Secciones

Erupción del Calbuco prende la alerta en el Archipiélago

E-mail Compartir

pbarcenag@laestrellachiloe.cl

Con la vista bien puesta hacia el norte se encuentran los chilotes. La erupción del volcán Calbuco gatilló la declaración de Alerta Roja para la región, por lo cual los servicios públicos han diseñado sus planes de contingencia ante la eventualidad que las consecuencias de este fenómeno impacten directamente la provincia.

Tras 43 años de inactividad, el macizo estalló a las 17.50 horas del jueves provocando impacto en la comunidad y obligando a las autoridades a evacuar a más de 4 mil personas. De inmediato la alarma se declaró en la zona y el gobierno decretó estado de excepción constitucional en la provincia de Llanquihue y en la comuna de Puerto Octay.

Aunque la tensión se ha instalado en el continente, desde Chiloé se observa con atención el desarrollo del proceso eruptivo del Calbuco, en especial, monitoreando permanentemente el avance de la columna de cenizas que no ha llegado al Archipiélago.

El Comité Operativo de Emergencia (COE) ya se ha constituido en tres oportunidades en la provincia, primero analizando el progreso de la catástrofe natural y luego realizando un diagnóstico de los recursos y despliegues de los distintos servicios.

Como enfatizó el gobernador Pedro Bahamondez se ha puesto énfasis "en la evolución de lo sucedido y conocer los apoyos solicitados desde Chiloé". Rápidamente, aclaró que a nivel local el escenario es calificado como "normal", donde todos los organismos públicos están operando sin contratiempos.

"En esta condición de alerta estamos en condiciones de aportar con requerimientos de implementos y recursos humanos que se necesiten en la zona de la erupción", acotó la autoridad.

Al mismo tiempo, realizó un mensaje a la calma a la comunidad, añadiendo que el abastecimiento de combustible y agua está garantizado, sin existir tampoco problemas de conectividad. Eso sí, aclaró que no se descuida la emergencia que también puede llegar a golpear en algún grado a los isleños.

acuartelados

Ante la gravedad del fenómeno, Carabineros de Chiloé actuó con prontitud acuartelando a su contingente. Así lo destacó el jefe de la prefectura, coronel Alexandro Luppichini, explicando que este proceso busca estar preparado "para ir en ayuda a la comunidad y complementar los recursos humanos y logísticos que se utilizan en la provincia de Llanquihue".

El oficial aseveró que se pretende conformar una "reserva estratégica" de funcionarios, si es que se requiere "ir en ayuda y si es que se evacua una zona". Por ahora, los uniformados permanecen en la provincia, ya que el respaldo de contingente arribó desde Santiago y Concepción.

Al igual que el gobernador, el prefecto llamó a la calma, insistiendo a la población que "no cope los servicentros", puesto que no existe desabastecimiento.

En tanto, el jefe de la Policía de Investigaciones de Chiloé, el prefecto Sandro Gaete, resaltó que "permanecemos en estado de alerta, con personal disponible para ir en apoyo. Podemos formar grupos de trabajo para ayudar a las zonas más afectadas, si se requieren".

La palabra respaldo fue una de las que más se repitió en los encuentros del COE. El gobernador marítimo de Chiloé, capitán de fragata Carlos Fredes, también apuntó a esa línea señalando que "todos nuestros medios están a disposición".

Es más, a las 2 de la madrugada de ayer, la lancha de servicio general Chiloé se desplazó al seno del Reloncaví, para apoyar la evacuación en caso que sea requerida", dijo el oficial.

canal

A su vez, el jefe de la guarnición naval chilota apuntó que el paso por el canal de Chacao permanece normal y que el viento no trasladaría la ceniza hasta territorio insular, por lo menos, en los próximos dos días.

"El viento se mantiene weste-norweste, entre 2 y 8 nudos aproximadamente. La apreciación es que el sábado podría enrolar al sur sureste. Se han realizado análisis sobre un posible cambio del viento, pero esto se mantiene en el cuadrante", concluyó.

Como el resto de los estamentos, Vialidad también puso a disposición su personal y equipamiento para respaldar las labores en Llanquihue. Como comentó Ricardo Espiñeira, funcionario de este servicio, se encuentran preparados para desplegarse por la zona.

"Tenemos medios de transporte para trasladar equipos mayores como las motoniveladoras que son las encargadas de limpieza de calzada. Está un camión aljibe con abastecimiento de petróleo para estos equipos si son necesitados", acotó el profesional.

Esta misma "normalidad" redunda en otras actividades, como en educación. Desde el departamento provincial del ramo, Ariel Rosas confirmó que las clases no se han visto afectadas. "Sin que tengamos una petición formal desde el nivel central sobre una suspensión, continuaremos con nuestras actividades sin interrupción", finalizó.

A contar de las 10 horas de hoy, el COE se vuelve a reunir en el casino de oficiales de la Prefectura de Carabineros en Castro, siempre atento a la evolución de esta catástrofe que aún no golpea tierras insulares. J

"Se ha puesto énfasis en la evolución de lo sucedido y conocer los apoyos solicitados desde Chiloé", Pedro Bahamondez, gobernador de Chiloé.