Secciones

Dos canes rastrean a joven en el tranque de agua en Castro

E-mail Compartir

l Luis Contreras Villarroel

Dos perros adiestrados de la Brigada de Búsqueda de Personas Perdidas de la PDI se sumaron la mañana de ayer a las tareas de rastreo de Manuel Vargas Gallardo en Castro.

El equipo especializado que llegó el lunes está conformado además por tres oficiales y una sicóloga que durante esta semana han llevado a efecto un metódico trabajo de levantamiento de información.

Las nuevas pesquisas apuntan igualmente en orientar el radio de rastreo del chonchino que desapareció en las más extrañas circunstancias la noche del 3 de abril luego de abandonar el pub Otto Shop, en el centro de la capital provincia.

A partir de los antecedentes que han arrojado las diligencias es que el equipo de operaciones se desplazó hasta las cercanías del tranque de agua potable que conecta con el río Gamboa.

Alfredo Cáceres, subcomisario y jefe de la brigada experta de la capital, señaló que las tareas de búsqueda se realizan a partir de los datos que surgen producto de las indagaciones.

Aseveró que "los protocolos de acción se basan en los perfiles de las personas desaparecidas que es lo que nosotros estamos reconstruyendo y, aparte, el equipo de operaciones de búsqueda va cubriendo los sectores que aparecen de interés en la investigación".

El detective explicó que los dos canes rastreadores de la PDI efectúan un minucioso trabajo de detección en medio de las condiciones medioambientales que ofrece la geografía del sector Gamboa.

"Lo que hacen es ventear el olor y van revisando las hectáreas que nosotros le vamos indicando, trabajan en forma de grupo y están tratando de localizar algún elemento que sea de interés nuestro", subrayó el subcomisario Cáceres.

FAMILIA

La presencia de los perros y de sus guías alimenta las esperanzas de la familia del joven de lograr un rastreo exitoso del chonchino de 20 años.

Todo el circuito efectuado por el grupo experto junto a los dos canes fue seguido de cerca por las hermanas del desaparecido, quienes se mostraron esperanzadas en que aparezca alguna pista que ayude a dilucidar este verdadero puzzle policial.

Una de ellas, Nubia Vargas, así lo confesó al constatar cómo se ha llevado a cabo todo el trabajo investigativo para aclarar la desaparición del isleño.

La mujer dijo que "ahora estamos un poco más tranquilo, por decirlo de alguna forma, porque ya estamos con la gente de Santiago que es más especializada y nos está ayudando".

Insistió la pariente que "nosotros hemos rastreado todo este tranque, pienso que algo le hicieron, porque tantos días… yo pienso que le hicieron algo". Acotó que desde el extravío de Manuel Vargas su familia ha vivido un verdadero calvario al no saber qué ocurrió a ciencia cierta con su paradero tras quedar en la Plaza de Armas de Castro aquella noche del fin de Semana Santa.

Desde el equipo de búsqueda de la PDI de la Región Metropolitana se precisó que el trabajo se prolongará hasta este sábado, siempre con la presencia de la brigada de canes que conforman la unidad especializada.

EVIDENCIA

El jefe de la Bicrim de Castro, Néstor Arias, consignó que la brigada experta en este tipo de misiones tiene por meta fundamental hallar alguna pista o evidencia que sea de interés para la investigación policial.

Sumó que en estas condiciones los perros adiestrados "nos ayudan a buscar algún tipo de evidencia de interés criminalístico para la ubicación de Manuel Vargas Gallardo".

Recalcó que durante su permanencia en Castro la Brigada de Búsqueda de Personas Perdidas ha llevado a cabo distintos trámites que permitan a los policías formarse una idea de lo que pasó con el joven luego de perderse todo rastro hace exactamente 27 días.

Arias manifestó que "se tomó conocimiento de la carpeta investigativa, producto de la cual empezó a realizar todo tipo de diligencias, sobre todo con el tema de declaraciones".

Dentro de este proceso aparece la recreación del camino que utilizó el chilote aquella noche desde que se perdió toda pista respecto a su real paradero.

Las pesquisas han contemplado en esta fase la entrevista a testigos y familiares que estuvieron presentes en la jornada de rastreo en la compleja geografía que ofrece el área circundante al tranque en el sector Gamboa.

Hay que recordar que Manuel Vargas vivía en la ciudad de Chonchi junto a su hermana Oliva Vargas y su cuñado Leonardo Raín, con quien salió la noche del viernes 3 de abril. Este último regresó sin él a la 'ciudad de los tres pisos', luego de enojarse por la conducta de su pariente, tras dejar el pub donde compartían.

La diligencia que no arroja resultados es guiada por el fiscal del Ministerio Público Javier Calisto. J

l Sherlock y Caleb son los dos perros que integran la brigada de rastreo por estos días en Castro. El subcomisario de la unidad visitante, Alfredo Cáceres (foto), explicó que los canes llegaron a Chiloé tras participar en una similar misión en la Región de Atacama, afectada por los aluviones.

"Han participado en el extranjero, estuvieron en Haití en su tiempo y también en el terremoto de Concepción, dentro de los lugares que puedo nombrar", afirmó.

"Lo que hacen los perros es ir venteando y van revisando las hectáreas que le vamos indicando", Alfredo Cáceres, subcomisario de la PDI.

"Nosotros hemos

rastreado todo

este tranque;

pienso que algo

le hicieron,

porque tantos

días...".

Nubia Vargas,

"Los equipos nos

ayudan a buscar

algún tipo de

evidencia".

Néstor Arias,