Secciones

Cesfam lemuyano va por más recursos al CORE

E-mail Compartir

l Un aumento de presupuesto de 400 millones de pesos requiere el proyecto que considera la normalización del Centro de Salud Familiar de Puqueldón.

Ayer en la unidad provincial del Gobierno Regional se realizó una reunión en la que participó el equipo técnico municipal, representantes del Servicio de Salud Chiloé y tres consejeros regionales isleños con el fin de analizar la iniciativa sanitaria, la que será incorporada a tabla en la próxima sesión del CORE, a efectuarse en Hualaihué, provincia de Palena.

En este sentido, el alcalde lemuyano, Pedro Montecinos, sostuvo que el aumento de presupuesto considera la incorporación de una nueva sala para rayos, con lo que el proyecto sumará 2 mil 800 millones de pesos.

"Vinimos para ver un aumento de presupuesto para concretar todas las soluciones y que este edificio sea más resolutivo", afirmó el jefe comunal, dando cuenta que se espera licitar las obras el octubre próximo.

A su vez, el presidente del Consejo Regional de Los Lagos, Pedro Soto, afirmó que el proyecto contará con una evaluación favorable y será incluida en la tabla de la próxima sesión.

"Esperamos que se vote sobre tabla o, de contrario, tendría que pasar a comisiones para ir al pleno", acotó el ancuditano. J

Consejero solicitó analizar la opción de transferir recursos al norte del país

E-mail Compartir

l Colaborar en forma directa con los vecinos afectados por las lluvias e inundaciones del norte del país busca una solicitud realiza por el consejero regional chilote Manuel Ballesteros (PS) al Gobierno Regional.

En este sentido, el socialista expuso que "hace una semana le pedí al Ejecutivo, a los colegas consejeros, que se pueda estudiar a través del jefe de División la posibilidad de realizar un traspaso de recursos hacia las zonas afectadas".

Junto con ello, el core manifestó que "esto ya se ha hecho a nivel nacional, pero se ha hecho a nivel central, a través de la Subdere (Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo) que ha quitado recursos a las regiones, por eso que lo que estoy pidiendo es que se haga un estudio acá de cuántos recursos podemos traspasar para el norte". J

Moreira pide explicación por problemas en isla Tac

E-mail Compartir

l Respuestas por la situación que viven los vecinos de isla Tac, en la comuna de Quemchi, por los problemas que ha experimentado el suministro de agua, solicitará el senador por la zona Iván Moreira (UDI).

"En mi calidad de senador por la región de Los Lagos, pediré que el gobierno pueda dar una explicación a qué es lo que realmente está sucediendo en la isla Tac", dijo.

Agregó que "se supone que la semana pasada se habrían puesto en marcha las obras de mejoramiento del suministro hídrico; sin embargo, las 93 familias de la isla siguen viviendo el mismo drama". J

Parte nuevo operativo de la Fundación Gantz

E-mail Compartir

l Carolina Larenas Faúndez

Con atención de policlínico comenzará hoy, a partir de las 15 horas, un nuevo operativo de la Fundación Gantz en Chiloé, trabajo que se extenderá hasta el sábado.

Seis médicos de Santiago, tres de Puerto Montt y el equipo del Hospital de Castro se unirán a este trabajo que se inició en la provincia en 1996 y que a la fecha ha beneficiado a cerca de 500 pacientes.

Según lo indicado por Víctor Oyarzún, presidente del Comité Proayuda al Niño Fisurado, para esta ocasión está contemplada la atención de cerca de 20 pacientes en policlínico; de ellos, cinco provendrían de la capital regional.

"El jueves y el viernes corresponden las intervenciones y se espera alcanzar a seis por día, para sumar 12 en este operativo", sostuvo el dirigente, sumando que las operaciones se extenderían no más allá de las 20 horas, ya que para ambos días está programado un seminario a cargo del cirujano plástico de la fundación, Carlos Giuliano.

En este sentido, el chonchino sostuvo que "vamos a cumplir 20 años con estos operativos, inicialmente se hacía uno al año, pero desde el 2000 fueron dos y ahora se hace uno en Chiloé y otro en Puerto Montt".

Junto con ello, Oyarzún expuso que si bien inicialmente los operativos se centraban en los pacientes con labio leporino, posteriormente también se amplió a otras malformaciones.

A su vez, la cirujana infantil Gladys Avilés indicó que "a lo largo de estos años hemos demostrado que se puede pensar en grande, traer a zonas aisladas tratamientos de alta calidad y que se puede mantener durante muchos años un espíritu capaz de congregar a tres sectores (comunidad, Fundación Gantz y equipo de salud), por un fin común: borrar cicatrices del cuerpo que impactan en el alma".

Sumó la especialista del Hospital Augusto Riffart que "de no realizarse estos operativos, probablemente muchas de estas personas, tendrán que quedarse así".

El trabajo de los profesionales es constante y de eso pueden dar cuenta los 717 pacientes que han recibido atención en los policlínicos. Se trata de adultos, jóvenes y niños que provienen de los lugares más remotos del Archipiélago, y también desde Puerto Montt. Estas personas, además de quienes son operados, son atendidas a lo largo de muchos años por un equipo multidisciplinario.

A futuro se espera continuar con los operativos anuales para dar solución a todos aquellos pacientes que requieren cirugía plástica de alta complejidad que no entrega la red asistencial. J

l Según los datos entregados por el Servicio de Salud Chiloé, la incidencia de casos de recién nacidos con labio fisurado en la provincia es muy similar al promedio nacional: uno por cada 500 nacimientos, por lo que, en promedio, cada año aproximadamente cinco recién nacidos en la provincia presentan esta malformación.

En este sentido, el organismo agregó que si se calcula que cada uno de estos casos requiere en promedio seis cirugías (de unas cuatro horas de duración en promedio), se entiende porque es tan relevante poder re «alizar estos operativos en la provincia.