Secciones

Instauran mesa para mejorar puerto chilote

E-mail Compartir

l Luis Contreras Villarroel

En atención a las demandas del mundo pesquero es que el titular del Ministerio de Obras Públicas, Alberto Undurraga, se comprometió en invertir por el mejoramiento del puerto de Quellón.

La respuesta formal del personero surgió tras recibir la mañana de ayer al senador del PS por Los Lagos, Rabindranath Quinteros, a dirigentes sindicales de la pesca artesanal y a la directora nacional de Obras Portuarias, Antonia Bordas.

El senador socialista expresó que "el MOP considera realizar acciones en dos planos. Uno de corto plazo, que implica el mejoramiento de la infraestructura existente, y otro de largo plazo, consistente en la construcción de una nueva infraestructura que se sume a los dos muelles con que cuenta hoy Quellón y que funcionan tanto para los pescadores artesanales como para las empresas de transporte marítimo, asegurando la conectividad de la zona sur austral del país".

El congresista clarificó que la idea central de la solicitud es perfeccionar la actual infraestructura portuaria existente en la urbe chilota para ir en beneficio de las distintas formas de actividad existentes en la zona. Al respecto hizo notar la importancia de vincular a Quellón con las islas menores, la conectividad para naves mayores desde y hacia Palena y la propia actividad pesquera.

Para el dirigente chilote Héctor Morales, existen algunas diferencias entre lo que ofrece el MOP y lo que desea el sector, toda vez que se apuesta por la construcción de un nuevo terminal pesquero.

Sobre este punto, el presidente del Consejo Provincial de Pescadores Artesanales manifestó que "nosotros queremos un nuevo puerto, estamos hablando de un nuevo puerto pesquero artesanal, entonces tenemos una diferencia bastante profunda".

Expresó que a partir de este encuentro se acordó la conformación de una mesa de trabajo con la finalidad de avanzar en la concreción de una sola idea que atienda los intereses de los hombres de mar.

Insistió el representante en la importancia de disponer de una nueva infraestructura portuaria en beneficio de toda la actividad que moviliza la comuna en conexión con la zona sur-austral. Puso especial énfasis en la idea de contar con una administración distinta a la que regula el antiguo muelle. J

l Edificar un terminal pesquero en el antiguo barrio industrial es la apuesta de los dirigentes que se reunieron con las autoridades del Ministerio de Obras Públicas. Héctor Morales, presidente del Consejo Provincial de Pescadores Artesanales, recordó que toda la actividad marítima tuvo sus inicios en esta zona costera donde se efectuaban las maniobras de carga y descarga de los productos del mar. La construcción de una nueva estructura dependerá del curso de las reuniones y acuerdos que se logren en esta mesa de trabajo.

Multigremial expuso preocupación por operación de una sola rampa en Chacao

E-mail Compartir

l Su abierta inquietud expusieron a las autoridades provinciales los dirigentes de la Multigremial de Chiloé, luego que la Armada de Chile decretó el cierre de la rampa alternativa en Chacao.

El mal estado de esta losa de embarque y desembarque se suma a los esperados trabajos de conservación licitados por el MOP para el mismo terminal.

Osvaldo Altamirano, presidente del grupo, afirmó que "la idea es ver cómo vamos a enfrentar esta situación para que los problemas sean menores, no tener grandes esperas".

El dirigente señaló que el mejoramiento de la rampa considera una inversión del orden de los 505 millones de pesos con un plazo de ejecución de 125 días. Acotó que la concesionaria Empormontt dispondrá de un protocolo para regular las maniobras mientras se repara la rampa que conecta con el bypass de Chacao. J

Red de salud conformó Comité de Invierno 2015

E-mail Compartir

l Con el propósito de fijar las principales líneas de acción preventivas, es que se conformó recientemente el Comité de Invierno en Chiloé.

Esta instancia constituida en Castro la integran los jefes de los distintos departamentos de salud municipal, red de hospitales de la provincia, farmacéuticos y el equipo de salud respiratoria del Servicio de Salud Chiloé.

Entre las medidas se estima que se reforzarán las unidades de emergencias y se aumentarán las horas de pediatra durante los fines de semana. También se capacitará a los padres y apoderados de jardines infantiles a fin de aplicar medidas que les permitan prevenir las enfermedades propias de esta época, a través de talleres teórico-prácticos a cargo de diversos profesionales.

pediatra

La pediatra Amanda Contreras explicó que desde enero, junto al kinesiólogo del S.S. Chiloé Jorge Andrade y el enfermero Felipe Cárdenas, ha desarrollado un trabajo recorriendo la provincia realizando consultorías pediátricas en los distintos recintos sanitarios, entregándoles las herramientas a los funcionarios de las salas de infecciones respiratorias agudas infantiles (IRA) para responder frente a las distintas consultas de la comunidad respecto de la salud de los niños, quienes siempre son los más afectados en invierno.

Todas estas acciones buscan principalmente evitar el aumento de cifras de pacientes que llegan a los establecimientos del Archipiélago acusando algún tipo de síntomas provocados por enfermedades respiratorias contagiosas, tal como se ha producido en períodos invernales anteriores.

La jefa de la subdirección de atención primaria del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Pinto, destacó la convocatoria que reunió a médicos, enfermeros, matrones, kinesiólogos, químico farmacéuticos, entre otros asistentes, que estarán en monitoreo a fin de prevenir y abordar las patologías típicas de esta época del año. J