Secciones

Seminario resalta valor de fuertes e insta a la inversión

E-mail Compartir

cronica@laestrellachiloe.cl

"Sistema defensivo de Chiloé: el último bastión hispano", fue denominada la actividad de clausura del estudio básico del diagnóstico de fortificaciones de Ancud. Un seminario que se desarrolló recientemente en el Teatro Municipal Mauricio de la Parra, ubicado en el primer piso del edificio municipal.

La iniciativa organizada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), la Dirección de Arquitectura del MOP, el Gobierno Regional de Los Lagos y el municipio ancuditano, tuvo como finalidad profundizar la línea de base de las fortificaciones y así poder invertir en estos espacios mediante las distintas líneas de financiamiento.

curso

Así lo detalló Carolina Mellado, directora regional de Arquitectura, añadiendo que se "establece hoy en día el curso a seguir. Se propone como modelos de gestión el cómo ir abordando sitio por sitio, también como un sistema, para que después de eso se puedan desarrollar sistemas de gestión". Sumó que "primero mirando la globalidad para que queden coherentes uno con otro proyecto que se pueda postular después", precisó.

Junto con esto, la personera destacó la relevancia que tiene la comuna del Pudeto en la ruta de fortificaciones de todo el sur de Chile.

"Dentro de este estudio el foco principal es Ancud, donde se concentra la mayor cantidad de fortificaciones, desde Valdivia ya pasamos a Ancud y hay otros lugares también en Castro, Chonchi, Calbuco, Maullín. Sin embargo, el que reúne mayores vestigios de todo este sistema de fortificaciones es Ancud".

Asimismo, Loreto Westermeyer, encargada de la Oficina de Turismo de la Municipalidad de Ancud, se refirió a los arreglos que ejecutarán en todo el terreno que abarca el Fuerte San Antonio de esta ciudad.

"Hoy se recibe el modelo de gestión preparado por la constructora Santa María de la Real. Se ha incorporado en la cadena de valor a nuevos sitios patrimoniales como es San Antonio que viene acompañado de toda una restauración del predio que crece en su conjunto donde se incorpora este predio fiscal que estaba en abandono".

Agregó la profesional que "va a haber un nuevo sitio donde se pretende incorporar la biblioteca pública, estacionamientos, áreas de servicios para los turistas, baños y todo lo que se requiere para tener una infraestructura como lo merece un sitio patrimonial como es San Antonio de Ancud".

Puesta en valor del patrimonio regional, paisajes culturales y fortificaciones de Chiloé, modelo de gestión regional del modelo de fortificaciones de Valdivia y el sistema ofensivo del último bastión hispano también fueron parte de los módulos que expositores entregaron a los asistentes. J