Secciones

Fiscalía formaliza a dos jóvenes por incendio y lesiones a cuidador

E-mail Compartir

lcontrerasv@laestrellachiloe.cl

Por los delitos de robo con violencia con lesiones graves e incendio fue formalizada una pareja de adolescentes imputada en el violento asalto que protagonizaron la madrugada del viernes 24 en el predio Bellavista en Ancud. Un tercer joven involucrado en los hechos aún se mantiene libre.

La apertura de la investigación se realizó la mañana de ayer en el Juzgado de Garantía local, luego que el Ministerio Público solicitó la ampliación en el plazo de la detención.

El fiscal del ente persecutor, Jorge Raddatz, expuso en la audiencia los detalles que rodearon los acontecimientos cuando los inculpados habrían golpeado y sustraído especies al cuidador Pedro Hernández (62), además de prenderle fuego a su casa.

Señaló el abogado del persecutor que en esta ocasión el adolescente de iniciales K.A. (15) será investigado por el ilícito de robo con violencia con lesiones graves e incendio, mientras que la joven J.M. (14) fue formalizada solamente por robo con violencia.

"De acuerdo a los antecedentes que tengo, hasta este momento y de acuerdo a la versión que entrega la víctima, serían los dos imputados hombres quienes ingresaron hasta el domicilio de la víctima", agregó el jurista.

Clarificó que el tercer sujeto, quien no ha sido detenido, está siendo ubicado, correspondiendo a una diligencia encargada a la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Ancud.

Bajo esta condición, Raddatz enfatizó que "serían ellos los que ingresaron a la vivienda y consumaron el incendio".

Precisó el fiscal que resta por la recuperación de la víctima para que pueda realizar un reconocimiento fotográfico de las personas que lo agredieron aquella madrugada en Bellavista.

En tanto, el abogado defensor, Antonio Guerra, señaló que "no estamos de acuerdo en la forma en que se realiza el reconocimiento y la forma en que se establece la participación de los niños en los hechos". Al respecto, dijo que en estas diligencias no se contó con su presencia.

El tribunal garante decretó la medida cautelar de internación provisoria en recintos del Sename. El joven fue trasladado a un centro ubicado en Temuco y la niña derivada hasta Coronel, ya que el establecimiento respectivo de Puerto Montt se encuentra clausurado.

Se decretó un plazo de investigación de 45 días. J

Comercio y Colegio de Arquitectos advierten impacto vial por el mall

E-mail Compartir

lcontreras@laestrellachiloe.cl

Sus fundadas apreciaciones relacionadas con el impacto vial que generará la apertura del supermercado Express de Lider en el edificio del mall Paseo Chiloé expresaron comerciantes de la ciudad de Castro.

El panorama, en opinión de algunas voces, se asocia a la masiva cantidad de público que llegará a contar de este miércoles al lugar, cuando esta sucursal abra sus puertas.

La situación y las complejidades en el tránsito vehicular se plantean a partir de las medidas de mitigación que las autoridades deberían adoptar en las calles donde se levanta el centro comercial, específicamente en calles Ignacio Serrano y Eleuterio Ramírez.

Julio Candía, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Castro, explicó que el inicio de funciones de este establecimiento minorista "va a ser algo complicado porque definitivamente en ese sector ahora no se puede estacionar, ese es el primer punto y lo otro es que se van a producir problemas en calle Serrano porque allí no hay ningún semáforo".

Sobre este último punto, el dirigente apuntó que ante la ausencia de una señalización se van a incrementar los tiempos de espera incluso en calle Latorre, "donde es una subida bastante empinada y donde hay un ceda el paso y que generalmente no se respeta, así que allí van a haber inconvenientes serios".

En tanto, el comerciante Manuel Oyarzo, propietario del supermercado Talcahuano que se emplaza en San Martín, apuntó que "el impacto mayor va a ser con la apertura de las tiendas, hoy día es un local comercial más, aparece un nuevo operador en la ciudad, es decir, va a haber un reparto mayor de clientes".

El empresario acotó que "el impacto vial todavía no se puede dimensionar, a lo mejor no se produce tanto daño".

orden profesional

En la Delegación Chiloé del Colegio de Arquitectos de Chile se alzó la voz una vez, acusando la "falta" de un estudio de impacto vial por la sola existencia del edificio del mall Paseo Chiloé.

La arquitecta Vesna Yurac reiteró que "no se realizó ningún estudio de impacto sobre el transporte urbano", junto con recalcar que "ahora cualquier mitigación es absolutamente extemporánea, van a ser medidas de parche que no van a servir para nada". J