Secciones

Vecinos de Tac no arriesgan a niños por crisis hídrica de la isla

E-mail Compartir

l Luis Contreras V.

Una medida radical consistente en el no envío de sus hijos a clases adoptó la comunidad de isla Tac en Quemchi, debido a deficiencias en la distribución de agua en el sector. Todo ello, pese a que la semana recién pasada se pusieron en marcha las obras de mejoramiento del suministro hídrico.

La decisión fue adoptada durante una asamblea realizada la tarde del domingo como consecuencia de la carencia de este recurso en cada uno de los 93 hogares de la ínsula.

El problema ahora radica en el déficit de agua existente en el sistema de distribución que acondicionó el municipio quemchino para hacer frente a la emergencia sanitaria surgida a finales de noviembre del año pasado.

Casia Millalonco, presidenta del Centro General de Padres y Apoderados de la Escuela de Tac, confirmó que la determinación de no enviar a sus hijos a clases se fundamenta a partir de las dificultades que tiene la población al momento de recibir el suministro.

La dirigente sentenció escuetamente que "se hizo una reunión y fue una decisión de todos los apoderados que habían en ese encuentro, los trabajos que vinieron a hacer del agua fueron peores, no hubo ninguna solución".

La medida de los vecinos tuvo repercusiones, ya que solo cinco niños llegaron a clases del total de 43 escolares matriculados, tal como confirmó el Departamento de Administración de Educación Municipal, DAEM, de Quemchi.

En tanto, el presidente de la Junta de Vecinos de Tac, Carlos Cárdenas, expresó que la situación por la falta regular de agua desde la fuente de captación afecta tanto a la escuela como las viviendas de la isla.

A este respecto, el dirigente expuso que "el sistema de cloración del agua está bien, pero donde se capta el agua es el problema ya que antes tardaba dos horas en llenar los dos estanques y ahora demora seis horas". La lectura del vecino es que con esta frecuencia la comunidad podría contar con el servicio en sus domicilios cada dos días siendo una situación insostenible.

Insistió que mantendrán la medida hasta que lleguen a la alejada localidad representantes comunales, el gobernador provincial y la autoridad regional.

PROCESO

El gobernador de Chiloé, Pedro Bahamondez, recordó que el establecimiento del agua a Tac forma parte de un proceso que consiste en la normalización del servicio, garantías de consumo y finalmente la concreción de un proyecto de Agua Potable Rural.

Añadió que a través de la Oficina de Emergencia se ha continuado entregado agua en Tac. Dijo que "estamos en un período de marcha blanca en que el sistema funcione para asegurar el abastecimiento de agua".

Bahamondez sostuvo que la escuela de Tac ofrece las condiciones de entrega de agua en el inmueble. Aclaró que un equipo de la Dirección de Obras Municipal viajó a la isla para inspeccionar el sistema de agua. J

l El jefe provincial de la Autoridad Sanitaria, Cristian Araneda (foto), confirmó que el agua del sistema distribuidor de isla Tac cuenta con las condiciones para el consumo en la población. Manifestó que "el sistema se encuentra óptimo para el consumo, incluso el día jueves estuvimos en la isla y se hizo la apertura de la llave y ya abriendo el sistema para el consumo". El médico veterinario remarcó que desde que se iniciaron los trabajos de readecuación del sistema distribuidor se realizaron 12 muestras de agua para su respectivo análisis de laboratorio.

"Se hizo una reunión y fue una decisión de todos los apoderados",

Nicasia Millalonco, presidenta del Centro de Padres y Apoderados de la Escuela de Tac.

"El sistema de

cloración del

agua está bien,

pero donde se

capta el agua es

el problema".

Carlos Cárdenas,