Secciones

Cenizas del Calbuco llegaron a la provincia

E-mail Compartir

l Carolina Larenas Faúndez

A seis días de la erupción del volcán Calbuco, los efectos de la actividad del macizo se dejaron sentir sobre la provincia de Chiloé, ya que durante la tarde de ayer las cenizas llegaron a la zona.

El enrolamiento del viento fue lo que generó que el cielo se tornara de un tono plomizo durante varias horas, situación que se habría mantenido hasta eso de las 20 horas, ya que para ese momento se esperaba un cambio en las condiciones meteorológicas.

Funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) del Aerómodro Mocopulli fueron los que confirmaron esta situación, ya que la visibilidad disminuyó, pero no generó que se cerrara el recinto ni se suspendiera su operación.

Según lo indicado por el observador meteorológico Sergio Gárate, la presencia de ceniza pudo hacer interferido en el tráfico aéreo, lo que no sucedió.

"Nosotros hicimos el diagnóstico analizando algunos parámetros como la visibilidad y descartamos que fuera neblina porque la humedad relativa del aire era de un 64% y para que se tratara de neblina el porcentaje debía ser aún mayor", sostuvo el funcionario.

Asimismo, expuso que "como la humedad no era tan alta, eso era indicativo que estábamos en presencia de otro tipo de fenómeno y también fuimos alertados de un cambio del viento al norweste, lo que produjo la presencia de cenizas desde Osorno hasta Alto Palena".

A su vez, Osvaldo Contreras, jefe del Aeródromo Mocopulli, reiteró que el recinto estaba habilitado para la llegada de vuelos, pero que finalmente es la compañía aérea la que decide operar bajo sus condiciones de seguridad.

COE

Incluso, con el fin de evaluar la situación y establecer algunas medidas y recomendaciones, en la Gobernación Provincial se constituyó pasadas las 17 horas de ayer el Comité Operativo de Emergencia de Chiloé.

En este sentido, el gobernador Pedro Bahamondez confirmó la presencia de cenizas volcánicas en suspensión en el Archipiélago, dando cuenta que se trató de una situación de menor intensidad.

"Se pronostica que con el cambio del viento que debería producirse después de las 20 horas (ayer) debería volver a su tendencia, dejando de afectar a la provincia", afirmó el representante del Ejecutivo.

Ratificando que las condiciones meteorológicas deberían variar e incluso generar algunas lluvias débiles hoy, para pasar a unas de mayor intensidad mañana, el gobernador marítimo de Castro, Carlos Fredes, expuso que "en estos minutos (ayer), el viento está en dirección nornorweste y se prevé que esto debería ir cambiando para llegar a la condición surweste".

Además, el capitán de fragata puntualizó que "se prevé que las condiciones no deberían variar mucho, se espera también algo de precipitaciones en muy baja cantidad, pero también se está preparando para el jueves contar con mayores precipitaciones en la zona de Puerto Montt". J

l A la espera del llamado de la zona afectada se mantiene el personal de Carabineros en la provincia, contingente que se encuentra enlistado en caso de ser requerido. Se trata de un total de 50 efectivos policiales.

Además, el gobernador marítimo de Castro, Carlos Fredes, indicó que la patrullera Chiloé ya no está prestando apoyo en el lugar de la emergencia, pero debido a que se esperan lluvias para mañana volvería al lugar, pero esta vez acompañada de la unidad LSR 4413.

Salud y Educación dan consejos a los vecinos

E-mail Compartir

l Aunque las condiciones meteorológicas en la provincia variarían y la ceniza del volcán Calbuco ya no estaría presente en la zona a partir de las 20 horas de ayer, en el caso que una situación como esta se repita desde Salud y Educación se entregó una serie de recomendaciones a seguir.

De esta forma, en el caso que la presencia de material particulado continúe presente en el aire el llamado a la población es principalmente a la mantener la calma, tras lo que se invita a evitar las actividades físicas sobre todo a los adultos mayores y los niños.

Así lo explicó Cristián Araneda, jefe provincial de la Autoridad Sanitaria, quien comentó además que es clave no tener contacto con este material volcánico, evitándolo con el uso de mascarillas o cubriendo la nariz y la boca con un paño húmedo.

Otra clave para evitar complicaciones es mantener cubiertas las fuentes de agua tanto para el consumo humano como para animales.

educación física

A su vez, desde el área de Educación se indicó que hoy se hará llegar a los establecimientos educacionales municipalizados y particulares subvencionados de la provincia las recomendaciones a seguir en este caso.

Boris Sandoval, funcionario de la Dirección Provincial de Educación, sostuvo que se apelará al criterio de los directores de los recintos para que de mantenerse estas condiciones se eviten las clases de educación física y las actividades al aire libre.

"Aquí lo importante es mantener la calma, si hubiera que definir alguna medida, lo vamos a hacer llegar para que la gente lo sepa oportunamente", manifestó la misma fuente.

Vía correo electrónico se enviarían a los establecimientos estas medidas preventivas. J