Secciones

El pronóstico de lluvia para el lunes complica a la zona afectada

E-mail Compartir

l Según la Dirección Meteorológica de Chile, se esperan lluvias en la Región de Los Lagos para el lunes. Esto, de acuerdo a diversos expertos, podría traer efectos negativos y positivos para la zona afectada por la explosión del volcán Calbuco, tanto desde el punto de vista de la salud como del comportamiento del suelo.

Nelly Baeza, médico salubrista y coordinadora del programa de Salud Pública de la Universidad Central, explicó a La Estrella que las precipitaciones podrían beneficiar a las personas y animales.

"Las lluvias van a permitir lavar las cenizas del suelo y del pasto, y eso va a permitir que también los animales se puedan beneficiar. Además, va a colaborar a que la ceniza caiga más rápidamente y se limpie el aire", explicó.

Sin embargo, también hay riesgos. Manuel Oyarzún, médico de la Academia Chilena de Medicina y académico de la Universidad de Chile, advirtió que el "esmog volcánico" tiene un alto nivel de acidez, lo que en contacto con el agua se transforma en lluvia ácida.

El geólogo Pablo Osses, de la UC, explicó que dependiendo de la intensidad de la lluvia, "podría generar desbordes en los cursos de agua, los cuales ya tienen mucha ceniza gruesa y sedimentos.

Sobre la actividad del volcán, el vulcanólogo del Servicio Nacional de Geología y Minería, Gabriel Orozco, aseguró que en la tarde se abrió un segundo cráter en el macizo. J

Erupción del Calbuco deja 4.483 evacuados

E-mail Compartir

l Camila Infanta S.

Debido a la dirección del viento, las partículas de cenizas del volcán Calbuco se mueven hacia el norte, y podrían llegar en esta jornada a la capital, pues al atardecer de este jueves ya habían pasado el Bío Bío. Sin embargo, especialistas explican que no afectaría a la población, pues se moverían bastante por encima de la superficie.

En tanto, ayer los efectos de la erupción se sintieron en la Región del Bío Bío desde la madrugada, donde hubo cenizas acumuladas en automóviles y calles de Los Ángeles, al igual que en Tomé, Coelemu y Chillán y la capital regional, Concepción, entre otras localidades.

Pero la zona con más daño sigue siendo la de Los Lagos, hasta donde se trasladó la Presidenta Michelle Bachelet, junto a los ministros de Salud, Transporte y Telecomunicaciones, Obras Públicas, Agricultura y Economía, para evaluar la situación en el sector y compartir con los vecinos afectados.

Según informó la Onemi, ayer precipitaron entre 40 a 50 centímetros de ceniza en sector de Ensenada, algo que se repitió en la Región de Los Ríos, en los sectores de Neltume, Liquiñe, Coñaripe y Riñinahue. En La Araucanía, por la misma razón, se suspendieron las clases totalmente en Curarrehue, Pucón, Melipeuco y Cunco, y parcialmente en Loncoche, Vilcún, Alihuén y Villarrica.

Hasta ayer, la Onemi reportó la evacuación de 4.483 personas: 150 en Lago Chapo, 250 en Correntoso y 50 en Chamiza, en Puerto Montt. En Puerto Varas se evacuó a 4 mil en Ensenada, 33 en Colonia Tres Puentes y 75 personas del Paso Peulla hacia Petrohué.

Para ellos, se habilitaron 12 albergues, de los cuales tres se localizan Cochamó, cuatro en Puerto Montt, tres en Puerto Varas y dos en Puerto Octay. Habían llegado 213 personas.

Allí, además, duermen 100 funcionarios de Carabineros que apoyan la emergencia. El Gobierno mantuvo la evacuación a 20 kilómetros del cráter y el estado de excepción.

Asimismo, la Seremi de Educación prolongó la suspensión de las clases tanto para la prebásica, básica, media y universitaria, lo que se irá revisando con los días.

Pasos fronterizos

Hasta los albergues y para todos los evacuados en general, la dirección regional de la Onemi distribuyó mascarillas, colchones, frazadas y litros de agua mineral que fueron repartidos a través de las municipalidades de Puerto Varas, Puerto Montt, Puerto Octay y el Retén Cascadas.

Además, la Unidad de Pasos Fronterizos informó del cierre de los pasos Pino Hachado, Cardenal Samoré, Mamuil Malal, Icalma y Carirriñe en la frontera con Argentina, también afectada con la llegada de cenizas a su territorio. J