Secciones

Crece el enigma por la extraña desaparición de joven en capital chilota

E-mail Compartir

l Luis Contreras Villarroel

Sin resultados terminaron las tareas de rastreo canino de la PDI de la Región Metropolitana en su intento por dar con el paradero del chonchino Manuel Vargas Gallardo que ya cumple 33 días desde su extraña desaparición en la ciudad de Castro.

El operativo que dirigió la Brigada de Búsqueda de Personas Perdidas se centró recientemente en distintos puntos urbanos y rurales a partir de los antecedentes reunidos producto de la investigación respectiva.

Dos perros adiestrados de la policía civil tuvieron por misión superar las complejidades de la geografía que presenta el área circundante del tranque de agua potable en Castro, además de zonas de Chonchi y Queilen.

Danilo Armijo, subcomisario de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Castro, encargado de las pesquisas, subrayó que la unidad especializada concluyó su presencia sin resultados favorables.

"Como balance se puede indicar que la investigación continúa, se analizaron junto a los equipos especializados de Santiago los antecedentes que hemos logrado obtener", manifestó.

Precisó el policía que "estamos a la espera de algunas evidencias que estamos procesando y alguna información que estamos analizando".

FISCALíA

El fiscal a cargo del caso, Javier Calisto, señaló que la PDI ha efectuado distintas diligencias asociadas a la desaparición de Manuel Vargas.

Declinó entrar en detalles manifestado que "ha habido avances en ese sentido, hay determinadas pericias que siempre se hacen en estos casos".

Acotó el abogado del organismo persecutor que dentro de las pesquisas se considera la revisión del tráfico de llamadas que habría realizado el joven. Tampoco descartó disponer de los servicios de la Armada de Chile para el rastreo en el borde costero. J

l Un nuevo recorrido por el tranque de agua realizó la familia Vargas Gallardo ayer en Castro.

Nubia Vargas, hermana del extraviado, al referirse al trabajo de los canes en el área explicó que "ese día se rastreó la parte del tranque y la parte de arriba y se descartó".

La isleña dijo que no se ha perdido la esperanza de tener noticias de Manuel y saber a ciencia cierta cómo desapareció aquella misteriosa noche del 3 de abril.

Usuarios del Hospital de Achao se quedaron sin equipo de rayos X

E-mail Compartir

l Fuera de operaciones quedó el único equipo de rayos X con el cual contaba hasta hace poco el Hospital de Achao. La situación se agudizó durante los últimos días una vez que el aparato destinado a la realización de radiografías cumplió su período de vida útil, luego de ocho años de operatividad.

El problema fue expuesto por el concejal quinchaíno del Partido Radical Social Demócrata, José Vivar, quien aseveró que fueron los propios pobladores que acuden al centro asistencial los que dieron a conocer esta situación.

Sostuvo "se me ha informado de parte de los usuarios de que el equipo de rayos X viene teniendo dificultades en los últimos tres o cuatro meses".

Vivar enfatizó que producto de la falta de operación del equipamiento los habitantes de isla Quinchao e islas aledañas deben trasladarse a otros puntos de la provincia para la realización de este tipo de exámenes.

Dijo el político que "no hay una respuesta hoy día de parte del Servicio de Salud (Chiloé) para solucionar este problema, es una situación delicada que la considero que es bastante grave".

De este servicio dependen usuarios de las comunas chilotas de Quinchao, Curaco de Vélez y Dalcahue, e incluso de las islas Desertores, Chaitén, provincia de Palena.

En tanto, la directora del hospital achaíno, María Eugenia Campos, confirmó que el equipo dejó de funcionar en las últimas tres semanas. Añadió que esta unidad ya estuvo fuera de operaciones durante seis meses.

Enfatizó que la nueva adquisición se encuentra priorizada por parte del Ministerio de Salud.

La atención local de rayos X favorece a unos 150 pacientes. Por ahora, se aseguraron 18 cupos semanales en el San Carlos de Ancud y 2 cupos diarios en el Augusto Riffart de Castro. J