Secciones

Carabineros celebra sin olvidar retos para Chiloé

E-mail Compartir

l Pedro Bárcena González

Madrugando, reconociendo a sus funcionarios de mayor trayectoria y ratificando su compromiso con la comunidad, Carabineros de la provincia celebró los 88 años de la institución. Los actos oficiales se realizaron ayer y se concentraron en la capital chilota.

A contar de las 7.30 horas, los uniformados se desplegaron al interior del Centro Cultural Comunitario de Castro para llevar a cabo la ceremonia principal dentro de una serie de iniciativas que se concentraron la semana pasada.

En la ocasión, se condecoró con la piocha de especialista en inteligencia policial al suboficial mayor Jorge Provoste, lo que marcó el comienzo de una larga lista de galardonados.

Posteriormente, se otorgó la medalla Carabineros de Chile por cumplir 20 años de servicio a diez efectivos policiales de toda la jurisdicción; mientras que otros cinco uniformados fueron reconocidos por sus 30 años de trabajo dentro de la institución de las carabinas.

Uno de ellos, el suboficial mayor Héctor Lobos, recalcó que en agosto cumplió las tres décadas de labor policiaca, pasando los últimos seis años en tierras insulares.

"No nací en el Archipiélago, pero soy un chilote de crianza, no solo por este último tiempo en que he permanecido acá, sino porque mi padre, también carabinero, cumplió casi toda su carrera en la provincia. Llegamos cuando era pequeño y trabajó en Quellón, Queilen, Dalcahue y Tenaún", afirmó el funcionario público.

Asimismo, recalcó que aún no piensa acogerse a retiro y buscará seguir afianzando sus lazos con la comunidad chilota. "En estos tiempos uno tiene la posibilidad de prolongar la carrera, ya vamos por los 32 años y esperamos llegar a los 35", aclaró.

oficial

En el marco de la misma actividad, se condecoró con la cruz al mérito Carabineros de Chile, por cumplir dos décadas ligado a la policía uniformada en el rango de oficiales de fila y de los servicios, al mayor Miguel Gatica, actual jefe de la Primera Comisaría de Ancud.

Por último, se procedió a oficializar el ascenso a capitán del teniente Nicolás Vidal, quien se desempeña como titular de la Sección de Inteligencia Policial Chiloé.

El acto fue encabezado por el prefecto Alexandro Luppichini, quien no solo valoró el trabajo realizado por los efectivos de cada destacamento local, sino que también asumió los desafíos de seguir creciendo en la jurisdicción.

Dentro de los retos que no eludió, el coronel enfatizó que "seguimos siempre de cerca los objetivos entregados en el plan de gobierno, enfocándonos en bajar el nivel de victimización y aportar en la prevención del delito en conjunto con la comunidad. Trabajamos permanentemente en la interacción con la gente para solucionar los problemas".

A su vez, el oficial destacó la implementación de la unidad de Quellón como comisaría, añadiendo que "buscamos ir ampliando su cobertura con más tecnología y disposición. Además, esperar que a fin de año se complete la dotación para sus servicios policiales". J

l Como es lógico dentro de su labor preventiva, Carabineros se encuentra atento a la evolución de la problemática delictiva dentro de la provincia. Como indicó el prefecto Alexandro Luppichini, en este escenario "en Ancud presentamos unos aumentos de casos policiales en cuanto a delitos contra la propiedad, pero trabajamos en ello y hemos tenido mejores resultados".

Para lograr esta premisa de reducir la incidencia antisocial, el coronel apuntó al "trabajo científico y focalizado", pero siempre con el aporte de la comunidad.