Secciones

Inician estudios arqueológicos en Plaza de Armas de Castro

E-mail Compartir

l M. Eugenia Núñez G.

Ayer se iniciaron los trabajos de caracterización de suelo de la Plaza de Armas de Castro, encargados por la empresa ECM Ingeniería, dueña de la concesión del servicio de estacionamientos de las calles céntricas de la capital provincial.

De acuerdo a lo señalado por Renato Sepúlveda, arqueólogo a cargo de las faenas, "estos trabajos son necesarios, pues la firma quiere hacer un servicio de estacionamientos subterráneos en la plaza, por lo que se necesitan previos estudios de impacto ambiental donde está involucrada la parte arqueológica".

Para tales efectos, el equipo compuesto por 11 arqueólogos y 10 asistentes se mantendrá en el principal centro cívico de la ciudad durante, a lo menos, seis días, trabajando en 30 excavaciones de uno por uno que llegarán hasta los dos metros de profundidad.

"La idea de esto es poder identificar sectores con hallazgos o sitios arqueológicos históricos para que en una segunda etapa entreguemos el informe al Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), entidad que determina cuáles son los pasos a seguir", esgrimió el profesional.

La fuente confirmó además que de encontrar restos arqueológicos, estos serán informados de inmediato al organismo nacional.

"Estamos bajo la tutela de esta institución, así que de encontrar algo debemos informarlo de inmediato, también contamos con el apoyo de la Municipalidad de Castro, que nos autorizó a realizar estos estudios a través del concejo", dijo Sepúlveda.

Sumó que "de encontrar un hallazgo debemos registrarlo, para ello contamos con conservadores, más un equipo de antropólogos físicos y arqueólogos expertos en períodos coloniales, que estarán a cargo de realizar el análisis específico de los materiales que se encuentren".

La fuente afirmó también que una vez finalizada la toma de muestra, el resultado de los estudios de suelo "podrían estar listos en un lapso de un mes".

"El informe ejecutivo puede demorarse un mes en que puedan estar los primeros resultados, el análisis final y el estudio final debería estar listo dentro de tres a cuatro meses más, que es más detallado, pues hay que hacer análisis de la materialidad, fragmentos cerámicos, vidrios, loza y cuerpos humanos en el caso que se encontraran", acusó.

dom

Al respecto, el alcalde de Castro, Nelson Águila (DC), confirmó que los trabajos fueron autorizados por la Dirección de Obras Municipales (DOM) y por el mismo CMN.

"Nosotros este tema lo revisamos en el primer concejo municipal de abril, la directora de Obras nos hizo llegar un informe de una autorización que ella iba a otorgar para que se hicieran 30 excavaciones en la plaza, producto de la exigencia de Monumentos Nacionales a la empresa de parquímetros que va a construir el futuro estacionamiento subterráneo", subrayó el edil.

Asimismo, expuso el político que "este organismo requiere de este informe arqueológico. Esto es parte de las exigencias que tiene el proyecto, no es que esta iniciativa se va a empezar a construir ahora, todo esto es parte del estudio arqueológico".

"Los resultados de los estudios que arrojen estas calicatas o fosas que se están haciendo deberán ser informadas a este organismo estatal", manifestó la autoridad.

En tanto, desde el CMN se confirmó que en diciembre pasado se autorizaron las excavaciones de pozos de sondeo arqueológicos a ECM Ingeniería, llamadas calicatas, que tienen que ver con la mecánica de suelo, para la creación de un informe previo para la evaluación de impacto ambiental. J

"Están autorizados por la Dirección de Obras Municipales",

Nelson Águila, alcalde de Castro.

l La inversión del proyecto de estacionamientos subterráneos para la ciudad de Castro, encabezada por la empresa ECM Ingeniería, bordea aproximadamente los cuatro mil millones de pesos y consistiría en construir 270 espacios para aparcamientos bajo la superficie, los que se distribuirán en dos niveles.

El área a intervenir será de 5.240 metros cuadrados, mientras que la entrada y salida de los vehículos se ubicará en frente a calle Blanco, lo que implicará no cortar el tránsito ni por calle O'Higgins ni San Martín.

"Contamos con

conservadores,

antropólogos

físicos y

arqueólogos

expertos".

Renato Sepúlveda,