Secciones

Comités de Emergencia monitorean la situación del macizo andino

E-mail Compartir

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, se trasladó ayer hasta la sede de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) para encabezar una reunión del Comité de Operativo de Emergencia (COE) en la que se analizó la erupción del volcán Calbuco.

El secretario de Estado acudió a la cita junto al subsecretario de la cartera, Mahmud Aleuy, con el objetivo de coordinar las primeras medidas para enfrentar la emergencia que se desarrolla en la Región de Los Lagos.

Antes del inicio del comité, el jefe de gabinete dijo que se adoptarán "más medidas para prevenir cualquier situación que ponga en riesgo la seguridad y la vida de las personas", considerando que "claramente esto es una erupción bastante mayor a lo que vimos en el Villarrica hace semanas atrás y, por lo tanto, las medidas (que se adopten) deben ser mucho más importantes y también más rápidas".

Tras ello, el secretario de Estado hizo un llamado a toda la población que vive en torno a los 20 kilómetros que "evacue en estos momentos".

Según detallaba a ese momento más de 1.500 personas dejaron sus hogares en Ensenada, Alerce, Colonia Río Sur y Correntoso, lo que al cierre de esta edición aumentó a 4 mil.

El volcán Calbuco sorpresivamente hizo erupción y produjo una enorme fumarola de cenizas que se puede apreciar desde distintos puntos en el sur del país y también de Argentina, siendo reportado ampliamente el fenómeno en San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro, zona que fue afectada por la explosión del cordón Caulle en el 2011.

El Servicio Nacional de Minería y Geología (Sernageomin) decretó la alerta máxima en el área y prohibió el acceso a las inmediaciones del lugar donde se encuentra el macizo, cuya última erupción se registró en 1972.

En su segunda intervención a la prensa, el ministro Peñailillo habló que la dirección del viento era norte-noreste de la pluma de 17 mil kilómetros que pasadas las 21 horas alcanzaba la columna del Calbuco, rumbo al Paso Internacional Cardenal Samoré.

El índice de la actividad volcánica de la situación vivida ayer fue, según el titular del Interior, de 4 a 5, superior al 3 que tuvo recientemente el Villarrica.

"Hasta el momento no tenemos información de personas desaparecidas, heridas o fallecidas", acotó el secretario de Estado.

Además, se decretó toque de queda en las comunas de Puerto Varas y Puerto Montt. J

l En Chiloé también se constituyó el Comité Operativo de Emergencia, en este caso provincial, en Castro, para así estar atentos los organismos civiles y militares a las complicaciones que podría traer la erupción del Calbuco en el Archipiélago.

Mayor llegada de conductores a las bencineras en las principales localidades, sobre todo en la ciudad de Ancud, hubo durante la tarde y la noche.

Además, sí existen registros fotográficos del fenómeno tomados desde Chiloé, como los reportados por el comunicador Alonso Marío en redes sociales, con imágenes de Aituy y Queilen urbano, en la comuna de este mismo nombre.