Secciones

Espectacular avistamiento de ballenas en canales de Chiloé

E-mail Compartir

l Carolina Larenas Faúndez

Llegan a la zona a alimentarse y a cuidar a sus crías en la temporada estival, permaneciendo hasta fines de abril o principios de mayo y las áreas del golfo Corcovado y el noroeste de la Isla Grande de Chiloé son sus favoritas, pero ya no solo se quedan en esos sectores: en los últimos días han sido avistados ejemplares de ballenas azules en el canal Quicaví.

Como parte de una navegación entre Tenaún e isla Mechuque, un grupo de personas que participaba del cierre de un proyecto turístico que relaciona a emprendedores del rubro con la pesca artesanal vivieron la experiencia de observar a este gigante del mar. No solo se trataba de una ballena, sino de por lo menos dos.

Entre el faro de Tenaún y Mechuque se produjo el primero de los avistamientos, mientras que cuando el grupo retornaba pudo revivir la experiencia, pero esta vez con los cetáceos más cerca de la costa, a la altura de la localidad de Calen.

Según lo indicado por Rafael Montaña, guía turístico y también miembro del Sindicato de Pescadores Caleta Tenaún, generalmente en la época veraniega las naves pesqueras se cruzan con cetáceos en el canal Quicaví.

"Eso comenzó a ocurrir en los últimos años y ahora también están llegando más cerca de la costa de Tenaún", expuso el vecino.

Asimismo, sostuvo que como parte de sus recorridos por la zona "he podido ver tres tipos de ballenas: sei, jorobadas y azules y estas cada vez con más frecuencia, año a año se van acercando", sumando que "esta zona fue ballenera y suponemos que están retornando, como ahora no hay caza".

Uno de los aspectos que marcarían los avistamientos de estos cetáceos en la zona, a juicio del pescador artesanal, sería la presencia de alimentos en el área.

"Esta es una zona de alimentación de ballena, sobre todo porque se veían unos manchones de plancton y hace no mucho hubo una varación de krill", afirmó Montaña.

Del mismo modo, el guía turístico puntualizó que durante esta temporada se observaron ballenas desde Mechuque hasta Calen, pero más comúnmente entre Mechuque y el faro Tenaún y las cercanías de isla Lín Lín.

"Este es un plus para el turismo porque es precioso tener la oportunidad de observarlo", argumentó la misma fuente.

Según lo indicado por el veterinario Jorge Oyarce y propietario de Darwin Adventure, firma de avistamiento de fauna marina en Quellón, esta zona es tradicionalmente utilizada por las ballenas en general en el período estival para alimentarse, aunque el uso que las personas realizan de las áreas en ocasiones las mantiene alejadas de los sectores con más actividad.

La presencia de ballenas azules () en el área ha generado que distintas instituciones se preocupen por su conservación, para lo que se están ejecutando diversas iniciativas tanto en la zona del golfo Corcovado como en el área de Ancud. J

l Una de las organizaciones que se sumó el trabajo en la zona es el Centro MERI, que junto a Woods Hole Oceanographic Institution ejecuta el proyecto "Monitoreo acústico de ballenas azules en el golfo Corcovado".

Según su página web durante el verano 2014 realizó la campaña de instalación del dispositivo DTAG en cinco cetáceos. Agrega que la finalidad fue etiquetar ballenas azules en el Corcovado, utilizando esta tecnología que registra vocalizaciones individuales y todos los registros acústicos emitidos por el animal marcado, los perfiles de buceo y la temperatura del agua.

"Ahora también están llegando más cerca de la costa de Tenaún",

Rafael Montaña, guía turístico dalcahuino.

"Esta zona es

utilizada por las

ballenas para

alimentarse",

Jorge Oyarce,