Secciones

Equipo policial se sumará a rastreo de extraviado

E-mail Compartir

l Luis Contreras Villarroel

Un equipo multidisciplinario de la Brigada de Ubicación de Personas de la PDI se sumará en los próximos días a las pesquisas para dar con el paradero del chonchino Manuel Vargas Gallardo.

El joven que desapareció la noche del 3 de abril luego de abandonar el pub Ottoshop de Castro ha sido intensamente buscado por parientes y amigos mientras la policía civil ha realizado empadronamientos y toma de declaraciones a testigos.

Néstor Arias, subprefecto y jefe de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Castro, señaló que en este sentido "se contará con la colaboración de un equipo especializado para que pueda asistir y complementar los trabajos investigativos dentro del rango que es necesario pesquisar".

Sostuvo el policía que en forma paralela a la toma de declaraciones se está llevando a cabo una labor tendiente a recrear el trayecto efectuado por Manuel Vargas a través de las imágenes captadas por las cámaras de seguridad.

Manifestó en este sentido que "estamos realizando un trabajo con las cámaras que tienen algunos locales, no solo de la Cenco, sino que también algunas empresas privadas, para hacer el recorrido que habría efectuado Manuel".

Recalcó que en esta línea indagatoria se ha solicitado el apoyo del personal de la Capitanía de Puerto de Castro para llevar a efecto un rastreo por el borde costero e ir descartando cualquier hipótesis vinculada al destino del joven extraviado.

DESESPERACIóN

A su vez, en un ambiente de desesperación se encuentra la familia Vargas-Gallardo de Chonchi, que no ha cesado en la búsqueda de su pariente del cual no se ha encontrado rastro alguno.

Nubia Vargas, hermana de Manuel, señaló que "hemos rastreado el sector de Ten Ten, llegamos a un basural que hay por allí, el tranque de agua lo hemos mirado por todos lados".

Ayer las mismas diligencias se realizaron en Llicaldad, al sur de la capital provincial, sin hallar alguna evidencia que permita dar con el paradero del isleño.J

l Una masiva distribución de afiches con la fotografía del chonchino Manuel Vargas Gallardo se realizará en distintos puntos de la provincia.

Fuentes policiales precisaron que con la autorización de la familia se repartirán imágenes de una mejor resolución para ubicarlas en los sitios públicos y a través de las redes sociales de la PDI.

Familia campesina sufre millonarias pérdidas por robo de ganado en Castro

E-mail Compartir

l Un cuantioso daño a su patrimonio ha sufrido una familia de Pid Pid por el robo de sus cabezas de ganado bovino en Castro.

La situación que se remonta hace tres años ha dejado como saldo la sustracción periódica de animales, siendo un hecho que se reiteró en los últimos días con la desaparición de dos vacunos.

Rocío Momberg, vecina afectada por este ilícito, expresó que "desde que llegamos a vivir a este campo siempre hemos sufrido robos, llevamos hartos delitos de robos de animales, así que llevamos 22 animales que nos han robado".

Aseveró la denunciante que por cada uno de estos sucesos provocados ha estampado las respectivas denuncias para que se realice la investigación respectiva.

Dijo que estos delitos les han provocado pérdidas que ascienden a la suma de 7 millones de pesos en perjuicio de su actividad ganadera que desarrolla, acotando que ahora solamente le quedan 45 cabezas de bovinos.

La mujer recalcó que los sujetos "roban los animales, los sustraen de los predios, no dejan señales, ni siquiera los matan allí mismo, los sustraen y se los llevan".

sospechas

Momberg enfatizó que su familia tiene sembradas sospechas de unos pobladores de la comunidad. Afirmó que producto del último ilícito se apersonó a la guardia de la Bicrim PDI de Castro para formalizar la denuncia respectiva.

Hasta el momento no se han reportado detenidos por el delito de abigeato. J

Modificarán circuito de buses en Ancud

E-mail Compartir

l Una modificación en el circuito urbano colocará en práctica la empresa de buses Línea N°1 de Ancud. La medida que pretende favorecer a la población usuaria surge como resultados de estudios y consultas canalizadas en la propia comunidad.

Así lo explicó Humberto Guajardo, empresario microbusero, quien arguyó que "se ha modificado lo que es el sector de villa Esperanza, se usará el camino Lechagua, vamos a ir hasta la población Camilo Henríquez, eso es un cambio. La otra modificación que hay es que la gente de Bonilla no tenía el servicio a lo que era Almirante Latorre, donde está el consultorio, colegios, liceos, y ahora lo van a tener tanto de ida como de regreso".

Las otras dos novedades son el paso por el terminal en Pudeto Bajo y la incorporación de un área no cubierta en Altos de Caracoles. J