Secciones

Cardenal Ezzati asegura que la política chilena debe llegar a los consensos

E-mail Compartir

l El arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, consideró necesario avanzar hacia el consenso en el país para afrontar las alternativas generadas por los casos que han motivado preocupación pública en el último tiempo.

En este plano, puntualizó que "la primera responsabilidad es de quienes encabezan la vida política".

El cardenal se refirió al tema mientras encabezaba la tradicional ceremonia de Cuasimodo, una de las manifestaciones de religiosidad popular más características del campo chileno.

Según Ezzati, dichos consensos no deben limitarse a acuerdos de carácter meramente político. "La democracia necesita en todos los países encontrar bases de consensos no solamente políticos, sino también éticos, sobre los cuales se pueda construir la democracia y el progreso del país", recalcó el prelado.

"El liderazgo le corresponde a la política puesta en servicio del bien común, del bien de todos", insistió. el sacerdote. J

Hillary Clinton oficializa su candidatura a presidenta

E-mail Compartir

l La ex secretaria de Estado estadounidense Hillary Clinton anunció ayer oficialmente su candidatura por el Partido Demócrata para competir en las elecciones de 2016 y convertirse, de conseguirlo, en la primera mujer en alcanzar la Presidencia de EE.UU.

A través de un comunicado, Clinton hizo pública su decisión para intentar de nuevo llegar a la Casa Blanca, después de ser derrotada en las primarias demócratas de 2008 por el actual mandatario, Barack Obama.

La también ex primera dama ofreció este domingo desde Des Moines, Iowa, el primero de sus discursos de campaña, un estado históricamente clave para las candidaturas presidenciales en Estados Unidos.

"Me pongo en marcha para ganar tu voto. Espero que te unas en este viaje", fue uno de los primeros mensajes entregados por la candidata. J

Profesores disidentes critican el proyecto de Carrera Docente

E-mail Compartir

l La llamada disidencia del Colegio de Profesores criticó el proyecto de Carrera Docente -que el Gobierno enviará este mes al Congreso-, afirmando que este no mejorará el ejercicio de la profesión y que está siendo diseñado sin un adecuado trabajo prelegislativo con el gremio.

"Lo que está marchando por parte del Gobierno en materia de Carrera Docente no va a terminar con la educación de mercado en el ejercicio de la profesión", sostuvo Darío Vásquez, secretario general del Colegio de Profesores y miembro de la disidencia.

Incluso, el dirigente Mario Aguilar -de la misma línea de Vásquez- sostuvo que la iniciativa en que está trabajando el Gobierno es similar a que se presentó durante la administración de Sebastián Piñera.

"El proyecto es casi idéntico al de Piñera, tiene exactamente la misma lógica de mercado, competitiva, individualista, productivista, que entiende el rol del profesor únicamente como producir rendimiento en pruebas estandarizadas y que distorsiona gravemente el quehacer pedagógico", afirmó.

Añadió que "este Gobierno, que se comprometió a construir una carrera en conjunto con los profesores de Chile, finalmente lo que hace es casi un copy paste". J

Damnificados exigen acelerar la reconstrucción

E-mail Compartir

Durante el mediodía de este domingo, varios centenares de habitantes de Chañaral, en la Región de Atacama, realizaron una protesta con el fin de exigir que se aceleren las labores de reconstrucción luego de la catástrofe generada por las inundaciones registradas a fines de marzo.

Los participantes en la protesta, realizada a cerca de tres semanas de la tragedia en un sector de la Ruta 5 Norte, reiteraron sus temores sobre posible contaminación en esa zona del país debido al lodo.

discusiones

Los integrantes de la marcha también protagonizaron intensas discusiones verbales con autoridades locales, entre ellas el alcalde de Chañaral, Héctor Volta.

"Queremos que el Gobierno reaccione y que no nos dejen botados. Que las casas sean definitivas y no de parche", señaló una manifestante al canal 24 Horas. También pidió "que la solución del abastecimiento de agua sea concreta" y que se refuerce el número de rescatistas para encontrar a quienes siguen desaparecidos.

Del mismo modo, volvieron a denunciar la supuesta existencia de relaves mineros entre el material arrastrado por las crecidas hasta las zonas habitadas.

La acción generó una extensa congestión vehicular. Hasta el momento se registran 26 personas fallecidas y más de 80 desaparecidos, de acuerdo a reportes de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi). Además, más de 29 mil personas siguen damnificadas.

Según autoridades, recién el 1 de mayo los estudiantes de la zona podrían regresar a clases, que se mantienen suspendidas debido a los extensos daños causados por la catástrofe, que afectaron a numerosos establecimientos educacionales. J

l El presidente del Colegio Médico, Enrique Paris, aseguró que "hay un peligro inminente de enfermedades digestivas" en las zonas afectadas por los aluviones del norte. En conversación con Radio Cooperativa el especialista en toxicología señaló que la recuperación va a demorar muchísimo, "sobre todo el tema de los alcantarillados y aguas servidas".