Secciones

Bolivia alega en La Haya y Chile apela sobriedad

E-mail Compartir

l Para las 5.00 de esta mañana estaba previsto el inicio de los alegatos de los agentes de Bolivia en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en la defensa por la competencia de La Haya para analizar la demanda por una salida soberana al mar a costa de Chile.

En la víspera, desde Holanda el procurador general del Estado Plurinacional de Bolivia, Héctor Arce, dijo que los argumentos "reiterativos" que presentó la delegación chilena en su alegato del lunes no inquietaban la postura altiplánica.

Chile sostuvo que la CIJ no tiene competencia, porque la pretensión de Bolivia es modificar unilateralmente los límites acordados en el Tratado de 1904, algo que contravendría el Pacto de Bogotá de 1948.

El presidente Evo Morales negó ayer tales intenciones, asegurando que su país solo desea que Chile cumpla. J

Cerca de 40 inmigrantes murieron en un rescate

E-mail Compartir

l Escenas dramáticas de inmigrantes que se aferraban a cuerdas y trepaban por la escalera de un barco de carga que llegó a rescatarlos en el mar Mediterráneo se dieron a conocer ayer en un video, mientras la organización Save the Children dijo que de acuerdo con los sobrevivientes "decenas" de personas murieron cuando eran rescatados entre Libia y Sicilia.

Las imágenes del video tomado por la tripulación del carguero Zeran muestran a los inmigrantes saltando de la embarcación de goma que se desinfla para atrapar los salvavidas lanzados al agua por la tripulación del Zeran.

Además, ayer se recuperaron cinco cuerpos que fueron llevados al puerto de Catania, Sicilia, junto con sobrevivientes. La prensa local habló de cerca de 40 fallecido en pleno rescate. J

El Estado Islámico se adjudicó ataque en Texas

EFE/EPA/LARRY W. SMITH

E-mail Compartir

l El grupo Estado Islámico se atribuyó la responsabilidad por el ataque del fin de semana en un recinto en Texas, EE.UU., donde se realizaba un concurso de caricaturas de Mahoma, aunque no ofreció pruebas o ejemplos de su vínculo directo.

Una declaración por audio transmitida en la estación de radio Al Bayan del grupo extremista señala que "dos soldados del califato" cometieron el ataque en Garland y prometieron que el grupo llevaría a cabo más acciones.

Fue la primera ocasión en que los extremistas, que a menudo piden que se ataquen los intereses de Occidente, reivindican su responsabilidad por un atentado allí.

El domingo por la noche, dos jihadistas intentaron abrir fuego en una muestra de viñetas sobre Mahoma pero fueron abatidos por un policía. J

Entregan plan para poner fin a especulación inmobiliaria

E-mail Compartir

cinfantas@mediosregionales.cl

Luego de un poco más de un año de trabajo, ayer el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano (CNDU) entregó a la Presidenta Michelle Bachelet su informe sobre las políticas de suelo para la integración social, propuestas que fueron aceptadas por la mandataria, quien prometió que muy pronto presentará proyectos concretos al respecto. A más tardar, el próximo 21 de mayo.

El informe del consejo, liderado por Luis Eduardo Bresciani, busca atender la segregación urbana de los sectores más vulnerables y su efecto en la exclusión social; la desigualdad en la calidad de vida urbana entre comunas y barrios, y la especulación del mercado del suelo, que distorsiona los precios, ámbito que cobró mayor relevancia por la venta de un terreno en Machalí de la empresa Caval, de la nuera de la Presidenta.

La comisión habría planteado cobrar un impuesto a la utilidad que provoque en el precio inicial la construcción de obras públicas, como el Metro de Santiago u otras, según informó El Mercurio.

Las medidas apuntan a perfeccionar el mercado, limitando las excepciones tributarias que generan desigualdad entre propietarios y fomentan la especulación de terrenos. Bachelet dijo que eso debe terminar.

Vicente Domínguez, director ejecutivo de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios, dijo no entender qué más impuestos se podrían incluir, ya que actualmente si el negocio lo hizo una persona jurídica la utilidad tendrá un tributo de hasta 35% y si es persona natural sería similar. Además, los bienes pagan contribuciones.

"La especulación inmobiliaria no me parece una expresión muy feliz, porque eso lo hacemos todos los chilenos todos los días. Acá el problema es utilizar información reservada y el tráfico de influencia en estas transacciones. Eso es lo irregular", afirmó a La Estrella. Agregó que, como agrupación, "siempre hemos dicho que el traspaso de un bien de rural a urbano tiene que ser con condiciones".

Desde la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), que formó parte del consejo, se expresó conformidad con la mayoría de las propuestas, excepto con las que tendrán "costos finales mayores que sus beneficios". Consideran que en ciertos casos se optó por privilegiar la localización de nuevas viviendas de interés social y no por focalizar los esfuerzos en resolver la situación más crítica: la de familias que conviven en entornos con severos déficit de equipamiento. J

Peñailillo dijo que reveló informes a Martelli por "transparencia total"

E-mail Compartir

l El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, explicó su cambio de postura respecto a los tres informes que realizó en 2013 para la empresa del recaudador de campaña Giorgio Martelli, Asesorías y Negocios, que ha sido vinculada con SQM por boletas falsas.

La autoridad había dicho que el contenido solo lo revelaría al Servicio de Impuestos Internos, si se lo pedía. Sin embargo, se los entregó a La Tercera. "Por el rol que cumplo, transparencia total", afirmó.

El ministro recibió $16 millones por tres informes relacionados con el mercado laboral y político de la Unión Europea. Dijo que los hizo cuando venía llegando de España, donde realizó un máster. Comentó que inicialmente consideró que el contenido de los informes era propiedad de la empresa que los encargó, pero cambió de criterio para ir despejando las dudas. J