Secciones

Analizan daños provocados en pisciculturas por erupción

E-mail Compartir

l Visión Acuícola

El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura informó que ante la erupción del volcán Calbuco ha dispuesto otorgar facilidades especiales para autorizar el movimiento de peces, fundados en la fuerza mayor en curso y siempre resguardando las condiciones de bioseguridad asociadas.

José Miguel Burgos, director nacional de Sernapesca, señaló además que "hay 8 pisciculturas emplazadas en tierra y 2 centros de lago en operación al interior de la zona de exclusión de 20 kilómetros decretada por la autoridad".

Adicionalmente, en la zona hay un total de 11 pisciculturas en operación ubicadas fuera del área de 20 km, pero que igualmente podrían verse afectadas por la erupción, cinco de ellos ubicados en el lago Llanquihue. Por el momento tres centros de cultivo han solicitado realizar movimiento de peces.

En tanto, personal de Sernapesca se encuentra en terreno evaluando en conjunto con las autoridades regionales la situación en el sector de Cochamó, en el estuario del Reloncaví.

Así lo confirmó, por su parte, el director regional del Servicio Nacional de Pesca, Eduardo Aguilera. "Hay empresas que han informado pérdidas totales producto de los aluviones que se produjeron debido a la erupción del volcán. Tenemos confirmados plenamente dos pisciculturas en esa condición, tres pisciculturas en condición que esperamos tener la confirmación. Por otra parte, dos pisciculturas presentan algún efecto en sus peces, sin embargo, reportan que hay sobrevivientes. Sin embargo, toda esta información concreta la sabremos hoy", explicó.

El personero señaló también que Sernapesca está entregando todas las facilidades respecto a los trámites y procedimientos administrativos de movimiento de los peces con las empresas afectadas, de modo de poder reducir el impacto que esto pueda generar en la industria salmonera.

"En la zona afectada por la erupción tenemos registrados 37 millones de peces, cantidad importante para la producción salmonera nacional, por lo que estamos en coordinación con SalmonChile y los productores, realizando las gestiones con el mando militar a cargo de la emergencia, de modo de gestionar los accesos a las pisciculturas para que se puedan evaluar los daños o bien desarrollar trabajos de mantención", enfatizó el director regional.

SalmonChile

En tanto, la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G., SalmonChile, mediante información oficial informó que la primera prioridad para la organización fueron sus trabajadores. El 100% de las personas que realizan labores en la zona de emergencia fue evacuado sin problemas durante la jornada del miércoles y la madrugada de ayer.

En la relación a las pisciculturas que operan en la zona de emergencia, habría al menos cuatro de ellas con daños, los que están siendo evaluados por las propias empresas con la limitante de no poder acceder a ellas.

"En el área de riesgo existen 37 millones de peces (smolt o alevines) de un total de 300 millones de smolt o alevines que es lo que hoy trabaja la industria, es decir, un 8,3% del total de la producción de agua de dulce. En tanto, los peces que se encuentran en fase de engorda en los centros de cultivo en mar no presentan problemas por el momento, debido a la dirección que han tenido los vientos. Solo tres centros de cultivo en la zona han solicitado realizar movimiento de peces", explicó Felipe Manterola, gerente de SalmonChile.

La asociación destacó que Sernapesca haya activado el protocolo de emergencia por la erupción de Calbuco y haya dispuesto otorgar facilidades especiales para autorizar el movimiento de peces, siempre resguardando las condiciones de bioseguridad asociadas.

"Si bien no se ha podido realizar un diagnóstico técnico en profundidad, dada la poca accesibilidad que existe, Sernapesca informó que ya se encuentra en terreno personal de evaluando en conjunto con las autoridades regionales la situación en el sector de Cochamó. Toda la información sobre la contingencia -relacionada a las empresas de la industria- está siendo centralizada por SalmonChile, de modo de agrupar la información para así coordinar las prioridades y acciones", expuso Manterola.

Acotó que "estamos trabajando en la cuantificación de peces afectados por la erupción y las empresas, hoy, a medida que puedan ingresas a sus instalaciones, podrán informarnos de la situación de cada una". J