Secciones

Feria Campesina llegó hasta la villa Chiloé

E-mail Compartir

l La villa Chiloé en la comuna de Castro fue el escenario de dos actividades durante el fin de semana. Una de ellas buscó acercar los productos de los pequeños agricultores a los vecinos y la otra, promover actividades de autocuidado frente a la llegada del invierno.

El sábado fue el turno de la Tercera Feria Campesina de productos locales, que se encuentra realizado una itinerancia por distintos sectores y busca que los campesinos del Prodesal, el PDTI y el Programa Jefas de Hogar cuenten con un espacio para comercializar sus productos. Antes la misma iniciativa estuvo en Llau Llao.

Ese mismo día, la Oficina Municipal de Emergencias junto a la Primera y Segunda Compañías del Cuerpo de Bomberos de Castro realizó un operativo destinado a entregar consejos preventivos a tener en cuenta durante la época invernal, visitando los hogares de este sector. J

Invitan a isleños a participar de concurso de proyectos agrícolas

E-mail Compartir

l Hasta las 15 horas del 22 de junio de extiende el plazo para que los productores chilotes postulen a la convocatoria de proyectos de la Agricultura Familiar de la Fundación para la Innovación Agraria.

Las propuestas deben incorporar innovación en productos o bien en procesos productivos, comerciales y de gestión, siendo desarrolladas en un determinado territorio, generando un impacto y considerando la participación de actores locales.

FIA aportará un financiamiento máximo del 80% del costo total, por lo que la contraparte deberá hacer un aporte mínimo del 20%. El monto solicitado a FIA no podrá ser superior a 60 millones de pesos. Las consultas referentes a este proceso se recibirán entre hoy y el 15 de junio de 2015 y se deben realizar al correo electrónico: af2015@fia.cl. J

Realizan ensayo de la PSU a través de la web

E-mail Compartir

l Entre hoy y el 29 de abril se realiza un ensayo de la Prueba de Selección Universitaria, a la que los estudiantes de Chiloé y el resto del país pueden acceder.

El simulacro se desarrollará en la plataforma digital www.educachile.cl/ensayopsu, a la cual los estudiantes de todo Chile pueden acceder en forma remota desde sus hogares o escuelas y en forma completamente gratuita.

Cuatro son los pasos a seguir para participar de este ensayo: primero, es necesario ingresar www.educarchile.cl/ensayopsu y acceder a "inscripción"; luego se debe registrar el RUT, celular y correo electrónico de contacto; esperar las fechas establecidas, y acceder a los facsímiles en "horarios y acceso ensayos". Otra clave es que antes de la inscripción el usuario debe contar con una cuenta en el portal. J

Tres chilotes estarán presentes en Expo Milán

E-mail Compartir

l Carolina Larenas Faúndez

E

A través de este medio, los chilotes tendrán una vitrina en la que mostrar el trabajo que han desarrollado en áreas específicas: frutos, cordero y dulces.

En un mapa que se despliega en la parte final de la página con el título "Interactúa con nuestro país" es posible encontrar con íconos azules a los emprendedores y, en el caso de Chiloé, se trata de Ema Saldivia de Pilluco, Ancud; Marcos Montero de Chonchi, y Alejandra Sepúlveda, también de la 'ciudad de los tres pisos'.

"Me siento orgullosa de mi emprendimiento. Yo empecé en el 2004, después que mi casa se quemara entera y nosotros quedáramos en la calle. Ahí participé en Indap-Prodemu, donde me apoyaron mucho en hacer negocios con mi frutita. Yo soy de Pilluco, que es una zona a 10 kilómetros de Ancud", cuenta en el sitio Ema Saldivia.

Agregó que "allá trabajamos cuatro de la familia en la recolección, cosecha y procesamiento de grosella, la murta y la frambuesa. En la Isla me hice famosa por ser la impulsora del golden berry, que es originario de Perú y que se vende muy bien en las ferias costumbristas y en las ecotiendas de Castro y Ancud. Con esto pude empezar de nuevo".

Otro de los casos destaca a Marcos Montero, productor de cordero ahumado al frío, quien relató que "mi emprendimiento nació de la necesidad de comer cordero después de la parte estacionaria", sumando que "trabajo hace cuatro años en esto. Aunque soy contador de profesión, me gusta más el campo y toda la parte de la naturaleza".

Igualmente, sostuvo que "en la familia tenemos bien definidos los roles: mi madre ahúma, mi esposa envasa al vacío y otros dos terminan el paquete y colocan las esencias de productos nativos como el laurel, merkén o pimientas de la zona".

SABORES

Gabriela Sepúlveda es dueña de la pastelería "De magia y sabor" en Chonchi y también es una de las historias elegidas para formar parte de este portal.

"Nosotros tenemos un emprendimiento que es una pastelería con identidad propia, dado que los productos que utilizamos se cultivan dentro de la Isla o salen de forma natural como el mechai, uchuba, maqui, el calafate, que es el fruto de la luma, la cual utilizamos también para calefaccionarnos", afirmó la vecina.

Además, la elegida expresó que "nuestra fabricación estrella son las tortas de papa michuñe, la cual tiene una forma larga, encorvada y de color morado, parecido a la betarraga", dando cuenta que "este año ganamos el Semilla Empresa, el que nos permitió comprar un vehículo y así salir de Chonchi, para llegar a las ciudades más grandes de la Isla". J

l Como un "orgullo" calificó Víctor González, esposo de la emprededora chonchina, destacada en la página web de Chile en la exposición, que su emprendimiento esté dentro de los trabajos que el país decidió promocionar.

"Hay 13 pymes destacadas y entre ellas tres chilotas", sostuvo González, sumando que "para nosotros es importante porque fuimos reconocidos por nuestro trabajo y sobre todo porque detrás de esto hay mucho esfuerzo, en el que nos hemos destacado por incorporar sabores y productos locales".