Secciones

Hasta hoy se extiende paro a la salud primaria en el Archipiélago

E-mail Compartir

l C. Larenas, R. Mundaca y C. Cárdenas

A un 100 por ciento llegó la adhesión de los funcionarios chilotes al llamado a paralización de la salud municipalidad que se extiende hasta hoy, según el gremio convocante. Solo las emergencias fueron atendidas ayer, ya que en los distintos recintos hubo turnos éticos.

Casi 900 trabajadores adheridos a la Federación de Funcionarios de la Atención Primaria de la Salud Municipalizada del Archipiélago de Chiloé (Fepfusam) se sumaron a esta movilización para exigir el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Gobierno con el sector en octubre pasado.

Según lo indicado por Martín Ñancupil, presidente de la Fepfusam, la fecha tope para el cumplimiento de los acuerdos era marzo, pero a la fecha los avances han sido escasos, por lo que tampoco descartan tomar otro tipo de medidas si no hay respuesta a sus demandas.

La falta de acuerdo en el monto del incentivo al retiro es uno de los puntos que reclaman los trabajadores de la salud municipalizada, así como la estabilidad laboral y el traspaso de categoría de los funcionarios administrativos.

"Por ley se estable que el 80 por ciento de los funcionarios debe estar a contrata indefinido y el 20 a plazo fijo, pero eso no se cumple en ninguna parte y para eso se está a la espera de la denominada Ley de Alivio que está en el Congreso y lo que el Gobierno tiene que hacer es darle urgencia", expuso el dirigente.

RECINTOS

Trabajadores de las estaciones de salud rural, postas, consultorios, centros comunitarios de salud familiar y de centros de salud familiar son los que están participando de la paralización convocada a nivel nacional por la Confederación de Funcionarios de la Salud Municipalizada, Confusam.

En este sentido, el quellonino sostuvo que "este es un paro de 48 horas convocado a nivel nacional, pero no descartamos movilizaciones más drásticas si no tenemos respuestas a nuestras demandas".

Junto con ello, Ñancupil expuso que "tuvimos un 100 por ciento de adhesión en todas las comunas de las personas que están afiliadas a la federación y solo se está atendiendo las emergencias con turnos éticos".

Una usuaria del Cesfam de Quellón, Mireya Camán, manifestó que "vine por un control de mi niño de 2 meses y no tuve problemas para que nos atendieran. Igual me cambiaron la hora para mayo".

Hoy la paralización de la salud primaria continúa en todas las comunas chilotas. J

l Desagrado demostraron usuarios chilotes por el paro de la salud municipalizada. "Estamos molestos, porque en verdad nosotros no sabíamos que había paro y venimos desde el sector rural de Cocotué a pedir una hora, pero no se pudo, deberían pensar más en la gente como nosotros", indicó Blanca Miranda (54), quien concurrió al Cesfam Manuel Ferreira de Ancud. A su vez, Carla Guineo (32), expuso que "algo había escuchado de que se iban a ir a paro, pero no tomé mucha atención del tema y hoy vine a sacar una hora para mi hija, pero estaba todo cerrado, hacen paro cuando se les da la gana y no piensan en la gente más humilde".

Trabajadores preparan actos para celebrar su día en tres comunas isleñas

E-mail Compartir

l Teniendo como punto central de su preocupación la reforma laboral, la Central Unitaria de Trabajadores de la provincia se alista para celebrar el 1 de mayo.

Dos son las actividades preparadas por el colectivo para conmemorar el Día Internacional del Trabajador. Una de ellas será en Ancud y la otra, la central, acontecerá en el centro de la Isla.

A partir de las 10.30 horas del viernes se espera que los trabajadores se reúnan en la Plaza de Armas de Castro para marchar por las principales calles de la urbe y, posteriormente, se realizará un acto en el auditorio del Liceo Galvarino Riveros Cárdenas.

Durante la tarde del 1 de mayo está programado un acto de conmemoración en la comuna de Ancud, el que tendrá lugar en el Teatro Municipal Mauricio de la Parra.

Según lo indicado por César Navarro, presidente provincial de la CUT, la invitación a los trabajadores es a participar de estas actividades de celebración.

quellón

Quellón también se sumará a la conmemoración con una marcha que está siendo convocada por los trabajadores de la enseñanza y de la industria del salmón.

Evelin Vera, de la Federación de Trabajadores de la Educación local, expresó que "convocamos a una marcha en Quellón producto de la gran masa laboral existente en esa ciudad. Marcharemos contra la vulneración de derechos laborales".

Igualmente, Gustavo Cortés, presidente de la Federación de Trabajadores del Salmón de Quellón, sostuvo que la marcha comenzará a las 11 horas desde el Centro Cultural Futa Ruka Chilkatun en dirección a calle Ladrilleros, desde llegarán al cruce de San Antonio, para finalizar con un acto en el frontis de la municipio. J