antecedentes corresponden a insumos que permitirán al consorcio a cargo de la obra resolver "qué tipo de anclaje se va a hacer", enfatizó.

ARRIBO

Sostuvo el representante de gobierno que ahora se espera por el arribo de una segunda plataforma Jack UP, la cual es construida en Corea del Sur, precisamente en la maestranza de propiedad de la poderosa Hyundai, que compone el consorcio que ejecutará la millonaria obra de conectividad al norte de la Isla de Chiloé.

La nueva instalación debería llegar a Chile a finales de mayo para iniciar los sondajes ahora en la Roca Remolino, punto donde se levantará el único pilar que sostendrá el puente.

El seremi dijo que esta nueva plataforma poseedora de una mayor envergadura junto con efectuar los estudios de sondaje será de apoyo permanente en la construcción del megapuente. J

Vecinos denuncian peligro por poste en Dalcahue

E-mail Compartir

l Su pública preocupación por el estado de inclinación que presenta un poste del alumbrado público expresó el coordinador de la Junta Vecinal N°1 de Dalcahue, Patricio Gallardo.

El poblador advirtió que la estructura de hormigón ubicada en plena costanera evidencia serios problemas, representando un peligro público para los transeúntes y vecinos del lugar. "El poste es un peligro, para la gente que transita y también para la gente que hace mantención abajo en la playa", dijo Gallardo. Precisó que esta situación que aqueja a los residentes fue informada el pasado 25 de marzo a la empresa Saesa. J