Secciones

Empresa se adjudicó la conservación de terminal alternativo de Chacao

E-mail Compartir

l La empresa constructora Las Chilcas se adjudicó el proceso de licitación para ejecutar las obras de conservación de la rampa alternativa de la localidad de Chacao.

Según lo precisado por la empresa que administra las rampas, Empormontt, entre el 24 de este mes y hasta el 27 de agosto de 2015 este muelle se encuentra cerrado e inhabilitado mientras son ejecutados los trabajos de mejoramiento.

El pasado 8 de abril la autoridad marítima decretó el cierre del recinto, luego que durante una inspección realizada por personal naval se detectó una fisura a consecuencia de un socavón. Producto de esta situación se dispone de una sola rampa en Chacao para las operaciones de transbordo en el canal del mismo nombre. J

Inhabilitan en forma parcial la rampa de Pargua

E-mail Compartir

lcontrerasv@laestrellachiloe.cl

Un socavón en uno de los siete gaviones obligó a la Armada de Chile a decretar la inhabilidad parcial de la rampa ubicada en Pargua, frente a la Isla Grande de Chiloé y en el continente.

La medida adoptada el reciente viernes se produjo una vez que los propios funcionarios de la autoridad marítima confirmaron la existencia de una fisura.

De acuerdo a lo expresado por el capitán de puerto de Calbuco, teniente Fernando Gallegos, la rampa como estructura "está compuesta por siete gaviones, el número 5 está socavado; como medida de precaución se inhabilitó el que está socavado y los dos laterales".

Manifestó el uniformado que las restantes cuatro áreas de hormigón pueden ser utilizadas por los servicios de transbordadores entre Pargua y Chacao. En relación a ello, manifestó que el fin de semana mientras la marea lo permitió "los transbordadores trabajaron en los gaviones que están operativos en Pargua".

dop

Gallegos también expresó que a partir de la detección de esta falla estructural y las medidas preventivas adoptadas en el terminal marítimo se informó a la Dirección de Obras Portuarias (DOP), dependiente del MOP, siendo la entidad que deberá adoptar las acciones para la reparación de la zona dañada antes de su reutilización.

En tal organismo de Obras Públicas se tomó conocimiento acerca de la situación por parte de Empormontt, Empresa Portuaria Puerto Montt, a cargo de la administración de estos recintos portuarios, y de la propia autoridad marítima.

La entidad fue alertada por la "fuga de material relleno de los gaviones en una parte de la rampa del sector Pargua como producto de la acción del mar".

A raíz de este hecho es que este organismo ministerial dispuso del envío de un equipo de profesionales que procedió a inspeccionar y evaluar las causas de este suceso y el plan de acción para llevar adelante las faenas de mejoramiento que sean necesarias.

La DOP ratificó que la Armada de Chile decretó el cierre parcial de la zona dañada del puerto, precisando que puede ser utilizado de acuerdo a las condiciones que ofrezcan las mareas.

CONDICIONES

El presidente del Sindicado de Oficiales de la Marina Mercante Sur-Austral, Luis Acuña, expuso que la falla ha redundado que un 90% de las operaciones normales de los transbordadores se realicen en los dos terminales de Punta Coronel. "La rampa (de Pargua) puede ser operativa con mareas bajas y mareas muy altas", argumentó.

El dirigente del Siomma detalló que la recalada "queda a merced de los capitanes porque ellos escogen las mejores condiciones para su barco; en mi caso particular, en Punta Coronel con la marea muy baja el barco no me da para trabajar en esos gaviones".

Esta situación ha aumentado los tiempos de traslado en el canal, contándose ya con la suspensión del funcionamiento del terminal que conecta con el bypass de Chacao. J