Secciones

Afirman que la pelea del siglo llega seis años tarde

E-mail Compartir

l Felipe Rioseco Z.

Floyd Mayweather Jr., un boxeador de 38 años, invicto y moderadamente millonario, tomó un micrófono y dio a entender que era el mejor púgil de todos los tiempos. Habló de Muhammad Ali y Sugar Ray Robinson, los dos más grandes según la crítica, y lanzó una frase violenta: "Nada me puede hacer pensar que ellos son mejor que yo".

Lo hizo durante la promoción del combate que sostendrá ante Manny Pacquiao el 2 de mayo en el MGM de Las Vegas: el evento deportivo más caro de la historia. Y generó, de inmediato, una horda críticas furiosas. Tipos conservadores, puristas del boxeo, reaccionaron de forma histérica ante la aseveración de "Money" y exigieron una disculpa pública.

"¡Es una insolencia gigante!", grita Eduardo Bruna, periodista y perito en la historia de este deporte. "Sus palabras se explican en el contexto publicitario", añade Luis Valenzuela, juez de boxeo y administrador del Club México.

Ambos, conocedores eximios del pugilismo, reconocen, eso sí, los méritos de Mayweather. Coinciden, por ejemplo, en que está entre los mejores de la última década. Que hoy en día, probablemente, es el mejor libra por libra. Y que ya tiene un lugar en la historia. "Que esté invicto, habiendo peleado con los mejores, algo quiere decir", desliza Bruna.

Pero de ahí a compararse con Alí o Robinson, explica Valenzuela, la distancia es gigante. "Ni el mejor Mayweather está a la altura de Robinson o Ali. Y este Mayweather no es el mismo de hace unos años", sentencia.

La pelea atrasada

El señor Bruna, reportero con fama y Premio Nacional de Periodismo Deportivo, confiesa tener un mal presentimiento: "Temo que esta pelea no va a tener términos medios". Explíquese, Bruna, le pedimos Y el perito responde: "O puede resultar un peleón o puede ser un fiasco".

-Es que si hay un hue'ón maricón para pelear, es Mayweather.

-No es un tipo que vaya al frente, le hace el quite. Fíjate en las últimas peleas, con Maidana casi no pego. No va a salir al combate franco. Y si lo hace, va a ser una sorpresa para el boxeo mundial.

Bruna y Valenzuela analizan el estado físico y mental de ambos púgiles y elaboran -aclaramos que de manera independiente- un juicio lapidario: la pelea, explican, llega tarde. "¡Se debió pelear hace seis años!", opina el primero. "¡Se debió haber peleado hace cuatro años!", considera el segundo.

Hoy, dicen, ambos boxeadores van a la baja. Mayweather, aunque sigue invicto, denota una leve vejez. Y Pacquiao viene de cuatro años negros: sufrió un nocaut trágico contra Juan Manuel Márquez y debe millones de dólares a los fiscos filipino y estadounidense. Pacquiao, entonces, está angustiado. Y por eso, especula Bruna, aceptó el combate: "Con esto va a poder pagar todas sus deudas".

Bruna: -"Los dos son rápidos, pero Mayweather es más rápido. Y en el boxeo lo único incontrarrestable es la velocidad. Claro que no hay nada imposible".

Valenzuela: -"Va a ser a los puntos y la va a ganar Mayweather, como acostumbra: cansando al rival". J

"No es un tipo

que vaya al

frente, le hace el

quite. Fíjate en

las últimas

peleas, con

Maidana casi no

pego. No va a

salir al combate

franco. Y si lo

hace, va a ser

una sorpresa".

Eduardo Bruna,