Secciones

Buscan pesquisar a tiempo la tuberculosis

E-mail Compartir

l Carolina Larenas Faúndez

Un tercio de la población a nivel mundial está infectada con el bacilo que produce la tuberculosis (de Koch), aunque no necesariamente la desarrolla. En Chiloé el año pasado se atendieron 19 casos y con el fin de pesquisar de manera temprana a los pacientes se realizó en la capital provincial una reunión de coordinación entre los distintos organismos que componen la red de salud.

"La tuberculosis existe, es una enfermedad que está latente y que lamentablemente afecta a las personas que están más desprotegidas con problemas nutricionales, de alcoholismo y otras situaciones de riesgos como cambio climáticos bruscos", explicó el médico Augusto Canales, referente provincial del Programa de Tuberculosis.

En este sentido, el trabajo de los organismos que componen la red de salud está enfocado a aumentar la pesquisa de la enfermedad, para que las personas que la padecen y no les ha sido detectada no corran el riesgo de que se active, ya que tiene la característica de ser mortal si no se recibe la atención necesaria.

Bajo este prisma, el tratamiento de esta patología infectocontagiosa está garantizado por el Estado en los servicios públicos y es gratuito.

"El año pasado tuvimos a 19 personas que tienen desarrollada la enfermedad, más el estudio de contacto que se tiene que hacer en el caso de los menores de edad y hacer una quimioprofilaxis para evitar que desarrollen la enfermedad", manifestó el profesional.

PRIMARIO

Un tema clave para la detección de este tipo de patología es incorporar al nivel primario de salud, ya que es el servicio al que generalmente acuden los pacientes.

A su vez, el médico referente para los pacientes adultos, Carlos Moreno, expresó que esta reunión busca coordinar a los diferentes equipos del Servicio de Salud Chiloé encargados del Programa de Tuberculosis, sumando a representantes de los hospitales y los consultorios.

"El programa se evalúa constantemente y desgraciadamente debemos reconocer que tenemos tuberculosis con cierta frecuencia en Chiloé y por esto nuestro objetivo es mejorar la coordinación entre los diferentes actores del área y evaluar aquellas áreas a las que debemos prestarle una atención preferencial", argumentó el facultativo.

La Organización Mundial de Salud (OMS) reporta que cerca de 1,5 millones de personas mueren al año por este mal en el planeta. J

l A lo menos de forma trimestral se reúnen los profesionales en el marco de trabajo del Programa de Tuberculosis.

Una de las personas que integra este grupo es la pediatra Amanda Contreras, quien comentó que "lo más importante de estas reuniones es la integración de los niveles primarios y secundarios para trabajar en equipo, porque obviamente esa es la única manera en la que podemos mejorar nuestro quehacer". Agregó que "para muchos es una enfermedad distante y lamentablemente no es así, es una enfermedad que está en ascenso y por lo que explicaba no se pesquisa".

Capacitaciones pretenden lograr la acreditación del San Carlos de Ancud

E-mail Compartir

l En áreas como el acceso, oportunidad, protección financiera y calidad del sistema AUGE se centró una capacitación dictada al equipo directivo y jefes de servicios del Hospital San Carlos de la comuna de Ancud, con miras a enfrentar el proceso de acreditación 2015 de este recinto.

Según lo indicado por el director del centro asistencial, Jorge Calderón, existe la "voluntad" y el "compromiso" para llevar adelante este desafío que beneficiará a la comunidad.

"Todo esto está orientado a conseguir en un mediano plazo la acreditación del recinto asistencial, donde la estandarización y la calidad de los procesos con la cual se efectúan estos son clave, al igual que el rol los funcionarios y funcionarias", expuso el directivo. J

Invitan a mujeres de Castro a campaña de PAP

E-mail Compartir

l Destinada a mujeres de entre 25 y 64 años, en los centros de salud familiar de la comuna de Castro se realiza hoy una campaña de toma del Papanicolau (PAP).

Junto con el trabajo que se lleva a cabo en los cesfams René Tapia, ubicado frente al edificio de tribunales, y el Quillahue, en la población Salvador Allende, en esta ocasión también hay una unidad móvil en la villa Chiloé, en el sector Gamboa, entre las 9 y las 12 horas.

Esta iniciativa del Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Castro busca prevenir el cáncer cervicouterino en este grupo etario de mujeres que por diversas razones no se han realizado este examen.

Desde la unidad municipal se reiteró el llamado a las vecinas que están dentro de este grupo a acercarse durante esta mañana a las unidades de salud y practicarse el examen. J

Vecinos de Quellón siguen atentos a proyecto

E-mail Compartir

l Aunque el proyecto de normalización del Hospital de Quellón ya cuenta con los informes favorables de arquitectura y cálculo estructural, los representantes de la Asamblea Social de la comuna esperan mayor claridad sobre esta iniciativa.

Incluso, en la última reunión que se realizó en el puerto sur chilote solicitaron a la dirección del Servicio de Salud Chiloé contar en las futuras citas con profesionales de los ministerios de Salud y de Obras Públicas.

Así lo indicó Ana Vera, vocera de la asamblea, quien comentó que "nos mostraron que hasta ahora el cronograma va marchando en orden, pero nosotros pedimos, igual como lo hacíamos antes, reuniones con todas las partes".

En este sentido, la dirigenta expuso que si la cita no se concreta en la comuna puerto, ellos como representantes de la comunidad incluso están dispuestos a viajar a Santiago para concretarlo.

Además, señaló que "nos preocupa el tema de la licitación y aquí vamos a insistir en que se tenga mucho cuidado con la elección de la empresa para que no ocurran problemas como en otros lados". J