clarenas@laestrellachiloe.cl
A un 97 por ciento llega el avance de los trabajos de construcción del nuevo terminal portuario en la isla Quehui, comuna de Castro, obras que representan una inversión de mil 558 millones 453 mil 103 pesos.
Para fines de abril se estima el fin de las faenas de la moderna estructura que tiene un largo de 80 metros y un ancho de 10 y que permitirá el embarque y desembarque de pasajeros y carga, además de la posibilidad del arribo de barcazas.
En las últimas horas, representantes de la Dirección de Obras Portuarias y del municipio de Castro realizaron un recorrido por la rampa, constatando los avances y dando cuenta que la entrega de las obras se llevará a cabo antes de lo programado.
Según lo indicado por Patricio Villanueva, director regional de Obras Portuarias, con la construcción de esta rampa el organismo cumplió con el 100 por ciento de lo programado en el Plan Chiloé para la comuna de Castro.
"Esta es una obra de un poco más de mil 500 millones, hoy prácticamente la vemos terminada, salvo algunos detalles", expuso el funcionario público, sumando que "esta obra estaba considerada con fecha de término para agosto de este año, o sea, nos estamos adelantando bastante y nos da la certeza y la seguridad de poder entregar la obra antes que comience el invierno".
Asimismo, expuso que "lo más relevante es que se trata de una rampa vehicular, para ser utilizada en cualquier condición de marea y todos los días del año cuando lo permitan las condiciones climáticas".
Junto con ello, Villanueva mencionó que está en licitación el estudio de ingeniería para levantar las necesidades de conectividad en la localidad de Rilán.
ESTUDIO
"El verano próximo debería estar listo y eso nos permitirá levantar mecánica de suelo, batimetría, el tema del oleaje y las mareas y eso nos permitirá tener insumos para pasar a la etapa de diseño", afirmó el director regional de la DOP.
A su vez, el alcalde de Castro, Nelson Águila, expuso que "vinimos a verificar la construcción de la rampa de isla Quehui, una obra que fue puesta en el 2006 en el Plan Chiloé y que después de largos años ya está concretada y hemos podido ver que es una obra que está muy bien hecha".
Igualmente, el jefe comunal argumentó que esta obra posibilitará mayores opciones de desarrollo para la isla de Quehui, sobre todo en el tema turístico, ya que a la infraestructura portuaria se sumará la pronta entrada en funcionamiento del sistema eléctrico que dotará a la ínsula de energía eléctrica las 24 horas del día.
Como parte de la visita las autoridades recogieron las inquietudes de los vecinos, sobre todo en lo relacionado con lo que pasará con el camino si no se genera un muro de contención al costado de la rampa. J