Secciones

Hallan chilena en Nepal y bajan los incomunicados Nigeria anunció el rescate de 200 niñas y 93 mujeres

EFE/Diego Azubel

E-mail Compartir

l Hasta ayer seis chilenos en Nepal continuaban sin establecer contacto con autoridades o familiares, quienes desconocen su paradero, a pesar de que la Cancillería no los quiera catalogar como desaparecidos.

La cifra bajó, luego de que el Ministerio de Relaciones Exteriores confirmara la aparición de una mujer que estaba de vacaciones en ese país, afectado por un terremoto de 7,8 grados de magnitud que supera los 5 mil muertos.

Según comentó a Tele13 Radio el director de Asuntos Consulares de la Cancillería, Alejandro Marisio, "se está viendo la forma de contactar a los inubicables y cómo colaborar con aquellos que quieran salir de Nepal, también con los que están aislados fuera de Katmandú".

La Moneda tiene un listado de 72 personas, de las que 7 ya salieron de la zona. J

l El ejército nigeriano rescató a 200 niñas y a 93 mujeres en el bosque Sambisa, pero no pudo confirmar si alguna de ellas pertenece al grupo de las escolares secuestradas hace más de un año en Chibok.

La rama de las fuerzas armadas informó la noticia a través de Twitter y dijo que se encontraba revisando el estado de salud de las mujeres.

El grupo extremista islámico Boko Haram secuestró a 219 estudiantes de Chibok en el noreste de Nigeria en abril de 2014. Los milicianos se las llevaron en camiones al bosque Sambisa y desde entonces han estado desaparecidas.

Expertos aseguraron ayer que la invasión del bosque de Sambisa podría ser la culminación a esta ofensiva.

El grupo extremista nigeriano acaba de jurar pleitesía al grupo terrorista Estado Islámico. J

Ollanta Humala dio por superado el lío con Chile por el caso de espías

E-mail Compartir

l El presidente de Perú, Ollanta Humala, anunció ayer que quedó conforme con las explicaciones que le entregó el Gobierno de Chile, con lo que dio por superado el conflicto que se inició tras la acusación de espionaje militar.

El mandatario afirmó que "el Gobierno de Chile ha expresado de manera explícita sus satisfacciones al Gobierno del Perú por el caso de espionaje denunciado" y afirmó que el haber asumido una postura "firme y patriótica" fue lo que resolvió el impasse. A su vez, Humala reconoció "la actitud constructiva y de diálogo del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet al deplorar estos hechos en el ánimo de seguir avanzando en el camino de la cooperación e integración entre nuestros pueblos".

Humala no detalló el contenido de las explicaciones chilenas, quienes enviaron dos notas a Lima. J

Piden trasladar Congreso tras fin al binominal

E-mail Compartir

l El fin del sistema binominal, promulgado el lunes, implicará el aumento en la cifra actual de 120 diputados y 38 senadores, que subirá en 2018 a 155 y 50, respectivamente.

Aún quedan tres años para determinar de qué forma se obtendrán los recursos, dado que el Gobierno ha insistido en que no subirá la partida del poder Legislativo.

Por ello, ayer el senador del MAS, Alejandro Navarro, planteó rebajar gastos trasladando el Congreso de Valparaíso a Santiago, donde cuenta con una sede.

El senador explicó que su propuesta apunta a reducir el gasto del Legislativo y compensar así el aumento de parlamentarios. Recordó que la actual sede capitalina era parte del Congreso en 1973, que tenía una Cámara de 150 diputados y 50 senadores, cifra muy similar a la nueva. J

Una intendencia fiscalizará la educación parvularia

E-mail Compartir

l Camila Infanta S.

A partir del 2016, una subsecretaría y una intendencia se encargarán de crear políticas y regular la educación parvularia, luego que ayer la Presidenta Michelle Bachelet firmara el decreto que promulga la formación de ambas instancias para permitir y asegurar más calidad y regulación del sistema.

La medida, que había sido aprobada por el Congreso, obliga a que la subsecretaría elabore, coordine, aplique y evalúe políticas y programas en materia de desarrollo, promoción y entrega de la educación en este nivel.

En tanto, la intendencia, que será parte de la Superintendencia de Educación Escolar, tendrá como principal función proponer criterios técnicos y fiscalizar el correcto funcionamiento de los establecimientos.

"Está demostrado que invertir recursos en programas educativos de calidad en la primera infancia tiene una alta rentabilidad social. Diversos estudios muestran que cada peso puede llegar a mutiplicarse hasta ocho veces en el futuro productivo de cada estudiante, en el de su familia y en el de su sociedad", dijo la mandataria en la firma del decreto en La Moneda, junto a los ministros de Educación, Nicolás Eyzaguirre; Hacienda, Alberto Arenas, y General de la Presidencia, Ximena Rincón.

Amplia cobertura

Durante la instancia, la jefa de Estado recordó que además las parvularias en el país serán beneficiadas por la nueva carrera docente, cuyo proyecto se encuentra en el Congreso.

También recordó que su gobierno "ha hecho un compromiso ambicioso para aumentar la cobertura y ofrecer a más educación gratuita y universal (...); (tenemos) el compromiso de crear 5.700 espacios educativos dirigidos a nuestros niños entre 0 y 4 años; 4.500 salas cuna y 1.200 espacios en jardines infantiles, que en total nos permitirían contar con 100 mil nuevos cupos. Ello implicaría duplicar la cobertura de salas cuna del 15% que hay hoy día, al 32% y llegar prácticamente al 50% en los niveles medios". J