Secciones

Concejo quemchino se reúne con subsecretario para revisar proyectos

E-mail Compartir

l Para revisar los proyectos de obras públicas que aún están pendientes en la comuna, el Concejo Municipal de Quemchi viajó a Santiago para reunirse con el subsecretario de la cartera, Sergio Galilea, cita en la que también participó la diputada por Chiloé y Palena, Jenny Álvarez, y el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Balsamino Lleucún.

El asfalto entre Quemchi y Linao, los caminos Quicaví-Colo y el acceso a la capilla de Colo, además de los proyectos de agua potable rural para las islas Tac y Caucahué, fueron algunos de los temas abordados en la instancia.

En este sentido, el concejal quemchino Javier Ugarte (PS), indicó que "el subsecretario se comprometió a apurar los proyectos y en el caso del asfalto Quemchi-Linao nos dijo que antes del 21 de mayo tendría la recomendación social".

A su vez, la diputada Álvarez (PS) sostuvo que "como presidenta de la comisión de OO.PP. es aún mayor nuestro compromiso en este tema, pues junto a las autoridades comunales conocemos la realidad de la zona". J

Vecinos castreños ocupan por largas horas el Serviu

E-mail Compartir

l Carolina Larenas Faúndez

Asegurando que no se moverían de la Delegación Provincial del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) en Castro, hasta no conseguir una respuesta a sus cuestionamientos, un grupo de vecinos ocupó la repartición.

Liderados por la dirigenta, Doris Chiguay, los pobladores reclaman sobre un "eventual" cambio en la forma de utilización de los subsidios de la clase media emergente, ya que las constructoras ahora no trabajarían con esta modalidad, sino que con crédito hipotecario, lo que indignó a los beneficiarios.

En el caso de Castro serían 12 las familias que estarían en esta situación, aunque no se descarta que otro grupo de otros comités que también tienen sus subsidios puedan vivir lo mismo.

"Lo más preocupante que resulta en estos momentos es que la gente que está con el boucher de los subsidios en la mano que correspondería al comité Kume Ruka Chilwe quieren transformarlos en un crédito hipotecario, en circunstancias que ese subsidio ya fue entregado", expuso la dirigenta.

REPETICIÓN

En este sentido, la castreña mencionó que "ese subsidio está bajo otra circunstancia y venir a transformar así un subsidio es realmente preocupante y ahora estamos los comités aquí representados en cada una de las familias porque no hay garantías que pueda pasar lo mismo".

A eso del mediodía de ayer llegaron los vecinos hasta la unidad del Serviu en la capital chilota, pero durante el horario de atención al público no interrumpieron el trabajo de los funcionarios del organismo, a la espera de reunirse con alguna autoridad de la cartera.

De acuerdo a lo indicado por la dirigenta, muchas de las familias no están en condiciones de asumir un crédito hipotecario.

"Aquí hay una irresponsabilidad del Estado porque lo perverso de esto es que se está demostrando aquí, donde hay familias que no pueden acceder a un crédito hipotecario, porque para pasar por una plataforma financiera hay que tener un Dicom limpio", acotó Chiguay.

Hasta última hora esperaron reunirse los vecinos con el delegado provincial del Serviu, Cristián Torres, quien se encontraba en una reunión en Puerto Montt. J

l Según lo indicado por Cristian Torres, delegado provincial del Servicio de Vivienda y Urbanismo, se trata de un caso específico de un grupo de familias que al momento de recibir los subsidios en la administración anterior recibieron una exención del requisito de contar con un crédito hipotecario.

"Siempre han estado las reglas claras, lo que pasa es que a la hora de intentar aplicar estos subsidios nos dimos cuenta que este grupo no calificaba porque no puede acceder al crédito", expuso el profesional, sumando que "ahora lo que queda que ver es cómo podemos buscar alguna alternativa para estas personas".