Secciones

Cheyre asegura que Bolivia buscará "evadir" tema de fondo en su alegato

E-mail Compartir

l A días antes se dé comienzo en La Haya a los alegatos, los analistas ya adelantan algunas de las alternativas que seguirá el proceso y las consecuencias que tendrá su desarrollo para ambos países.

El ex comandante en jefe del Ejército Juan Emilio Cheyre, actual director del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad Católica e integrante del equipo que asesora a la Cancillería en esta materia, insistió en que la posición chilena es "sólida" y basada en argumentos jurídicos, aunque previó que la delegación de La Paz probablemente recurrirá a argumentos "efectistas" durante las audiencias. "Lo importante de no caer en el juego de salirse del único tema central de esta fase, que es la jurisdicción de la Corte para entrar a conocer la demanda boliviana", afirmó. J

Científicos buscan medir los efectos del cambio climático en la Antártica

E-mail Compartir

l Un proyecto interdisciplinario propone entender y modelar cómo el fenómeno climático está afectando el suelo, agua y la vegetación en áreas costeras del continente antártico.

Los departamentos de Ingeniería Hidráulica y Ambiental y de Genética Molecular y Microbiología de Ciencias Biológicas de la Universidad Católica (UC), junto a destacados centros de estudios del país, buscan desarrollar un proyecto de investigación interdisciplinario en el extremo austral para determinar cómo el cambio climático está afectando el suelo, agua, vegetación y microorganismos en la zona antártica y subantártica de Chile.

La propuesta enviada al Fondo de Financiamiento de Centros de Investigación en Áreas Prioritarias (Fondap) de Conicyt, se centraría en comprender y modelar las reacciones medioambientales de las áreas costeras próximas a la Antártica, considerando el impacto del calentamiento global en el continente blanco.

"La idea es evaluar el aumento de la fusión y retroceso de los glaciares, así como la disponibilidad de agua dulce en los sistemas terrestres y marinos de estas regiones. En el caso del mar, pensamos medir el impacto de la mayor cantidad de agua dulce entrando a los sistemas marinos más cercanos a la costa", adelantó el ingeniero y subdirector del proyecto, Gonzalo Pizarro. J

William y Kate presentan a su segunda hija

E-mail Compartir

l El príncipe William y su esposa la duquesa de Cambridge, Kate Middleton, presentaron este sábado en público a su segunda hija, nacida horas antes en el hospital St. Mary en medio de la expectación de los británicos.

La pareja real se veía distendida y alegre mientras sostenían en brazos a la pequeña y respondían a los saludos de quienes concurrieron al centro médico londinense. El alumbramiento se produjo a las 4.34 horas en Chile, y fue anunciado, como dicta la tradición, por un pregonero real que comunicó la noticia mientras tocaba una campana.

El presidente Estados Unidos, Barack Obama, y su esposa Michelle se mostraron "encantados" de felicitar a los duques de Cambridge, por el nacimiento de su hija en Londres. "Michelle y yo estamos encantados de felicitar a los duques de Cambridge, a su majestad la reina y a la Familia Real, y a todo el pueblo del Reino Unido por el nacimiento de la Princesa Real", señaló. J

Periodistas acusan a Evo de tildarlos como 'agentes'

E-mail Compartir

Un equipo de periodistas pertenecientes a Canal 13 que se había trasladado a la capital de Bolivia con el fin de cubrir en ese país las alternativas del juicio en La Haya que parte el lunes, denunció haber sido objeto de duras acusaciones lanzadas por el mismo presidente, Evo Morales.

Así lo indicó en la red social Twitter el profesional Alfonso Concha. El reportero relató que cuando el equipo, que está debidamente acreditado, trató de ingresar al Palacio Quemado en La Paz, el mandatario no los dejó pasar y los catalogó como "agentes de inteligencia".

Sin embargo, Concha afirmó que la "sociedad boliviana ha sido muy respetuosa". El hecho ocurrió días antes de los alegatos orales del juicio entre Chile y Bolivia en la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ).

respaldo

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, lamentó ayer el incidente vivido por el grupo de periodistas chilenos.

Luego de sostener un encuentro con el equipo jurídico chileno destinado a afinar la estrategia nacional, el canciller se refirió al altercado y solidarizó con los profesionales afectados. "Quiero expresarles la solidaridad de la delegación y el Gobierno de Chile a los periodistas que fueron aludidos de esa manera, porque sabemos que en Chile hay libertad de prensa, hay libertad de información, y quienes cubren el caso en Bolivia son profesionales", declaró.

"No me parece esa calificación y yo le extiendo mi solidaridad a todos los que fueron tratados de esa manera. Yo, el agente y los coagentes, estamos seguros de que tendríamos la mejor disposición con los periodistas bolivianos al responderles como profesionales", enfatizó.

Muñoz también deploró que se caiga en "retórica agresiva" al tiempo que en La Haya se prepara la discusión de argumentos jurídicos.

"Me parece que elevar los decibles y tener esta retórica agresiva es inconducente y lamento que estemos en ese punto, porque aquí se trata de simplemente de alegatos jurídicos, de gente que va a una Corte para defender intereses legítimos", declaró. J

l El presidente del Senado, Patricio Walker (DC), quien encabezará la delegación parlamentaria que viaja a La Haya, recalcó que "es importante que a nivel internacional y en el tribunal de La Haya se sepa que la postura liderada por la Presidenta Bachelet y que va a defender el equipo jurídico de Chile cuenta con un respaldo total y unánime de las distintas fuerzas políticas chilenas".