Secciones

Pandilla queda presa por tráfico de temidas drogas

E-mail Compartir

l Pedro Bárcena González

Más de seis meses de trabajo de inteligencia policial y exhaustivo seguimiento de un caso anterior de drogas permitieron detectar un millonario cargamento de sustancias ilícitas que tenía como destino el sur de la Isla. Un nuevo golpe al narcotráfico que dejó tres detenidos, entre ellos un joven quellonino, el cual pone en evidencia que las drogas duras están entrando con fuerza en la provincia.

Detectives de la Brigada Antinarcóticos de Puerto Montt centraron su atención en varios "blancos" como proveedores y distribuidores de estupefacientes que se desplegaban en el centro y sur de la Isla, pero especialmente en Quellón.

Desde el año pasado se realizaban las pesquisas, bajo la coordinación de la Fiscalía porteña, las que se acentuaron a contar de enero y se focalizaron a mediados de marzo con la operación "Punta de Lapas", que terminó con dos colombianos detenidos por querer ingresar más de 100 gramos de cocaína al Archipiélago.

Según fuentes policiales, el monitoreo de las comunicaciones por ese caso permitió identificar más sujetos implicados en la internación de drogas a tierras chilotas, entre ellos, un sospechoso con residencia en la comuna quellonina y que se había trasladado a la capital regional, con el objeto de concretar un acarreo de una importante carga ilícita.

De esta forma, se diseñaron los dispositivos que permitieron detectar el accionar de este individuo, quien fue interceptado en las últimas horas en compañía de su pareja, a bordo de un vehículo en el acceso norte de Puerto Montt.

Se informó que "venían desde Temuco, donde recogieron la droga". En su poder se incautaron 2 kilos 916 gramos de y también 301 dosis de LCD (dietilamida de ácido lisérgico).

Con la captura del imputado de iniciales F.A.C.S. (34) y de la mujer identificada como D.R.C.B (20) no finalizaron los dispositivos. En conexión con el Ministerio Público se tramitó una orden de entrada y registro del domicilio del sector Pelluco que tenía el sujeto proveniente de Quellón. Y en ese lugar, se descubrió una preocupante narco-elaboración.

Los efectivos policiales hallaron en el inmueble a un colombiano, quien venía de Buenos Aires, especialmente para "cocinar" sustancias ilegales. Es más, este extranjero se encontraba dentro de las interceptaciones telefónicas como uno de los miembros de esta red.

En el sitio del suceso se ubicaron numerosas "estampillas", pero no correspondían a la droga sicodélica semisintética que se decomisó horas antes, sino a un nuevo tipo que está ingresando con fuerza en la zona.

Se trata del NBOMe, otra droga sicodélica derivada de la feniletilamina. Así se comprobó con los exámenes de campo y los análisis científicos efectuados en el Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la Policía de Investigaciones. Se incautaron mil 537 dosis, como también 139,6 gramos de marihuana, que en total equivale a un valor de más de 34 millones de pesos.

Además, los detectives retiraron de la casa una impresora, un computador, una prepicadora y otros elementos destinados para impregnar el compuesto en las "estampillas" con alcohol y luego almacenarlo para una próxima distribución.

El colombiano individualizado como A.P.B. (23) también fue puesto a disposición de la justicia, al igual que otro joven de iniciales M.A.S.S. (21), quien permanecía en la misma casa.

formalización

En definitiva, los cuatro imputados fueron formalizados ayer por tráfico de droga. La fiscal Myriam Pérez recalcó que a todos los detenidos les cabe participación en calidad de autores del delito, en las modalidades de transporte, porte, guarda, transferencia y suministro.

A su vez, en cuanto a la peligrosa NBOMe, la persecutora recalcó que fue encontrada en diferentes partes del inmueble allanado, "una droga que no estaba destinada a un tratamiento médico ni a su consumo personal ni próximo en el tiempo de los imputados".

El plazo de investigación se fijó en 90 días, pesquisas que serán dirigidas por el fiscal especializado en tráfico de drogas, Níder Orrego. J

l Tal como explicó la fiscal subrogante de Quellón, Nathalie Yonsson, la investigación por este caso "comenzó hace más de seis meses desde esta comuna", más allá que la detención y las incautaciones se realizaran en el continente. La persecutora aseguró que se realizaba el seguimiento a un joven, "como uno de los proveedores en Chiloé". A raíz de estos datos se ampliaron las pericias que permitieron dar con este golpe.

Quellón implementa moderno sistema de vigilancia con 10 cámaras

fotos: edinson capdebilla

E-mail Compartir

l Una inversión de 6 millones de pesos, financiados por el Fondo de Actividades de Seguridad Ciudadana del 2% del FNDR, permitió al municipio de Quellón instalar un moderno sistema de monitoreo a través de 10 cámara del tipo "bala", las que cuentan con la particularidad de enfocar simultáneamente en dos sentidos a fin de no dejar puntos ciegos.

Estos aparatos graban imágenes en 180 grados y están localizados en cinco puntos estratégicos a lo largo de la Avenida Juan Ladrilleros, entre el Hito Cero y la calle Independencia.

"Los sitios para ubicar estas cámaras fueron sugeridos por Carabineros, de acuerdo a estadísticas que se manejan de los sectores que presentan mayor incidencia de situaciones complejas", indicó Enrique Cárcamo, director de Tránsito y encargado de Protección Civil del consistorio local.

El funcionario añadió que "vamos a seguir ampliando la cobertura y se habilitarán más cámaras en otros sectores".

El moderno sistema es controlado desde la sala de la Central de Emergencia Omega, donde están instaladas las pantallas que velan por la seguridad en la principal arteria porteña. El lugar es el centro neurálgico de la operación y está conectado remotamente a la Sexta Comisaría de Carabineros y a la Avanzada de la PDI.

Esta iniciativa convierte a Quellón en la primera ciudad en contar con un sistema municipal como este en la Isla Grande.

El alcalde Cristian Ojeda indicó que "la iniciativa es parte de la seguridad que requiere una ciudad como Quellón, que ha crecido tanto, y hoy se está haciendo realidad". Agregó que la idea es ampliar el rango de acción de este sistema, explicando que "sabemos que faltan sectores, como la costanera y la escala de calle Jorge Vivar, pero ya vendrán". J

l La empresa quellonina R y H Computación estuvo a cargo de la instalación y puesta en marcha del proyecto. De acuerdo a uno de los propietarios, Romualdo Merino, "hemos desarrollado nueve proyectos de este tipo, tanto en el sector público como privado y contamos con la experiencia y la tecnología para hacerlo".

Justamente, la modernidad del sistema fue valorado por Carabineros. Como dijo el teniente Mauricio Torres, subcomisario de los servicios local, "esta tecnología servirá como elemento de prueba y también para detectar cualquier anomalía que suceda".