Secciones

Inician obras que dotarán de agua potable a Notuco

E-mail Compartir

l M. Eugenia Núñez G.

Comenzaron las obras del proyecto que dotará de agua potable al sector rural de Notuco, comuna de Chonchi, que beneficiará a aproximadamente 200 familias.

La iniciativa que ha logrado años en concretarse tiene una inversión de 697 millones de pesos, es financiada por el Gobierno Regional de Los Lagos y ejecutada por la firma contratista Luis Pizarro.

"Este es uno de los proyectos más grandes de la comuna por la cantidad de personas que serán favorecidas con él. La empresa que está ejecutando las obras es una firma con larga experiencia, que nos da plenas garantías que los trabajos van a finalizar en buenas condiciones y esperamos que en unos meses más nuestros vecinos ya cuenten con este vital servicio", explicó el alcalde chonchino Pedro Andrade (DC).

Sumó el jefe comunal que "estamos muy conformes como municipio, pues este era un anhelo de los vecinos, y sobre todo porque ya no sufrirán en el verano con la carencia de agua, que esta no sea de buena calidad o que la cantidad no sea suficiente para cubrir su consumo básico".

captación

Las faenas consisten en trabajos de habilitación y captación de agua de un pozo profundo que se encuentra en el sector Medialuna de Notuco.

"Corresponde también hacerle un tratamiento de cloración al agua. También habrá dos estanques, uno de 50 mil litros y otro de 10 mil. En cuanto a la fecha de culminación de las obras, estas finalizarán en octubre próximo", indicó Alexis Andrade, director de la Secretaría Comunal de Planificación de la municipalidad chonchina.

"Este es un proyecto que costó bastante su tramitación; de hecho, como municipio lo comenzamos a trabajar el año 2009 y desde ese tiempo la gente ha estado esperando la materialización de esta iniciativa", sentenció el profesional. J

l En la comuna de Quinchao son seis los proyectos de agua potable rural que están ejecutándose en la actualidad.

De acuerdo a lo señalado por el alcalde Santiago Torres, la inversión total de estas iniciativas bordean los 2 mil millones de pesos y beneficiarán a un universo aproximado de 800 familias.

Se trata de los sectores rurales de Alto La Paloma, Coñab, Chequián, Matao, más las islas Alao y Chaulinec.

Instalan primera piedra de nueva Escuela Rural de Apeche en Queilen

E-mail Compartir

l Como "un paso importante" fue calificada por la comunidad educativa de la Escuela Rural de Apeche, en Queilen, la colocación de la primera piedra del futuro nuevo establecimiento.

El proyecto que iniciará su construcción logró concretarse tras una ardua lucha que emprendieron los vecinos del lugar, tras denunciar las graves fallas estructurales que contaba el recinto.

"Estamos muy contentos, hicimos la entrega oficial de los terrenos a la constructora para que inicie las faenas. Recordemos que esta comunidad llevaba más de 15 años esperando la reposición de su escuela", sentenció el alcalde queilino Manuel Godoy (UDI).

Agregó el edil que "este proyecto fue prioritario para esta administración y esperamos contar con esta nueva infraestructura a inicios del próximo año".

La obra tendrá un costo de 644 millones de pesos, más 30 millones destinados a la implementación del establecimiento. Asimismo, el proyecto incluirá la creación de un módulo de educación prebásica.

Por su parte, el alumno Cristopher Águila manifestó que "lo único que queremos es jugar y estudiar en nuestra nueva escuelita; estamos muy felices, porque vamos a tener mesas, lápices y sillas nuevas y un lugar más grande donde poder jugar".

En tanto, Rosa Reyes, presidenta del centro de padres y apoderados del plantel, apuntó que "es un sueño para todos nosotros, luchamos mucho para esto, sobre todo en el Consejo Regional, pero gracias a Dios hoy ya se inició la obra. Siempre fuimos constantes en esta lucha y nunca perdimos la fe que sí lo podríamos lograr". J