Secciones

2 mil familias campesinas están afectadas por erupción volcánica

E-mail Compartir

cronica@laestrellachiloe.cl

Dos mil 62 son las familias dedicadas a la agricultura y ganadería que están afectadas en la zona por la erupción del volcán Calbuco, obligando a la autoridad a decretar emergencia agrícola en cuatro comunas. Ello, según un catastro preliminar del Ministerio de Agricultura.

Puyehue, Puerto Octay, Puerto Varas y Puerto Montt fueron consideradas en esta medida, pero funcionarios de Indap, SAG, Conaf e Inia están desplegados en terreno para levantar información en torno a los requerimientos más urgentes y con prioridad para los sectores Correntoso, Polincay, Lago Chapo, Cochamó, La Colonias de Puerto Varas, Cascadas, Las Gaviotas, El Poncho, Rupanco y La Picada.

Igualmente, la Corporación Nacional Forestal dispuso de 55 brigadistas para trabajar en terreno y un helicóptero para labores de monitoreo.

Rodrigo Lavín, presidente de Agrollanquihue (Asociación de Agricultores de la provincia de Llanquihue) dijo que si la autoridad compromete ayuda, esta se pueda entregar en forma rápida. "Por iniciativa nuestra estamos recolectando dinero, fardos y agua", dijo.

Sumó el dirigente que la idea es comenzar en forma inmediata a entregar esta ayuda. "Mañana (hoy) estamos en condiciones de entregar las primeras camionadas de fardos e ir en ayuda de los agricultores. Ojalá que el Gobierno siga con esta ayuda y actuar con más celeridad. Los animales necesitan alimentación", enfatizó.

El consejero regional (PS) Manuel Rivera dijo que esta semana, antes del miércoles, se realizará una sesión extraordinaria del Consejo Regional. "La idea es analizar a qué apuntar con la ayuda. Creemos que es importante llegar con apoyo, especialmente con las familias que no tienen alimento para sus animales. Al acuerdo que llegue el CORE, se debe hacer participar a los municipios, para que sean ellos quienes entreguen los aportes", anotó el representante de Llanquihue.

sernageomin

En tanto, el Sernageomin informó que en sus primeros días el volcán Calbuco ha arrojado 210 millones de toneladas de cenizas en su entorno inmediato, afectando a centenares de predios, caminos y ríos.

A su vez, posibles precipitaciones que se esperan a partir del jueves en la región podrían generar alto riesgo de aludes y lahares, según las autoridades a cargo de la zona de excepción en torno al macizo.

Dentro de los puntos más amenazados, precisó El Mercurio, se cuenta el sector bajo de Chamiza. J

Chile lidera el gasto de alimentos procesados en América Latina

E-mail Compartir

l El estudio "La nueva alimentación tendencias en América Latina" reveló que Chile es el consumidor de alimentos procesados más grande de América Latina. En la región, 312 millones de dólares se gastan en este tipo de alimentos, alcanzando los 749 dólares per cápita, es decir: cada chileno gastaría cerca de 460 mil pesos anuales en este tipo de comidas.

La cifra latinoamericana se desglosa en productos horneados, que ocupan un 31 por ciento total del consumo, 23 por ciento de lácteos y un 8 por ciento de confites, entre otros. Dentro de los primeros, el pan sigue siendo el producto favorito más consumido en Sudamérica, con un 79 por ciento de la ingesta por persona promedio.

En Chile, en tanto, el consumo de pan alcanza el 89 por ciento, y es el más alto de toda la región en estudio.

El valor de esta investigación realizada recientemente recae en que entrega datos bastante relevantes sobre el comportamiento del consumo de alimentos procesados en el país, ello con miras a las modificaciones a la Ley 20.606, de Composición Nutricional de los Alimentos y su Publicidad.

¿Qué son?

Los alimentos procesados corresponden a todos aquellos que, mediante procesos industriales, se les agreguen preservantes o aditivos para mejorar su calidad o aumentar su duración.

Sobre su alto consumo, la nutricionista de la Universidad Andrés Bello Paula Calcagno explicó que "el daño está en el aumento de la obesidad en Chile y enfermedades relacionadas tales como la diabetes, la hipertensión y algunos tipos de cáncer que sí están relacionados con la alimentación y muchos de los aditivos".

La experta recalcó que no todos los preservantes son dañinos en sí mismos, sin embargo, aconsejó evitar los que estén marcados en negritas en las listas de ingredientes. Entre ellos se encuentran, por ejemplo, la tartrazina, derivado del alquitrán, que puede llegar a causar problemas respiratorios por su consumo prolongado en los niños.

Se suma que la industria de alimentos envasados es muy dinámica actualmente gracias a los estilos de vida que son cada vez más ocupados, pero también más conscientes de la salud. J

Dan noticias de osornina extraviada en Nepal

E-mail Compartir

l "Gracias a Dios y la Virgen está con vida y bien. No enteramos a través de amigos y familiares que ella y su amiga se encuentran bien. Hace unas cinco horas se encontraba en la ciudad de Lukla y desde ahí tenían que ir a Katmandú", es el relato de Paola Hapette, amiga de María de Los Ángeles Awad (28).

Esta última estaba en Nepal cuando se produjo el terremoto que afectó a ese país y tras lo cual se había perdido su rastro. La deportista es integrante del club atlético osornino Olimpia Runners.

"María logró comunicarse y dijo que, aunque estaba bien, se encontraba asustada por lo vivido y por las réplicas del terremoto. Le enviamos a la distancia mucha fuerza y cariño, a su familia y amigos en nombre del grupo Olimpia Runners", agregó Paola, quien también es parte del grupo de deportistas. J