Secciones

Liceanos chilotes se unen a llamado a marcha por una mejor educación

E-mail Compartir

l Al igual que como ocurrió en otros puntos del país, en Chiloé, específicamente en la capital provincial, estudiantes secundarios y también algunos docentes se sumaron a la marcha "Que Chile elija su educación", convocada a nivel nacional.

Pasado el mediodía desde la Plaza de Armas de Castro salió un grupo cercano a las 300 personas marchando por las principales calles del centro, para detenerse por más de 20 minutos en el sector de la Punta Diamante colapsando el tránsito.

Según lo indicado por Abraham Muñoz, presidente del Centro de Alumnos del Liceo Galvarino Riveros Cárdenas, en su mayoría fueron alumnos de este emblemático establecimiento los que se sumaron al llamado realizado a nivel nacional, aunque espera que en futuras convocatorias puedan coordinarse con otros recintos de la comuna.

"La marcha tiene como motivo un petitorio actualizado de este año del movimiento estudiantil, el cual consiste en un piso mínimo de rebajar la tarifa escolar con un subsidio; además, tener educación cívica y sexual en los colegios y eliminar las pruebas estandarizadas de los colegios como el Simce", expuso el dirigente.

Pero además en esta convocatoria también se marchó por temas locales como concretar la anunciada universidad para Chiloé.

"El Gobierno se comprometió a 10 universidades autónomas, públicas, gratuitas y de excelencia a nivel nacional y nosotros como provincia aspiramos a que una de las universidades venga a Chiloé. Acá hay un proyecto, el de la Universidad de Los Lagos, pero responde a intereses de Osorno y no va a promover el desarrollo de la Isla de acuerdo a la realidad que se vive acá", acotó. J

Profesor demanda a la Corporación Municipal de Ancud por $30 millones

E-mail Compartir

nelson.soto@laestrellachiloe.cl

Una millonaria demanda en contra de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud presentó en el Juzgado de Letras local el profesor Luis Meza por falta de reconocimiento de titularidad.

Según explicó el profesor, fue desvinculado el pasado 25 de febrero de este año, poco tiempo después de entrar en vigencia la Ley de Titularidad Docente.

Sumó el profesional que, a pesar de lo anterior, el representante de la entidad sostenedora, Luis Ampuero, secretario general de la corporación, le habría comentado que esta normativa no le favorecía, situación que le habría dejado sin el cargo de profesor titular en el área de pedagogía e historia.

"Yo he estado 10 años trabajando en la Corporación Municipal (de Ancud), de los cuales cinco años en aula y los otros años en cargo administrativo. Frente a esta situación fui despedido injustamente, por lo cual determiné hacer una demanda correspondiente por la titularidad y los 10 años de servicio que tengo", sentenció Meza.

Agregó el pedagogo que se siente tranquilo porque realizó "una buena labor" y que no fue despedido por alguna mala función desarrollada en los liceos donde trabajó, como el Domingo Espiñeira Riesco, el Agrícola y el Bicentenario.

Indicó además que la acción judicial busca que se le cancele un mes por año. "La deuda es millonaria, estoy calculando, según mi perspectiva, entre 20 a 30 millones de pesos. Desde el momento de mi desvinculación no he hablado con ellos, ni tampoco se han acercado a mi persona", indicó.

Apuntó el profesional que esperaba que se le contratara para ejercer en el Liceo Agrícola, donde estuvo por cerca de cuatro años.

"Estoy tratando de buscar explicaciones, hasta el día de hoy no hay proceso administrativo en contra mía, no hay proceso evaluativo de mi trabajo, nunca fui director, siempre fui subrogado en un mandato determinado por la presidenta de la corporación (Soledad Moreno) para que me hiciera cargo del Liceo Bicentenario por el tema de ruptura que hubo", lamentó.

secretario general

En tanto, el secretario general de la Corporación Municipal de Ancud, Luis Ampuero, salió al paso de las críticas de Meza, manifestando que el docente tenía un contrato con fecha de término al 31 de diciembre del 2014.

Añadió el también docente que la ley que otorga titularidad a los profesores en calidad de contrata y que han desempeñado funciones en aula hasta julio del 2014 contemplaba cuatro criterios.

"Uno, que sean docentes del nivel de educación parvulario, básica y media; dos, que pertenezcan a una dotación comunal; tercero, que cumplan funciones de aula y, cuarto, que tengan más de tres años continuos o cuatro discontinuos. En el caso concreto del profesor Meza, a julio del año 2014 se encontraba cumpliendo, su contrato lo decía, funciones como inspector general, no cumplía funciones de aula", explicó.

Ampuero acotó que su entidad pasó a la titularidad a cerca de 50 profesores de su comuna, una vez entrada en vigencia la norma. J