Secciones

Justicia retiene $100 millones a la Corporación de Ancud

E-mail Compartir

nelson.soto@laestrellachiloe.cl

Un nuevo revés sufrió la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud, luego que la justicia retuviera más de 100 millones de pesos de la subvención escolar de marzo de este año, por la demanda interpuesta por el ex director del Liceo Bicentenario, Julio Soto.

Según se explica en un documento en la causa RIT C-25-2014 del Juzgado de Letras de la comuna del Pudeto, con fecha 17 de abril del 2015 se efectuó el depósito en cuenta corriente del BancoEstado de la cantidad de $100.621.655 correspondientes a montos retenidos de la subvención del tercer mes de este año a la Corporación Municipal de esta ciudad.

Julio Soto expresó su satisfacción por esta resolución, ya que según él, viene a confirmar lo que siempre sostuvo. "Es una muestra más de la mala gestión que han venido haciendo desde que asumieron, donde se han preocupado de perseguir a las personas equivocadas, sin importar las consecuencias que ello conlleva", indicó.

equivocados

Agregó el docente que la justicia dictaminó su reincorporación y el pago cercano a 30 millones de pesos, pero que la actual administración prefirió no reconocer que estaban equivocados y pagar casi el triple de dinero.

"Prefirieron destruir un proyecto que estaba dando sus frutos a corto plazo y que serían las mismas municipalidades y corporaciones de turno las beneficiarias y que se llevarían los galardones", apuntó.

Sumó la misma fuente que en el primer juicio ganado en Ancud y luego en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, la abogada de la municipalidad Leyla Aguayo recalcó que apelarían a la Corte Suprema para revertir la sentencia.

"Lo claro que ni siquiera apelaron, modo de operar con todas las demandas, solo dilatar. Además ya llevan siete abogados defendiéndolos en mi caso y no creo que sea por caridad, sino con dineros de todos los ancuditanos", acusó Soto.

Finalmente, el profesional manifestó que ahora seguirá con otras acciones judiciales por calumnias, difamación y denostación hacia su persona y exigirá indemnización y disculpas públicas.

"Basurearon conmigo de manera gratuita sin conocer mi trabajo ni mi forma de liderar", recalcó.

Por su parte, el seremi de Educación de la Región de los Lagos, Pablo Baeza, lamentó este tipo de situaciones, agregando que están en la obligación de cumplir con lo que determina la justicia.

"Lo que ocurre dentro del perjuicio a lo que es el proceso educativo, es que hay disminución de los recursos para el pago de los docentes, el no pago de algunos insumos necesarios para dar el servicio educativo", reconoció.

La autoridad añadió que uno de los objetivos de la reforma educacional que está impulsando el gobierno es incrementar los recursos para que las corporaciones no tengan que endeudarse cada mes, generando un daño mayor.

"Este mes de mayo van a llegar recursos a las distintas iniciativas que los municipios han firmado y el 60 por ciento van para terminar con cualquier tipo de deuda que tengan las corporaciones con sus trabajadores. Este es el principal objetivo de estos recursos que se integran", explicó Baeza.

Corporación

En tanto, su preocupación expresó el secretario general de la Corporación Municipal de Ancud, Luis Ampuero, ante la retención de estos recursos por parte de la justicia, que perjudican las arcas de esta entidad.

"0bviamente este es un tema que nos complica, es un tema delicado. Es un tema donde también consideramos que hay una cuota de injusticia bastante grande por el trasfondo de todo lo que ha sido este tema y también porque lo que se retiene son fondos que para el caso de los DEM (Departamentos de Educación Municipal) son absolutamente inembargables", dijo el personero.

Sumó el docente que como Corporación tienen que acatar lo que dictaminan los tribunales y que se presentarán los argumentos correspondientes para tratar de revertir esta situación. Añadió que se asumirá lo que corresponda a quienes conducen el tema desde la perspectiva legal, vale decir la defensa de la entidad edilicia.

"En este tema (defensa) se han tomado medidas, porque creemos que son necesarias tomarlas. Insisto, nosotros creemos que todavía tenemos alguna posibilidad de revertir esto en los tribunales y en lo cual estamos trabajando", acotó.

El profesor puntualizó que los fondos que llegarán durante este mes tienen como destino principal ir a palear las deudas previsionales de los municipios y son recursos que están dentro del sentido que tiene la reforma educacional. J