Secciones

Alegan que 'micros' no llevan escolares

E-mail Compartir

l César Cárdenas Ruiz

Dirigentes vecinales de la comuna de Ancud increparon al propietario de la flota de microbuses urbana que recorre la ciudad, Humberto Guajardo, por presuntos malos tratos de parte de los choferes hacia los usuarios, principalmente escolares.

La situación ha provocado la indignación de los vecinos, quienes acusan que en reiteradas oportunidades los estudiantes intentan abordar sin éxito las máquinas de la locomoción colectiva, acción que sería impedida por los conductores, quienes en algunas ocasiones sencillamente no se detendrían a recogerlos.

Así lo manifestó John Hurtado, presidente de la Junta de Vecinos de Altos de Caracoles, quien denunció que "hay un trato sumamente malo hacia los estudiantes, no los pasan a buscar, los choferes pasan a tremendas velocidades y no pasan a buscar a los escolares; con el tiempo de lluvia tenemos que pagar colectivos, tenemos que contratar furgones escolares porque ya la locomoción colectiva en cuanto a escolares es sumamente deficiente".

Por su parte, el aludido empresario microbusero de la Línea 1 defendió su postura indicando que los estudiantes tienen una ley que los protege y que, por lo tanto, se les exige a los choferes el poder cumplirla.

No obstante, reconoció que "hay conductores que no las cumplen, no está a mi alcance hacer más para que la cumplan; hay otras instancias, están los tribunales de justicia, está Carabineros donde pueden hacer la denuncia correspondiente porque está reglamentado dentro de la Ley de Tránsito que los choferes del transporte público tienen que transportar obligadamente a los estudiantes".

Recalcó que "si la exigencia de mi empresa no le va ni le viene al conductor de transportar o no a los estudiantes, hay otras instancias que lo pueden obligar".

Consultado el encargado del Transporte Público de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones en Los Lagos, Adrián Peña, este llamó a la ciudadanía a denunciar estos hechos. "La fiscalización está en manos de Carabineros de Chile, de inspectores fiscales del Ministerio de Trasporte e inspectores municipales, eso dice la Ley de Tránsito; la otra forma es poder dirigir la canalización de sus reclamos a una página web que tenemos que es www.transportescucha.cl", manifestó.

En esta misma línea, el personero concluyó que "ahí uno tiene que identificar la patente del vehículo, la hora y el lugar en que ocurrió el hecho, eso cabe en la Seremi de Transporte". J